Radicales libres, noradrenalina o cortisol son solo algunos de los términos que entran en juego cuando el estrés y la falta de sueño se apoderan de nuestra vida. Las consecuencias para nuestra piel pueden ser devastadoras: incapaz de detoxificarse y regenerarse durante el descanso nocturno, nuestra piel nos pide ayuda a través de cinco indicadores clave: acné, envejecimiento precoz, ojeras, descenso del colágeno e incluso sequedad e irritación cutáneas. Afortunadamente, estas afecciones se pueden prevenir prestando atención a los primeros signos de alarma: el cutis fatigado.
La Dra. Penalba de IMR explica que el término "cutis fatigado" se utiliza para describir aquellas pieles con un aspecto opaco, signos visibles de cansancio y falta de vitalidad. Si bien no se considera un diagnóstico médico como tal, nos ayuda a identificar aquellas pieles que sufren estas características.
"A la hora de hablar del cutis apagado, es importante señalar que aquí juegan un papel muy importante los agentes que intervienen en lo que llamamos envejecimiento extrínseco"
"A la hora de hablar del cutisapagado, es importante señalar que aquí juegan un papel muy importante los agentes que intervienen en lo que llamamos envejecimientoextrínseco. Es decir, aquel que tiene que ver con los hábitos de vida o agentes externos medioambientales. Por fortuna, podemos influir sobre los mismos", añade la experta.
FACTORES QUE CONTRIBUYEN AL CUTIS FATIGADO
Entre los factores más comunes que contribuyen al cutisfatigado se encuentran:
- Falta de sueño: Durante el descanso, la piel se regenera y repara. La falta de sueño interfiere con este proceso, dejando la piel con un aspecto cansado y sin brillo.
- Estrés: El estrés crónico puede desencadenar la liberación de hormonas como el cortisol, que pueden dañar el colágeno y la elastina, las proteínas que mantienen la piel firme y elástica.
- Deshidratación: La piel deshidratada se ve opaca, sin brillo y más propensa a arrugas y líneas de expresión.
- Contaminación: La exposición a la contaminación ambiental puede generar radicales libres, moléculas inestables que dañan las células de la piel y aceleran el envejecimiento.
- Malos hábitos alimenticios: Una dieta pobre en nutrientes esenciales puede afectar la salud de la piel, dejándola sin brillo y más susceptible a problemas como el acné.
- Exposición solar: La radiación UV daña las fibras de colágeno y elastina, lo que puede provocar arrugas, manchas y flacidez.
¿CÓMO PREVENIR ESTA SITUACIÓN?
La Dra. Penalba ofrece algunos consejos clave para prevenir la pielfatigada:
- Protección solar diaria. Utilizar un fotoprotector de amplio espectro a diario es fundamental para proteger la piel de los daños causados por el sol.
- Rutina cosmética personalizada. Ser constante con una rutina de cuidado de la piel adaptada a tus necesidades puede ayudar a prevenir la flacidez y otros signos de envejecimiento.
- Exfoliación regular. Utilizar exfoliantes químicos suaves, como alfa o beta-hidroxiácidos, ayuda a renovar la piel y mejorar su textura.
- Estilo de vida saludable. Llevar una dieta equilibrada, rica en antioxidantes, proteínas y omega-3, y evitar el tabaco y el alcohol son hábitos clave para una piel sana y radiante.
Si ignoramos los primeros signos de la pielfatigada, como la pérdida de luminosidad, las arrugas y las ojeras, y seguimos acumulando estrés y falta de sueño, entran en juego otros factores que pueden afectar no solo la salud de nuestra piel, sino también la de nuestro organismo en general.
TRATAMIENTOS PARA COMBATIR LA PIEL FATIGADA
Si ya presentas un cuadro de piel fatigada, la Dra. Penalba recomienda mejorar la luminosidad, restaurar la hidratación, estimular la renovación celular y proteger la piel del daño oxidativo con retinoides, péptidos biomiméticos, activos redensificadores como el ácido hialurónico o las ceramidas, además de vitamina C o resveratrol.
En caso de necesitar un efecto más intensivo o rápido, se pueden complementar los tratamientos cosméticos en consulta con peelings químicos suaves, sesiones de radiofrecuencia o láser
En caso de necesitar un efecto más intensivo o rápido, se pueden complementar los tratamientos cosméticos en consulta con peelingsquímicos suaves, sesiones de radiofrecuencia o láser, aplicación de inductores de colágeno o mesoterapia con vitaminas.
Entre los tratamientos profesionales para revitalizar la piel, destacan:
- Hydrafacial. Este protocolo rejuvenecedor limpia en profundidad, exfolia e hidrata en un solo procedimiento, dejando la piel más suave, luminosa y con un aspecto más juvenil.
- Radiofrecuencia con microagujas. Esta tecnología estimula la producción de colágeno y elastina, mejorando la firmeza y la textura de la piel desde el interior.
- Láser de picosegundos. Este láser fragmenta los pigmentos superficiales y estimula la renovación celular, lo que ayuda a eliminar manchas, unificar el tono y devolver la luminosidad al rostro.
Recuerda que la clave para una piel sana y radiante es prevenir y tratar los signos de la piel fatigada a tiempo. No ignores las señales de tu piel y comienza a cuidarla desde hoy mismo.