“Disminuye nuestra belleza”: tres formas en las que el tabaco perjudica a la piel

La dermatóloga, Ana Molina, ha contado a través de sus redes sociales las tres formas en las que el tabaco perjudica la apariencia y salud de la piel.

La dermatóloga Ana Molina (Foto. Ana Molina)
La dermatóloga Ana Molina (Foto. Ana Molina)
18 junio 2024 | 15:00 h
Archivado en:

Todos sabemos que el tabaco no aporta ningún beneficio a nuestra salud. Una de sus consecuencias más conocidas es su efecto perjudicial en los pulmones, aumento accidentes cardiovasculares e incremento del riesgo de cánceres. Sin embargo, muchos fumadores pasan por alto los efectos dermatológicos que el tabaco tiene en la piel, y que van más allá del envejecimiento prematuro.

Ante ello, la dermatóloga Ana Molina (@dr.anamolina) ha explicado a través de sus redes sociales tres formas en las que el tabaco empeora la calidad de la piel y afecta a nuestra salud.

EMPEORA ENFERMEDADES CUTÁNEAS

El consumo frecuente de tabaco altera la función normal de la piel y, a su vez, incrementa la producción de radicales libres que tanto dañan nuestra piel y entorpecen los procesos de respiración celular, imprescindibles para la regeneración y salud dermatológica.

El tabaco destruye el colágeno y la elastina de manera muy similar al sol

Ana explica que, el abuso del tabaco puede empeorar enfermedades cutáneas ya existentes como la psoriasis o la hidradenitis supurativa, esto se debe a la respuesta inflamatoria ante el tabaco. El hábito de fumar impacta negativamente en el curso de estas afecciones y puede provocar una peor respuesta al tratamiento e incluso desencadenando más brotes.

MELANOSIS DEL FUMADOR O LENGUA NEGRA VELLOSA

Por otro lado, puede contribuir a la aparición de enfermedades como la melanosis del fumador o la lengua negra velluda, dos patologías que suponen la coloración oscura de las mucosa orales.

La melanosis del fumador se caracteriza por la aparición de manchas negras en dientes y encías, en ocasiones, puede confundir con cáncer oral. Incluye un descoloramiento amarillento de los dientes y mal aliento, aparte de sus implicaciones estéticas. Mientras que, la lengua vellosa negra es la acumulación de células muertas que se depositan en las papilas. Aunque es una afección inofensiva, implica mal aliento y molestias al tragar como arcadas o cosquilleo en la boca.

La hiperpigmentación, en general, es una de las consecuencias del tabaco. Puede aparecer en forma de melasma o manchas en el rostro, o bien en la zona perioral. De hecho, es muy habitual observar una coloración de tono amarillento en las manos, concretamente en los dedos, de los fumadores.

ENVEJECIMIENTO

Finalmente, “nos envejece y disminuye nuestra belleza”, comenta Ana. En ese sentido, ser fumador favorece el desarrollo de arrugas alrededor de la boca u de los ojos, también disminuye la luminosidad de la piel y acelera la flacidez que tiene lugar por la destrucción de colágeno y elastina de la dermis. La dermatóloga recalca que este efecto se asemeja bastante con los efectos de la exposición solar, que recibe el nombre de elastosis solar, y se observa a través del microscopio.

En esa misma línea, el tabaco debilita la piel hasta deshidratarla, lo que a su vez, favorece la aparición de arrugas y líneas de expresión. Una piel con falta de hidratación no solo pierde su brillo, sino que, se vuelve opaca y apagada aportando una apariencia de “mala cara”, un efecto al que se suma la pronunciación de ojeras, tan típica de los fumadores. 

La mejor manera de evitar todos estos efectos es dejar de fumar y evitar el humo en la medida de lo posible. Sin embargo, implementar los esfuerzos en mantener unos buenos niveles de hidratación tanto por dentro como por fuera. Beber agua y mantener la tez hidratada con cremas o lociones, además de la protección solar, son formas de ayudar a paliar los efectos del tabaco a nivel estético.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.