En el vertiginoso mundo de la estética, un nuevo tratamiento está capturando la atención de expertos y pacientes por igual: los exosomas. Estas diminutas vesículas, mensajeras celulares por excelencia, prometen rejuvenecer la piel de forma espectacular, y lo mejor de todo, de manera cero invasiva.
"Son los comunicadores de las células, envían mensajes importantes y pueden transmitir cualquier información que programemos. Se trata de pequeñas vesículas o 'paquetes' que nuestras células liberan para comunicarse entre sí. Esos mensajes pueden llevar la información de regenerar tejidos, reducir la inflamación y estimular procesos de reparación en la piel", explica la Dra. Dagné Pupo, experta en medicina estética y divulgadora del laboratorio Croma.
"Son los comunicadores de las células, envían mensajes importantes y pueden transmitir cualquier información que programemos"
¿CÓMO FUNCIONAN LOS EXOSOMAS?
Los exosomas actúan como mensajeros intercelulares, transportando información vital para la regeneración y reparación de la piel. Aunque actualmente su aplicación se limita a tratamientos tópicos, la investigación avanza hacia aplicaciones inyectables con un futuro prometedor en medicina regenerativa.
"Actualmente, los exosomas solo se aplican a nivel tópico. Sin embargo, en el campo médico, se están investigando aplicaciones más avanzadas, como su uso inyectable para regenerar tejidos o tratar ciertas enfermedades. Aunque estas aplicaciones todavía están en fases de estudio, el futuro de los exosomas es muy prometedor", afirma la Dra. Pupo.
La diversidad de exosomas disponibles ofrece un amplio espectro de beneficios para la piel:
- Vegetales. Extraídos de plantas, destacan por su poder antioxidante y regenerador, siendo los más utilizados en estética en España.
- Animales. Obtenidos de células animales, imitan procesos regenerativos, pero su uso es limitado debido a la incertidumbre sobre la información que transmiten.
- Humanos. Provenientes de células humanas, poseen un gran potencial regenerador y se utilizan en medicina regenerativa.
- Sintéticos. Creados en laboratorio, ofrecen una alternativa controlada y específica, con menor riesgo de reacciones adversas.
EXOSOMAS VEGETALES, LA ELECCIÓN DE CROMA
La Dra. Pupo destaca los exosomas vegetales de Croma por su pureza, estabilidad y eficacia en tratamientos cosméticos. "Su diferencial radica en la pureza y la estabilidad de sus fórmulas, además de estar diseñados específicamente para tratamientos cosméticos. Ofrecen una excelente capacidad regeneradora y antioxidante, siendo ideales para revitalizar y mejorar la calidad de la piel de manera segura y efectiva", señala la experta.
El protocolo EXO/E de Croma, basado en exosomas 100% vegetales, incluye 30 millones de vesículas extracelulares y ha demostrado efectos antiinflamatorios y antioxidantes. Su fórmula patentada combina tres ingredientes clave: el hongo Ustilago Cynodontis, la raíz de Withania Somnifera (raíz de Ashwangandhua) y el alcaloide piperina de la pimienta negra.
"El tratamiento con exosomas suele realizarse de forma tópica o combinándose con tecnologías como microneedling o láser, que permiten que penetren más profundamente en la piel"
UN PROTOCOLO PERSONALIZADO PARA RESULTADOS ÓPTIMOS
El tratamiento con exosomas de Croma se adapta a las necesidades de cada paciente, combinando aplicaciones tópicas en consulta con el uso de sérums específicos en casa, antes y después del procedimiento.
"El tratamiento con exosomas suele realizarse de forma tópica o combinándose con tecnologías como microneedling o láser, que permiten que penetren más profundamente en la piel. Aunque en Europa de momento solo pueden utilizarse de forma tópica, al estar la piel con un daño controlado por otra tecnología conseguimos que llegue a un nivel más profundo. Con algunos protocolos, como con los exosomas de Croma, el paciente continua el tratamiento en casa", aclara la Dra. Pupo. Los exosomas se presentan como una alternativa prometedora para el rejuvenecimiento de la piel, ofreciendo resultados visibles y duraderos de forma segura y eficaz.