Adiós al cansancio: transforma tu piel y energía con estos tips post-cambio de hora

El cambio de hora primaveral promete días más largos y soleados, pero también trae consigo la adaptación del organismo a un nuevo ciclo de luz, desencadenando desajustes

El cambio de hora primaveral puede afectar al organismo (Foto. Canva)
El cambio de hora primaveral puede afectar al organismo (Foto. Canva)
Carmen Bonilla
28 marzo 2025 | 12:00 h
Archivado en:

El esperado cambio de hora primaveral, con su promesa de días más largos y soleados, trae consigo un desafío para nuestro organismo: la adaptación a un nuevo ciclo de luz. Este ajuste puede desencadenar desajustes en el sueño, fatiga y alteraciones en la rutina diaria, impactando directamente en nuestra salud y apariencia. Afortunadamente, expertos en nutrición y cuidado de la piel ofrecen consejos para minimizar estos efectos y disfrutar plenamente de la nueva estación.

El aumento de horas de luz altera la producción de melatonina, la hormona del sueño, y eleva los niveles de serotonina, asociada al estado de ánimo. Este desequilibrio puede generar cansancio, irritabilidad y estrés, afectando la calidad de nuestra piel.

"El estrés crónico eleva los niveles de cortisol, inhibiendo el sistema inmunológico y haciendo que la piel se resienta"

"El estrés crónico eleva los niveles de cortisol, inhibiendo el sistema inmunológico y haciendo que la piel se resienta", explica la experta antiaging Gema Cabañero. La esteticista Silvia Giralt añade que la falta de sueño puede provocar la aparición de bolsas y ojeras, reducir la producción de colágeno y elastina, y aumentar la sequedad y las rojeces.

CONSEJOS NUTRICIONALES PARA UN SUEÑO REPARADOR

La alimentación juega un papel crucial en la adaptación al nuevo horario. La nutricionista Salena Sainz recomienda consumir alimentos ricos en triptófano, un aminoácido que favorece la producción de melatonina y serotonina. Entre ellos, destacan el pavo, el pollo, los huevos, el pescado, la leche y el yogur. Un cúrcuma latte o un kéfir con avena antes de dormir pueden promover un mejor descanso.

Asimismo, Sainz aconseja cenas ligeras y de fácil digestión, como cremas de verduras o verduras al vapor acompañadas de pescado azul o carnes magras. Los carbohidratos de calidad, como la patata o el boniato asado, fortalecen el sistema inmunitario sin causar inflamación.

COSMÉTICA ALIADA CONTRA EL DESAJUSTE HORARIO

Además de la nutrición, la cosmética tópica y oral puede ser una herramienta eficaz para cuidar la piel durante el cambio de hora:

  • Nutricosmética para un descanso reparador: Un plan nutricosmético con citrato de magnesio y L-triptófano estimula la producción de melatonina y serotonina, regulando el ciclo sueño-vigilia. Vitaminas y antioxidantes complementan esta fórmula para mejorar el equilibrio energético y la salud de la piel.
  • Parches para el contorno de ojos: Para combatir las ojeras y la fatiga, los parches de ojos con extracto de chirimoya, hojas de rooibos, ácido hialurónico y provitamina B5 hidratan, calman y revitalizan la mirada en pocos minutos.
  • Concentrado reparador con factores de crecimiento: Un sérum con factores de crecimiento encapsulados en liposomas rejuvenece, revitaliza y reafirma la piel, protegiendo y reparando las proteínas cutáneas. Su efecto ultra filler tonifica y aporta luminosidad a la tez.

Además de la nutrición, la cosmética tópica y oral puede ser una herramienta eficaz para cuidar la piel durante el cambio de hora

Además, se pueden seguir una serie de recomendaciones adicionales:

  • Mantener una rutina de sueño regular, incluso los fines de semana.
  • Exponerse a la luz solar durante el día para regular el reloj biológico.
  • Practicar ejercicio físico regularmente para reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.
  • Realizar técnicas de relajación, como la meditación o el yoga, para gestionar el estrés.
  • Hidratarse correctamenete, bebiendo 2 litros de agua al día.

Con estos consejos, el cambio de hora primaveral no tiene por qué afectar negativamente a tu bienestar. Adaptarse gradualmente a la nueva rutina, cuidar la alimentación y utilizar productos cosméticos adecuados te permitirán disfrutar de la primavera con energía y vitalidad.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.