¿Te imaginas despertar cada mañana con una piel radiante, hidratada y rejuvenecida, como si hubieras disfrutado de un sueño reparador de ocho horas? Ya no es un sueño inalcanzable, sino una realidad al alcance de tu mano gracias a las sleeping masks, las mascarillas nocturnas que están conquistando el mundo de la cosmética.
Estas mascarillas, mucho más que una simple crema de noche, son tratamientos intensivos que aprovechan las horas de descanso para nutrir, hidratar y reparar la piel en profundidad. Su secreto reside en su fórmula concentrada y su capacidad para crear una película protectora sobre la piel, evitando la pérdida de agua y potenciando la absorción de los activos durante la noche.
"De día, nuestra piel se enfrenta a agresores externos como la contaminación, la radiación UV y el estrés, pero por la noche, es el momento perfecto para nutrirla, hidratarla y darle ese empujón extra para que amanezca revitalizada"
"De día, nuestra piel se enfrenta a agresores externos como la contaminación, la radiación UV y el estrés, pero por la noche, es el momento perfecto para nutrirla, hidratarla y darle ese empujón extra para que amanezca revitalizada", explica Karla Pires, farmacéutica y responsable de calidad de Planet Skin.
Durante la noche, la piel activa su modo de "reparación total", regenerando células dañadas, aumentando la producción de colágeno y eliminando toxinas. Las sleeping masks potencian este proceso natural, ofreciendo un tratamiento SOS intensivo que se traduce en una piel más luminosa, hidratada y descansada al despertar.
"Lo que diferencia a estas mascarillas de una crema de noche es su concentración de activos y su capacidad para crear una película sobre la piel que evita la pérdida de agua durante el sueño. De hecho, las mascarillas nocturnas funcionan como verdaderos tratamientos SOS. Aportan un efecto buena cara al despertar tanto a los 20 años como a los 60", señala la experta.
¿CÓMO INCORPORAR UNA MASCARILLA NOCTURNA?
La aplicación de estas mascarillas es sencilla, pero seguir algunos consejos clave puede maximizar sus beneficios:
- Limpieza profunda. Aplica la mascarilla sobre la piel limpia y seca para que los ingredientes actúen sin barreras.
- No necesitas crema de noche. Estas mascarillas son tratamientos completos que sustituyen a la hidratante nocturna.
- Aplicación con masaje. Extiende una capa generosa y masajea suavemente para favorecer la absorción.
- Déjala actuar toda la noche. No la retires, deja que haga su trabajo mientras duermes.
- Uso 2-3 veces por semana. Ajusta la frecuencia según las necesidades de tu piel.
Además, es fundamental elegir mascarillas adaptadas a cada tipo de piel:
- Piel seca. Fórmulas con ácido hialurónico o ceramidas.
- Piel grasa. Texturas en gel con niacinamida o extractos de centella asiática.
Con las sleeping masks, despertar con una piel radiante y rejuvenecida ya no es un sueño, sino una realidad al alcance de tu mano
Por otro lado, la farmacéutica Karla Pires recomienda estas opciones para diferentes necesidades de la piel:
- Luvum Afterglow Yuja Vitamin C Gel Mask. Para pieles apagadas, con vitamina C y extracto de yuja para potenciar la luminosidad.
- COSRX Jumbo Ultimate Nourishing Rice Overnight Mask. Para pieles secas, con extracto de arroz y niacinamida para una nutrición profunda.
- Laneige Water Sleeping Mask. Hidrata y revitaliza la piel, contiene agua mineral hidroionizada, extracto de raíz de onagra, extracto de albaricoque Hunza y Sleepscent™, que es una fragancia relajante.
Con las sleeping masks, despertar con una piel radiante y rejuvenecida ya no es un sueño, sino una realidad al alcance de tu mano.