¿Cuántas veces hemos tenido que recurrir a utilizar la plancha todavía sobe el pelo húmedo para salir de casa con la melena domada? Y precisamente, muchas de las que lo hacemos somos chicas con el cabello rizado u ondulado, tendente al encrespamiento, que con un mínimo de humedad ambiente nuestras fibras capilares más superficiales se dispersan y pierden forma. Sin embargo, hacer esto solo podría empeorar la situación.
Así lo reconoce la influencerNuria Dueñas (@nuriaduenasduenas), peluquera profesional y especialista en el cuidado del cabello con casi 600.000 seguidores en TikTok, que ha explicado en un vídeo las fatales consecuencias para el cabello de practicar esta técnica, pues “el cabello mojado es más vulnerable y delicado”. Por lo tanto, exponerlo a un elevado impacto térmico, podría “dañarlo seriamente”.
¿QUÉ OCURRE SI PLANCHAMOS EL CABELLO HÚMEDO?
Al planchar nuestro pelo todavía mojado, provocamos que los distintos procesos químicos hagan su trabajo: “El calor alto y el contacto del metal caliente pueden causar ruptura y dañar nuestras preciosas hebras capilares. Además, el agua en el cabello mojado puede causar un efecto de vaporización al entrar en contacto con el calor de la plancha, lo que puede debilitar aún más el cabello”.
Entre las consecuencias, además de la rotura del pelo, están las quemaduras directamente sobre la cutícula, que es la parte más exterior de las fibras encargada de protegerlas. Si planchamos el cabello de forma recurrente, las fibras de pelo pasarán a presentar pequeñas burbujas por toda su longitud que, con el tiempo, terminarán transformándose en los puntos de rotura del cabello.
“El calor alto y el contacto del metal caliente pueden causar ruptura y dañar nuestras preciosas hebras capilares"
A raíz de estos procesos, notarás tu melena mucho más apagada y sin brillo natural, ya que el daño afecta a toda la cutícula. Además del quebramiento capilar, saldrá a la luz el temido encrespamiento, que hará que tengas un cabello menos definido y sano, más poroso. Hidratar el cabello será más difícil a partir de ahora, ya que su barrera protectora ha quedado destruida. Las alternativas para reparar el daño causado son los tratamientos de oxigenación y nutrición intensos o la propia regeneración del cabello.
¿CÓMO CUIDAR EL CABELLO HÚMEDO?
La mejor solución para prevenir que la cutícula se abra es “esperar a que el cabello esté completamente seco antes de usar cualquier herramienta térmica”. Así que, si necesitas utilizar la plancha de manera urgente, puedes utilizar un secador de pelo antes de aplicar calor adicional, para mantener al cabello “más sano y protegido”. Adicionalmente, la experta nos recuerda que no debemos olvidar la aplicación de protectores térmicosantes de esa aplicación de calor, ya que “ayudan a minimizar los daños causados por las altas temperaturas”.
El objetivo para conseguir un pelo sano y libre de encrespamiento es aportarle una buena hidratación. Recuerda la importancia de utilizar mascarilla de medios a puntas después del lavado con champú, para reparar las puntas a viertas y nutrir en profundidad. Si ves que no puedes controlar el frizz, puedes buscar tratamientos destinados a combatirlo, que además consiguen un brillo natural y una mejor salud de las fibras capilares.