Diez consejos para combatir la caída del pelo esta primavera

Llega la primavera y muchas podemos observar un aumento de caída de nuestra melena. Es un fenómeno muy hábitual en estas épocas del año, pero la experta Noelia Jiménez nos revela diez formas de cuidar nuestro pelo de cara a esta estación.

Mujer sufriendo la caída de su pelo (Foto.Freepik)
Mujer sufriendo la caída de su pelo (Foto.Freepik)
14 mayo 2024 | 10:00 h

La caída del pelo durante la estación de primavera es normal. Esto sucede por la renovación capilar y otros factores estacionales que afectan al ciclo del cabello. Este mismo proceso ocurre con el pelaje de muchos mamíferos y recibe el nombre de “caída estacional” que, por lo general, suele detenerse pasadas unas semanas. Sin embargo, la duració puede varias y extenderse entre dos y tres meses.

“No hay que alarmarse ante esta caída, porque en esta época se produce el ciclo regenerativo. Lo normal es que cada cabello que se cae sea reemplazado por otro nuevo. Sin embargo, no está de más prevenir; lo ideal es anticiparse y empezar a utilizar champús o lociones específicos para caída. Manteniendo el cuero cabelludo limpio y estable conseguiremos salir airosos de la caída estacional”, explica Noelia Jiménez, estilista y propietaria del Salón Noelia Jiménez. En adición, la experta aporta diez consejos para tratar de minimizar los daños de la caída.

ACUDIR A LA PELUQUERÍA

Noelia insiste en la necesidad de acudir a la peluquería para determinar si realmente nos encontramos ante una caída estacional o ante una caída motivada por factores más complejos. Frente a la caída estacional, las pautas y tratamiento para controlarla. Mientras que en el segundo caso, conviene acudir a un dermatólogo capilar o tricólogo para que trate el problema desde la raíz.

CUIDAR LA DIETA

La alimentación es clave y llevar una dieta completa y saludable se refleja en nuestro pelo y nuestra piel. La ingesta de alimentos cargados de vitaminas nos proporcionará un cabello con mayor grosor y brillo.

MANTENER EL CABELLO LIMPIO

“Hay gente que cree que lavarse el cabello con mucha frecuencia es perjudicial y prefiere espaciarlos, aunque esto les suponga llevar el pelo más graso o sucio. Se trata de un gran error”, recalca Noelia. La experta explica que la frecuencia viene determinada de las necesidades específicas.

HACER UN PEELING AL MES

Es importante hace una limpieza profunda al mes para desprendernos de los residuos que se van depositando sobre el cuero cabelludo.

USAR LOS PRODUCTOS ADECUADOS

“Las necesidades de tu pelo van variando en función de la época del año, tus hormonas, tu estado de ánimo, tus niveles de estrés… y hay que darle justo lo que necesita. Por otra parte, si aprecias que el pelo se te cae más de lo habitual, recurre a un champú energético y revitalizando indicado para combatir la caída”, explica la experta.

LIMITAR EL USO DE HERRAMIENTAS DE CALOR

Aunque no interfiere con la caída, las herramientas de calor sí que afectan a la calidad del pelo. Por eso, la experta insiste en la necesidad de usar herramientas de protector térmico.

MASAJEAR EL CUERO CABELLUDO

Hacer un masaje mientras nos lavamos el pelo pude contribuir a la absorción de los productos y activación de circulación de la zona. Esto es una gran estrategia para retrasar la caída y favorecer al crecimiento del pelo,

CEPILLAR FRECUENTEMENTE EL CABELLO

El gesto de cepillar la melena no solo sirve para desenreda, sino que ayudar a activar la circulación y eliminar la suciedad o mechones muertos.

COMBATIR LA ASTENIA PRIMAVERAL

Durante esta época es muy común tener un ánimo bajo. Esto también repercute en el cabello, la suplementación puede ayudar a aportar más energía a nuestro organismo.

HUIR DEL ESTRÉS

De la misma manera, mantener a raya los nervios y el estrés puede ayudar a prevenir la caída de la mitad hasta tres cuartos del cabello.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.