Desmintiendo mitos sobre la menopausia: guía completa para aliviar los síntomas

La menopausia suele verse envuelta en mitos y tabúes que generan confusión e incertidumbre, por lo que es fundamental ofrecer información precisa sobre los síntomas reales y cómo controlarlos

Persona en la etapa de la menopausia (Foto. Canva / Consalud)
Persona en la etapa de la menopausia (Foto. Canva / Consalud)
Carmen Bonilla
17 enero 2025 | 12:00 h
Archivado en:

La menopausia, el cese permanente de la menstruación, es una etapa natural en la vida de la mujer, pero a menudo se ve envuelta en mitos y tabúes que generan confusión e incertidumbre. noVadiet, líder en el cuidado de la salud de forma natural, busca arrojar luz sobre este proceso, desmintiendo creencias erróneas y ofreciendo información precisa sobre los síntomas reales y cómo controlarlos. Con alrededor de 8 millones de mujeres en España transitando o habiendo transitado la menopausia, la necesidad de información clara es crucial.

La menopausia se define como el cese permanente de la menstruación, marcando el fin de la capacidad reproductiva de la mujer. Se diagnostica después de 12 meses consecutivos sin menstruación, lo que generalmente ocurre entre los 45 y 55 años. Este proceso natural se debe a la disminución en la producción de hormonas sexuales, principalmente estrógenos y progesterona, por parte de los ovarios. Esta reducción hormonal no solo afecta al sistema reproductivo, sino que también tiene repercusiones en todo el organismo.

La menopausia se define como el cese permanente de la menstruación, marcando el fin de la capacidad reproductiva de la mujer

MITOS COMUNES SOBRE LA MENOPAUSIA:

Sonia Clavería, médico de familia del Departamento Técnico de noVadiet, desmiente algunos de los mitos más frecuentes:

  • Mito: la menopausia empieza a los 50 años.Realidad: Si bien es común que ocurra alrededor de esta edad, la menopausia puede variar considerablemente. Algunas mujeres la experimentan en la cuarentena (menopausia precoz), mientras que otras pueden seguir menstruando hasta pasados los 55 años.
  • Mito: los síntomas solo duran un año.Realidad: Los síntomas pueden comenzar años antes de la menopausia (perimenopausia) y persistir durante una década o más en algunas mujeres.
  • Mito: todas las mujeres sufren los mismos síntomas.Realidad: Cada mujer experimenta la menopausia de manera diferente. Algunas pueden tener síntomas intensos, mientras que otras apenas experimentan molestias. Factores genéticos, estilo de vida y salud general influyen en la experiencia individual.
  • Mito: la menopausia causa depresión.Realidad: Los cambios hormonales pueden influir en el estado de ánimo y, en algunos casos, desencadenar síntomas depresivos, especialmente en mujeres con antecedentes de depresión o ansiedad. Sin embargo, la menopausia en sí misma no es la causa directa de la depresión.
  • Mito: la falta de deseo sexual es permanente.Realidad: Aunque los cambios hormonales pueden afectar la libido, no todas las mujeres experimentan una pérdida del deseo sexual. Una vida sexual activa y satisfactoria es posible después de la menopausia. La sequedad vaginal, un síntoma común, puede tratarse con lubricantes o tratamientos médicos específicos.
  • Mito: tras la menopausia, las mujeres envejecen rápidamente.Realidad: La menopausia no acelera el envejecimiento. El descenso de estrógenos afecta a la piel y los huesos, pero el envejecimiento es un proceso natural independiente de la menopausia. Un estilo de vida saludable puede mitigar muchos de los cambios físicos asociados.

noVadiet subraya varias realidades importantes sobre la menopausia y ofrece consejos prácticos para el manejo de sus síntomas. En primer lugar, la disminución de estrógenos impacta diversas áreas del cuerpo. A nivel metabólico, puede influir en el peso y la distribución de la grasa. En la salud ósea, aumenta el riesgo de osteoporosis, haciendo crucial el monitoreo, el consumo de calcio y vitamina D, el ejercicio regular (caminar y ejercicios de fuerza) y la abstención de tabaco.

"Existen muchas herramientas que permiten mantener una buena calidad de vida en la menopausia"

En segundo lugar, noVadiet aborda síntomas específicos como los sofocos, caracterizados por una repentina sensación de calor, sudoración y enrojecimiento. Para su manejo, se aconseja vestirse en capas, dormir en un ambiente fresco, evitar comidas picantes, cafeína y alcohol, y practicar técnicas de relajación. La sequedad vaginal, resultado también de la disminución de estrógenos, puede causar escozor y dolor durante las relaciones sexuales. Se alivia con lubricantes, cremas hidratantes vaginales o, en casos más severos, estrógenos tópicos bajo supervisión médica.

Por último, Sonia Clavería concluye: “Existen muchas herramientas que permiten mantener una buena calidad de vida en la menopausia. Controlar los síntomas es clave para que las mujeres continúen disfrutando de una vida plena, activa y, sobre todo, saludable. Entender y aceptar esta etapa como un proceso natural, y no como una limitación, es el primer paso hacia un futuro lleno de nuevas oportunidades”.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.