¿Tiene tratamiento la sudoración excesiva? "Los pacientes recuperan su vida social y autoestima"

El Dr. Leo Cerrud, especialista en Medicina Estética, explica uno de los tratamientos más eficaces de la hiperhidrosis y comparte las claves que llevan a los pacientes a quedar satisfechos

El Dr. Leo Cerrud, especialista en Medicina Estética, explica el tratamiento de la hiperhidrosis (Foto. Estetic.es)
El Dr. Leo Cerrud, especialista en Medicina Estética, explica el tratamiento de la hiperhidrosis (Foto. Estetic.es)
Carmen Bonilla
26 marzo 2025 | 10:00 h
Archivado en:

El sudor es una función natural del cuerpo y es fundamental para poder regular la temperatura. Sin embargo, en ciertas ocasiones, esta sencilla función se puede convertir en toda una pesadilla. Las personas que padecen lo que se conoce como ‘hiperhidrosis’ presentan una sudoración excesiva e incontrolable, que interfiere en la vida diaria y puede afectar la autoestima y las relaciones sociales. Por ello, encontrar una solución efectiva es clave, algo en lo que la medicina estética ha tomado el papel protagonista en los últimos años. Así, la solución más eficaz es el tratamiento con toxina botulínica.

“La hiperhidrosis primaria es una condición que se caracteriza por una sudoración excesiva, persistente y severa en una zona concreta del cuerpo que es clínicamente perceptible”, explica para Estetic.es el Dr. Leo Cerrud, especialista en Medicina Estética. Sin embargo, esta situación no se limita solo a provocar incomodidad en los pacientes, sino que puede llegar a interferir y limitar la vida social y laboral de quienes la padecen. De hecho, esta condición se presenta con mayor frecuencia en las palmas de las manos, las plantas de los pies y las axilas, aunque puede afectar otras áreas del cuerpo.

“La hiperhidrosis primaria es una condición que se caracteriza por una sudoración excesiva, persistente y severa en una zona concreta del cuerpo que es clínicamente perceptible”

¿QUÉ OPCIONES DE TRATAMIENTO EXISTEN?

Existen múltiples métodos para intentar controlar la hiperhidrosis, pero no todos son igual de efectivos. “Hay tratamientos tópicos como desodorantes, antitranspirantes y remedios naturales, pero en casos de hiperhidrosis severa estos no suelen ser efectivos”, señala el especialista. Cuando estas opciones no funcionan, la mejor alternativa es el tratamiento con toxina botulínica, un procedimiento que ha demostrado ser altamente eficaz para reducir el exceso de sudoración.

La toxina botulínica reduce significativamente la producción de sudor en las glándulas sudoríparas de la zona infiltrada. No hace que el sudor desaparezca por completo, ya que esto sería contraproducente, pero sí reduce el exceso. El procedimiento consiste en la infiltración de pequeñas cantidades de bótox en la zona afectada, bloqueando temporalmente la señal nerviosa que activa las glándulas sudoríparas. La técnica suele ser prácticamente indolora en axilas, pero muy molesta en manos y pies. Sin embargo, los resultados son muy satisfactorios, con una duración de entre seis y nueve meses, tras los cuales se puede repetir el tratamiento.

¿EXISTEN OTRAS ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO?

Si bien la toxinabotulínica es la opción más efectiva, hay personas que buscan otras alternativas menos invasivas. “Los tratamientos tópicos como desodorantes, cremas y ungüentos suelen tener una eficacia escasa o nula en casos de hiperhidrosis severa”, indica el Dr. Cerrud. Por otro lado, en cuanto a avances tecnológicos, el especialista señala que no ha habido grandes innovaciones en este campo recientemente. Sin embargo, sí se ha avanzado en el conocimiento del mecanismo de acción del bótox y en su aplicación adecuada para la hiperhidrosis.

¿QUÉ RESULTADOS PUEDEN ESPERAR LOS PACIENTES?

El impacto del tratamiento con la toxina va más allá de la simple reducción del sudor. “Los pacientes experimentan una franca mejoría en el exceso de sudoración, lo que les permite recuperar su vida social y autoestima. Además, dejan de estropear la ropa en la zona de las axilas, disminuyen el olor corporal y mejoran su vida sexual al eliminar la inhibición e incomodidad que el exceso de sudor suele generar”, explica el experto.

"Los pacientes experimentan una franca mejoría en el exceso de sudoración, lo que les permite recuperar su vida social y autoestima"

Aún así, como cualquier procedimiento médico, el tratamiento con bótox para la hiperhidrosis no está exento de efectos secundarios, aunque estos suelen ser leves. De hecho, los posibles efectos adversos tienen más que ver con la técnica de infiltración que con el producto en sí. Pueden aparecer irritación, molestias, hematomas y, en casos poco frecuentes, infecciones. A pesar de estos riesgos mínimos, los beneficios superan ampliamente las posibles molestias del procedimiento.

Para quienes sufren hiperhidrosis y están valorando someterse a un tratamiento, el Dr. Cerrud tiene un mensaje claro: “Que no se lo piensen mucho. Lo peor que puede pasar es que no les funcione, algo que es muy poco frecuente, pero los resultados suelen ser espectaculares”.

La hiperhidrosis puede ser una condición frustrante y limitante, pero gracias a la medicina estética, hoy en día existen soluciones eficaces. El uso de la toxina botulínica se ha consolidado como el tratamiento de elección para quienes buscan reducir el sudor excesivo y mejorar su bienestar. Para aquellas personas que sufren esta condición, acudir a un especialista en medicina estética puede ser el primer paso hacia una vida más cómoda y segura, sin las molestias constantes del sudor excesivo.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.