¿Desayuno saludable o riesgo? Una experta explica la interacción de la chía con anticonceptivos

La interacción de ciertos alimentos con fármacos como los anticonceptivos es algo que suele pasarse por alto, pese a que pueden llegar a neutralizar sus efectos

La chía y las pastillas anticonceptivas, mejor por separado (Foto. Canva)
La chía y las pastillas anticonceptivas, mejor por separado (Foto. Canva)
Carmen Bonilla
27 febrero 2025 | 11:00 h
Archivado en:

La alimentación juega un papel clave en la salud, pero también puede influir en la eficacia de ciertos medicamentos. Existen alimentos que, debido a su composición, pueden interferir en la absorción de fármacos, reduciendo su efectividad sin que muchas personas sean conscientes de ello. Uno de los casos menos conocidos es el de las semillas de chía y lino en combinación con anticonceptivosorales, una interacción que podría comprometer su eficacia.

En este contexto, la farmacéutica y dietista-nutricionista Carlota Serra Jorba, conocida en redes sociales como @conoceteysana_, ha compartido en su cuenta de TikTok una advertencia sobre este riesgo, señalando que muchas mujeres consumen chía en el desayuno sin conocer su posible impacto en la absorción de los anticonceptivos.

"Un porcentaje relativamente alto de mujeres toman anticonceptivosorales a diario (un 18% según la encuesta de anticoncepción de España 2024). Y, por la viralización de ciertos desayunossaludables, cada vez son más las chicas y mujeres que se hacen un pudin de chía para desayunar", explica.

Sin embargo, la experta destaca que este hábito podría reducir la eficacia de la píldoraanticonceptiva. "De lo que no se habla tanto es del posible impacto que este desayuno saludable puede tener sobre el efecto de ciertos fármacos, como son los anticonceptivos", señala.

"De lo que no se habla tanto es del posible impacto que este desayuno saludable puede tener sobre el efecto de ciertos fármacos"

El problema radica en la fibra soluble presente en la chía, el lino y el plantago, que al entrar en contacto con líquidos genera una sustancia gelatinosa llamada mucílago. "Hace como una especie de ‘moco’, que va atrapando todo aquello que se encuentra por el camino", explica Serra Jorba. Este efecto puede interferir en la absorción de algunos fármacos. "Si tomas chía, lino o plantago junto con las anticonceptivas, estas quedarán atrapadas en este moco que se forma, de manera que su absorción disminuirá", advierte.

La consecuencia de esta interacción es que la píldora podría perder parte de su efectividad, aumentando el riesgo de un embarazo no planificado. "El efecto puede ser menor y cabe la posibilidad de quedarse embarazada", afirma la experta. Para minimizar este riesgo, Serra Jorba recomienda espaciar la ingesta de semillas de chía y lino con la toma de anticonceptivos. "Ten mucho cuidado porque este efecto es más frecuente de lo que crees", advierte. Lo ideal es consumir la píldora anticonceptiva con al menos una hora de diferencia respecto al consumo de estos alimentos, permitiendo que el medicamento se absorba correctamente antes de que la fibrasoluble entre en acción.

Este caso pone de manifiesto la importancia de conocer las interacciones entre alimentos y medicamentos, un aspecto que muchas veces pasa desapercibido en la vida cotidiana. Aunque la chía y el lino son alimentos nutritivos y saludables, es fundamental tomarlos de manera adecuada para evitar efectos no deseados en la eficacia de ciertos tratamientos.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.