Luz LED azul: el secreto para una piel perfecta y un bienestar óptimo

La terapia con luz LED azul o terapia fotodinámica utiliza longitudes de onda específicas para tratar y mejorar diversas afecciones de la piel y problemas de salud

La terapia con luz LED azul utiliza longitudes de onda específicas para tratar diversas afecciones de la piel (Foto. Canva)
La terapia con luz LED azul utiliza longitudes de onda específicas para tratar diversas afecciones de la piel (Foto. Canva)
Carmen Bonilla
4 abril 2025 | 15:00 h
Archivado en:

En un mundo donde la innovación en el cuidado de la piel y el bienestar avanza a pasos agigantados, la terapia con luz LED azul emerge como una revolución. Este tratamiento no invasivo, respaldado por la ciencia, está ganando terreno en consultorios dermatológicos y centros especializados, gracias a sus notables beneficios para la salud cutánea y el bienestar general.

La terapia con luz LED azul, también conocida como terapia fotodinámica, utiliza longitudes de onda específicas de luz azul para tratar y mejorar diversas afecciones de la piel y problemas de salud. Su principio fundamental radica en la capacidad de ciertas longitudes de onda de luz para penetrar la piel e interactuar con células y tejidos, desencadenando efectos terapéuticos.

La terapia con luz LED azul, también conocida como terapia fotodinámica, utiliza longitudes de onda específicas de luz azul para tratar y mejorar diversas afecciones de la piel y problemas de salud

La luz azul, con longitudes de onda entre 415 y 470 nanómetros, actúa sobre la bacteria Propionibacterium acnes (P. acnes), responsable del acné. Al absorber esta luz, las bacterias producen menos químicos inflamatorios, reduciendo brotes y la inflamación. Entre los beneficios de la terapia, destacan:

Acné: el enemigo a raya. La terapia con luz LED azul es un tratamiento eficaz para el acné. Al atacar directamente a la bacteria P. acnes, reduce la inflamación y previene futuros brotes. La combinación con terapia LED roja e infrarroja cercana (NIR) potencia sus resultados.

Colágeno: el secreto de la juventud. La luz azul estimula los fibroblastos, células productoras de colágeno, la proteína esencial para la elasticidad y firmeza de la piel. Al aumentar la producción de colágeno, se reducen líneas finas, arrugas y cicatrices.

Cicatrización de heridas: reparación acelerada. La terapia con luz LED azul acelera la cicatrización de heridas al aumentar el flujo sanguíneo y estimular la producción de colágeno y fibroblastos. La hemoglobina, que transporta oxígeno, absorbe la luz azul, acelerando la reparación de tejidos.

Infecciones e inflamación: alivio y calma. La luz LED azul, con longitudes de onda de 402 a 420 nanómetros, tiene un espectro antimicrobiano eficaz. Al suprimir las células inflamatorias, trata afecciones como eccema y psoriasis, calmando la piel irritada.

Ánimo y sueño: bienestar integral. La luz azul regula el ritmo circadiano, el reloj interno que controla el ciclo de sueño-vigilia. Al interactuar con los fotorreceptores de los ojos, aumenta la alerta y regula la producción de melatonina, la hormona del sueño.

La terapia con luz LED azul acelera la cicatrización de heridas al aumentar el flujo sanguíneo y estimular la producción de colágeno y fibroblastos

LA REVOLUCIÓN EN TERAPIA LED EN CASA

Para potenciar los beneficios de la terapia con luz LED, la máscara facial antiedad FAQ 202 ofrece 8 longitudes de onda diferentes y NIR. Ligera, inalámbrica y adaptable al rostro, estimula el colágeno y trata arrugas, manchas y tono desigual.

La terapia con luz LED azul, con su capacidad para tratar el acné, estimular el colágeno, acelerar la cicatrización, reducir la inflamación y mejorar el ánimo y el sueño, se posiciona como un tratamiento innovador y eficaz para la salud de la piel y el bienestar general.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.