"La menopausia no es el final de nada, sino el comienzo de una nueva etapa más en la vida de una mujer". Con esta inspiradora frase, Crys Dyaz, entrenadora personal, fisioterapeuta y ex nadadora de élite de la selección española de natación, resume la visión actual de esta etapa vital en una conversación con Anne Igartiburu en FlaviaTalks. Este espacio seguro busca abordar las claves para gestionar la menopausia, una transición que, tras años de tabúes y desinformación, se presenta hoy como una oportunidad de cambio y crecimiento personal.
Si bien la menopausia implica cambios físicos y emocionales significativos, existen herramientas fundamentales para transitar este proceso de forma saludable. Una de ellas, según Dyaz, es la práctica adaptada de deporte. El ejercicio físico se erige como un pilar fundamental en esta etapa, no solo por sus beneficios hormonales, sino también por su impacto positivo en el bienestar emocional. “El movimiento te devuelve la energía, la fuerza y la confianza en ti misma”, afirma Dyaz. Al entrenar, se liberan endorfinas, neurotransmisores asociados al bienestar, lo que contribuye a una mayor sensación de capacidad y autoestima.
"La menopausia no es el final de nada, sino el comienzo de una nueva etapa más en la vida de una mujer"
La actividad física, según la experta, es imprescindible en la menopausia, ya que ayuda a decelerar la sintomatología típica, regula la síntesis proteica, disminuye la pérdida de elastina, mejora la autoestima y la calidad del sueño, impactando positivamente en el estado vital general.
CONSTANCIA Y ADAPTACIÓN, CLAVES PARA UNA RUTINA EXITOSA
La constancia es la prioridad en cualquier proceso, especialmente durante la menopausia, donde confluyen diversos factores, incluyendo los emocionales. A la hora de planificar un entrenamiento, es crucial considerar el nivel de exigencia para evitar la frustración. Dyaz recomienda priorizar la frecuencia sobre la intensidad, realizando ejercicio de menor intensidad a lo largo de la semana en lugar de entrenamientos intensos esporádicos.
Para fomentar la constancia, la experta aconseja realizar ejercicio durante las primeras horas de la mañana, evitando así la procrastinación.
La evidencia científica demuestra que durante la menopausia se produce una pérdida de masa muscular. Por lo tanto, el trabajo de fuerza se convierte en un aliado esencial para la salud. Si bien se recomienda realizar este tipo de ejercicio sin miedo, es ideal contar con la guía de profesionales que ayuden a diseñar rutinas personalizadas. No obstante, el trabajo cardiovascular también debe mantenerse.
La evidencia científica demuestra que durante la menopausia se produce una pérdida de masa muscular
Entre los ejercicios fundamentales se encuentran:
- Ejercicios de ligero impacto. Cruciales para prevenir la osteoporosis temprana, una condición asociada a la menopausia.
- Ejercicios de fuerza. Imprescindibles para contrarrestar la pérdida de masa muscular. Se recomiendan ejercicios de cuerpo completo (full body), enfocados en piernas, glúteos y, especialmente, el core, una zona clave durante la menopausia, además del tren superior, para mantener la protección de la espalda.
Frente al desafío que representa la menopausia, el mensaje de los especialistas es claro y alentador: nunca es tarde para empezar a cuidarse. Basta con pequeños cambios sostenibles. La constancia, más que la perfección, es la clave para obtener resultados y vivir esta nueva etapa con plenitud. La menopausia, con el enfoque adecuado, puede ser un nuevo comienzo lleno de vitalidad y bienestar.