¿Cómo aliviar los síntomas de la menopausia? Sigue estos consejos de psicología, ejercicio y sueño

La menopausia es un proceso gradual que marca una nueva etapa en la vida de las mujeres y para el que la comprensión y el acompañamiento son fundamentales

La psicología, aliada en el manejo de la menopausia (Foto. Canva)
La psicología, aliada en el manejo de la menopausia (Foto. Canva)
Carmen Bonilla
16 enero 2025 | 12:00 h
Archivado en:

La menopausia, lejos de ser un evento repentino, es un proceso gradual que marca una nueva etapa en la vida de la mujer. Reconocer los síntomas tempranos y comprender los cambios que acompañan a esta transición es crucial para afrontarla con bienestar y plenitud. Expertas como Patri, psicóloga colaboradora de Flavia, enfatizan la importancia del acompañamiento y la comprensión durante este periodo.

“Son muchos los síntomas, los sentimientos y emociones. Hay cambios que, si no se saben comprender y si no tenemos a alguien de referencia que nos diga que esto es normal y puede tener solución, pueden suponer un proceso complicado de afrontar. Como experta, quiero demostrar que se puede trabajar para no sentirse perdida”, afirma.

"Hay cambios que, si no se saben comprender y si no tenemos a alguien de referencia que nos diga que esto es normal y puede tener solución, pueden suponer un proceso complicado de afrontar"

El apoyo de otras mujeres que están viviendo experiencias similares proporciona consuelo y facilita la aceptación de esta etapa. Si bien algunas mujeres pueden experimentar la menopausia de forma asintomática, un buen tratamiento y asesoramiento son vitales en todos los casos.

CONSEJOS DESDE LA PSICOLOGÍA PARA AFRONTAR LOS SÍNTOMAS:

La psicología ofrece herramientas valiosas para gestionar los síntomas de la menopausia y mejorar el bienestar emocional. La experta destaca la importancia de ciertas prácticas para regular los neurotransmisores y las hormonas afectadas durante este periodo:

  • Meditación, respiración y visualización. La práctica diaria de la meditación, ejercicios de respiración y el trabajo de la visualización son herramientas poderosas. “Hoy sabemos que cuando el cerebro visualiza, no diferencia entre ficción y realidad”, explica la psicóloga. Visualizar situaciones tranquilas o momentos de seguridad y confianza genera en el cerebro las mismas emociones que si se estuvieran viviendo realmente, dejando una huella en la memoria que prepara a la persona para afrontar esas situaciones en la vida real. La visualización se convierte así en una herramienta especialmente útil en momentos de inseguridad.
  • Actividad física regular. Además de las prácticas mentales, la actividad física regular es fundamental. La OMS recomienda ejercicio diario, incluyendo ejercicio aeróbico intenso que eleve las pulsaciones, como bicicleta, baile, natación o correr, alternando con ejercicios de fuerza. Investigaciones recientes han revelado la poderosa conexión entre el músculo y la mente, similar a la que existe entre el corazón y la mente. El ejercicio de fuerza genera neurogénesis, la creación de nuevas neuronas a partir de células madre, fortaleciendo el cerebro y previniendo el deterioro cognitivo.
  • Sueño reparador y fescansos diurnos. El sueño puede verse alterado durante la menopausia, pero existen técnicas de relajación muscular y complementos alimenticios como Flavia Nocta que facilitan un descanso reparador. El sueño nocturno regula los neurotransmisores que influyen en las funciones cognitivas, como la concentración, la atención y la toma de decisiones. La falta de un sueño reparador puede generar irritabilidad, falta de voluntad y mal humor. Además, se recomiendan pequeños descansos de 15 minutos durante el día para permitir que el cerebro se regenere del exceso de información.

Mantener relaciones significativas y divertidas con personas con valores similares, con quienes se pueda ser uno mismo, hablar y reír, tiene un efecto psicológico muy positivo

EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES

Mantener relaciones significativas y divertidas con personas con valores similares, con quienes se pueda ser uno mismo, hablar y reír, tiene un efecto psicológico muy positivo. Con este objetivo nació Flavia Talks, un espacio de divulgación donde se abordan temas como la menopausia, la perimenopausia, el climaterio, la sintomatología, la nutrición, el deporte, la salud mental y la vida sexual. A través de charlas con expertas, como Patri Psicóloga, Flavia busca empoderar a las mujeres para que sigan siendo ellas mismas.

La experta transmite un mensaje optimista: la menopausia es una etapa que se puede vivir plenamente. “Es un momento en el que, si te has cuidado hasta llegar a este periodo, te va a ir muy bien, si no te has cuidado es la excusa perfecta para cuidarte mucho mejor todavía”, afirma. Es un momento para la autoaceptación y el autocuidado.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.