Antienvejecimiento natural: potencia tu colágeno con cuatro claves para una piel joven y radiante

La capacidad de nuestro cuerpo para producir colágeno disminuye a medida que envejecemos, pero siguiendo una serie de pasos básicos se puede evitar su pérdida

La capacidad del cuerpo para producir colágeno disminuye con el tiempo (Foto. Canva)
La capacidad del cuerpo para producir colágeno disminuye con el tiempo (Foto. Canva)
Carmen Bonilla
23 enero 2025 | 22:00 h
Archivado en:

A partir de los 30, la piel comienza a mostrar los primeros signos de la edad, siendo la disminución en la producción de colágeno uno de los principales factores. Sin embargo, no todo está perdido. Con una combinación de hábitos saludables y cuidados específicos, es posible combatir este proceso y mantener una piel tersa, luminosa y joven. Belén Acero, farmacéutica titular de Farmacia Avenida América y experta en dermofarmacia y nutrición, comparte sus mejores consejos para prevenir el envejecimiento prematuro y potenciar la producción de colágeno.

"El colágeno es como el andamio de tu piel: es esa proteína estrella que da firmeza, elasticidad y estructura. Además, también trabaja tras bambalinas cuidando tus articulaciones, huesos, cabello y uñas", explica Belén Acero. A medida que envejecemos, la capacidad de nuestro cuerpo para producir colágeno disminuye, un proceso que se acelera por factores externos como la exposición solar excesiva, el tabaquismo, el consumo de alcohol y azúcar, y la falta de sueño. Afortunadamente, existen estrategias efectivas para estimular la producción natural de colágeno y retrasar su pérdida.

"El colágeno es como el andamio de tu piel: es esa proteína estrella que da firmeza, elasticidad y estructura"

Actualmente hay 4 claves infalibles para prevenir la pérdida de colágeno:

1. Dieta pro-colágeno: lo que comes se refleja en tu piel. Una alimentación equilibrada es fundamental para una piel sana. Algunos alimentos actúan como verdaderos aliados en la producción de colágeno:

  • Pescados azules (salmón, sardinas). Ricos en ácidos grasos omega-3, que mantienen la piel flexible y nutrida.
  • Huevos, carnes magras y gelatinas. Fuentes directas de colágeno.
  • Vitamina C (cítricos, pimientos, kiwis). Antioxidante que protege la piel y fomenta la síntesis de colágeno.
  • Zinc y cobre (frutos secos, semillas, mariscos). Minerales clave para activar los fibroblastos, las células productoras de colágeno.
  • Azufre y silicio (brócoli, espárragos). Ayudan a mantener las fibras de colágeno.
  • Antioxidantes (vitamina E, betacarotenos, polifenoles - bayas, aguacate). Protegen la piel de los radicales libres.

Es crucial moderar el consumo de azúcar, ya que este promueve la glicación, un proceso que endurece las fibras de colágeno y acelera el envejecimiento cutáneo.

2. Suplementos de colágeno: un impulso adicional. Aunque la alimentación juega un papel importante, los suplementos de colágeno pueden ser una ayuda extra. Belén Acero recomienda el colágeno hidrolizado, que se absorbe mejor en el organismo. Disponible en polvo, líquido o comprimidos, muchas fórmulas se combinan con ácido hialurónico, vitamina C o antioxidantes para potenciar sus beneficios. Sin embargo, los suplementos no son una solución mágica. Para obtener resultados, deben combinarse con un estilo de vida saludable que incluya descanso adecuado, evitar el tabaco y una rutina de cuidado de la piel constante.

3. Protección solar: un escudo indispensable. La exposición solar es uno de los principales factores que dañan el colágeno. Usar protector solar a diario, incluso en días nublados, es esencial. Belén Acero recomienda un protector de amplio espectro (UVA y UVB) con SPF 50+ y reaplicarlo cada dos horas durante la exposición solar. El protector solar no solo previene el envejecimiento prematuro, sino que también protege contra enfermedades cutáneas más graves.

Aunque la alimentación juega un papel importante, los suplementos de colágeno pueden ser una ayuda extra

4. Rutina facial: ingredientes que estimulan el colágeno. Una rutina de cuidado facial adecuada, con ingredientes específicos, puede marcar la diferencia:

  • Retinoides (derivados de la vitamina A). Potentes antiedad que aumentan la producción de colágeno y elastina, reduciendo arrugas y mejorando la textura de la piel.
  • Niacinamida. Ingrediente multifacético que mejora la función barrera, estimula la síntesis de colágeno y reduce su degradación.
  • Vitamina C. Antioxidante esencial para la formación de colágeno.
  • Péptidos. Aumentan la hidratación y disminuyen la formación de arrugas.
  • Ácido glicólico. Exfoliante que aumenta la síntesis de colágeno.

Aplicar los productos con movimientos ascendentes y masajes suaves mejora la penetración de los activos y estimula la microcirculación y la salud de los fibroblastos. Siguiendo estos consejos, podrás potenciar la producción de colágeno de forma natural y mantener una piel joven, tersa y luminosa por más tiempo.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.