¿Cuál es la relación entre el acné, sobrepeso y caída del pelo? La respuesta está en los andrógenos

Los desequilibrios hormonales pueden tener muchos efectos sobre nuestra salud integral, sobre todo en nuestra apariencia. La aparición de vello, acné y un aumento del peso pueden indicar alteraciones de algunas hormonas como los andrógenos.

Bascula de peso (Foto. Freepik)
Bascula de peso (Foto. Freepik)
Estetic
19 junio 2024 | 15:00 h

Las principales hormonas femeninas con el estrógeno y la progesterona, producidas en los ovarios desde la adolescencia. No obstante, las mujeres también tienen grupos de hormonas masculinas, donde se incluye la testosterona, pero en menor medida.

Existen algunas situaciones y factores que pueden provocar alteraciones en la cantidad de hormonas y , a su vez, resultar en alteraciones como un crecimiento del vello corporal, exceso de grasa facial y corporal o la caída del pelo.  Ante ello, la dermatóloga, Claudia Bernárdez (@dradernardez.derma) ha explicado cuál es la relación entre el acné, el sobrepeso y la alopecia.

HORMONAS ANDRÓGENO EN MUJERES

Claudia revela que la culpa de estos cambios en nuestro cuerpo es de las hormonas andrógeno y sus fluctuaciones. Las hormonas de tipo andrógeno son aquellas que estimulan los caracteres secundarios masculinos, cuya función es  masculinizante y anabolizante. Se dividen en testosterona, la androsterona y la androstenediona.

Son las encargadas de desarrollar caracteres secundarios relacionados no solo con la salud sexual o la fertilidad,  sino con la salud ósea, sensibilidad a la insulina, cantidad de grasa y músculo o el estado de ánimo. Y es que, estas hormonas no aparecen solo en los hombres, sino que las mujeres también las sintetizan. En ese sentido, los andrógenos se sintetizan en ovarios y glándulas suprarrenales.  

“Para controlarlo, la clave está en mantener un estilo de vida saludable”

El exceso de andrógenos puede implicar varios cambios físicos. Entre las funciones y síntomas en los cuerpos femeninos, se encuentran:

Función seborreguladora. La aparición de acné está estrechamente relacionada con unos niveles altos de esta hormona, concretamente con niveles altos de testosterona. 

Crecimiento de vello. El exceso de crecimiento de vello corporal a causa de los altos niveles de andrógenos se denomina hirsutismo. Claudia comenta que un exceso de función de la glándula seborreica en la cara o en el pelo “va a alterar negativamente el crecimiento del pelo”.

Distribución de la grasa corporal. Los andrógenos tienen un papel de inhibidores de grasa que, influyen en la distribución de la masa muscular y grasa. De esta forma, tener niveles altos de andrógenos  o insulina pueden resultar en un incremento de peso y de grasa abdominal.

Alopecia. A diario, perdemos entre 100 y 200 pelos, pero un exceso o pérdida de densidad del cabello puede indicar una patología. En ese caso, un exceso de cortisol –segregados por las glándulas suprarrenales- puede provocar la caída del pelo. De la misma forma, una alteración en las hormonas sexuales, como la menopausia o el exceso de andrógenos, puede ser la causa.

Así, es como se relacionan el acné, el sobrepeso y la alopecia entre sí. Además, el exceso de andrógenos tiene otros síntomas en la mujer como la alteración menstrual o la voz grave.

Las principales enfermedades que están detrás de este exceso de hormonas masculinas son el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) y la resistencia a la insulina. El SOP es la causa del hiperandrogenismo el 70% de las veces, normalmente encontrado por las tres patologías que Claudia relaciona.

CONTROLAR Y REGULAR HORMONAS

Este mal funcionamiento de la glándula seborreica puede obstaculizar la función suprarrenal y resultar en resistencia a la insulina. Por eso, Claudia aclara una dieta pobre o una falta de ejercicio, sobretodo de fuerza, responde con un aumento de peso.

Ante ello, la experta concluye recomendando llevar un estilo de vida saludable con una alimentación variada, deporte y control del estrés para contribuir a la regulación de las hormonas. El estrés es un factor muy importante en la salud hormonal, la experta lo sabe y comenta que debemos "intentar controlarlo", aunque no es fácil.

El cortisol se segrega cuando el cuerpo se siente amenazado, resultando en una fluctuación de las hormonas que como efecto secundario genera: problemas en la piel, estado de nerviosismo, malestar estomacal o caída desmedida del cabello. 

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído