Soluciones para la alopecia femenina: de la terapia hormonal a la luz LED

La caída del cabello, un problema que afecta también a las mujeres, es un fenómeno complejo influenciado por diversos factores, entre los que se encuentran la genética y las hormonas

La alopecia femenina, una condición con diversas soluciones (Foto. Canva)
La alopecia femenina, una condición con diversas soluciones (Foto. Canva)
Carmen Bonilla
14 abril 2025 | 22:00 h
Archivado en:

La caída del cabello, conocida médicamente como alopecia, ha dejado de ser un problema exclusivo de los hombres mayores. En los últimos años, se ha observado un aumento significativo en la incidencia de la alopecia femenina, afectando a mujeres de todas las edades. Según la Dra. López Couso, especialista en tratamientos inyectables faciales de la Clínica Dermatológica Internacional y Ruber Internacional, se estima que entre un 30-40% de las mujeres en Europa experimentan pérdida de cabello en algún momento de sus vidas.

La alopecia femenina es un fenómeno complejo influenciado por diversos factores, principalmente la genética y las hormonas. La predisposición genética juega un papel crucial, siendo la alopecia androgenética un ejemplo claro. Esta condición implica la interacción de varios genes, incluido el gen del receptor de andrógenos (AR) ubicado en el cromosoma X. Las variaciones en este gen aumentan la sensibilidad a los andrógenos, como la testosterona y la DHT, lo que provoca el adelgazamiento y la miniaturización de los folículos pilosos.

La alopecia femenina es un fenómeno complejo influenciado por diversos factores, principalmente la genética y las hormonas

Además de la genética, los cambios hormonales también desempeñan un papel importante en la salud capilar de las mujeres. Factores como el estrés, el embarazo y la menopausia pueden desencadenar fluctuaciones hormonales significativas que afectan el ciclo de crecimiento del cabello. El estrés, por ejemplo, eleva los niveles de cortisol, interrumpiendo la fase anágena (crecimiento activo) del cabello y provocando efluvio telógeno (caída excesiva). Si bien el efluvio telógeno suele ser reversible una vez que se reduce el estrés, la exposición prolongada a altos niveles de cortisol puede derivar en alopecia crónica, más difícil de tratar.

PATRONES DE CAÍDA DEL CABELLO

La alopecia femenina se manifiesta de manera diferente a la masculina. Mientras que los hombres suelen experimentar una recesión de la línea frontal y pérdida de cabello en la coronilla, las mujeres tienden a presentar una pérdida difusa en la región central del cuero cabelludo, la coronilla y la parte frontal, manteniendo la línea de implantación capilar.

Afortunadamente, la investigación en tratamientos para la alopecia ha avanzado considerablemente, ofreciendo nuevas esperanzas para las mujeres que sufren de pérdida de cabello. La Dra. López Couso destaca algunas de las terapias más prometedoras:

  • Terapias basadas en células madre. Aunque aún en fase experimental, estas terapias buscan regenerar los folículos pilosos y estimular el crecimiento capilar.
  • Inhibidores de la JAK Kinasa. Estos inhibidores han demostrado resultados prometedores, especialmente en el tratamiento de la alopecia areata. Su eficacia en la alopecia androgenética femenina está siendo evaluada.
  • Terapias hormonales personalizadas. Estas terapias buscan equilibrar los niveles hormonales mediante moduladores de receptores hormonales, retrasando o deteniendo la caída del cabello.
  • Avances en diagnóstico molecular. Las nuevas técnicas de diagnóstico molecular permiten identificar con mayor precisión las causas de la alopecia, lo que facilita la personalización de los tratamientos y mejora los resultados.

Además de los tratamientos médicos tradicionales, la tecnología también está desempeñando un papel importante en la lucha contra la alopecia

Además de los tratamientos médicos tradicionales, la tecnología también está desempeñando un papel importante en la lucha contra la alopecia. FOREO, por ejemplo, ha desarrollado el masajeador capilar FAQ 301, que utiliza terapia de luz LED roja y masaje T-Sonic para estimular el crecimiento del cabello y reducir su caída. La luz LED roja estimula los folículos pilosos, mientras que el masaje T-Sonic mejora la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, facilitando la llegada de oxígeno y nutrientes esenciales a los folículos.

La alopecia femenina es un problema complejo con múltiples causas y manifestaciones. Sin embargo, los avances en la investigación y la tecnología están abriendo nuevas vías para el tratamiento y la prevención de la pérdida de cabello, ofreciendo esperanza y soluciones efectivas para las mujeres afectadas.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.