Rompiendo estigmas del acné: "Las pieles que no son grasas también necesitan oxigenación"

El acné es una de las afecciones cutáneas más comunes y que causa mayor inseguridad. Los expertos insisten en la limpieza de la piel como la clave para ponerle fin, pero romper los estigmas en torno a esta enfermedad es casi igual de importante.

Limpieza facial profunda en una clínica (Foto. Freepik)
Limpieza facial profunda en una clínica (Foto. Freepik)
7 junio 2024 | 10:00 h

La generación Z es uno de los grupos de edad que más desestigmatiza los problemas de la piel con acné, granos o espinillas en búsqueda de una belleza sostenible que consiga un cutis sano, luminoso, bien nutrido e hidratado, capaz de reflejar todas sus bondades al natural. Cristina Galmiche, es contundente con su opinión sobre la salud de la piel: “Una piel sana empieza con una piel limpia”. Una piel cuidada no solo es sinónimo de belleza, sino que es salud y autoestima. En ese sentido, la limpieza es una de las bases del cuidado integral de la piel.

Junto con el experto en cuidado facial, Jean d’Estrées, Cristina Galmiche tiene en “limpiar, limpiar, limpiar” un mantra fundamental que traslada a todas las personas que pasan por sus centros en Madrid, Alcalá de Henares y Málaga. Su protocolo de oxigenación artesanal es una terapia enfocada a tratar todo tipo de pieles. Es un tratamiento artesano que persigue el cuidado sostenible y biocompatible del tejido cutáneo, garantizando la salud del rostro, gracias a su persistencia en la restauración del pH cutáneo dañado.

“La mayoría de las coberturas de maquillaje obstruyen el poro y, si no se eliminan correctamente, pueden empeorar la infección”

La experta recalca el efecto que tienen estas patologías sobre el autoestima: “Muchas personas se sienten inseguras por dejar su propia piel al natural: su acné, su rosácea o sus granitos y se maquillan para camuflar el problema. Sin embargo, la mayoría de las coberturas de maquillaje obstruyen el poro y, si no se eliminan correctamente, pueden empeorar la infección”.

“El acné es una dolencia que, en estados embrionarios y si se controla pronto, no causa estragos graves. Sin embargo, si no se ataca a tiempo su tratamiento se vuelve más problemático. Teniendo en cuenta que el 80% de los adolescentes la padecen, podríamos decir que la primera señal de alarma es la aparición de micro quistes (bolitas de grasa) y puntos negros que, en cualquier momento, se pueden infectar y generar el problema de acné”, comenta la experta.

VISIBILIDAD Y ACEPTACIÓN

A pesar de los esfuerzos de la sociedad por visibilizar el acné, su prevalencia continúa al alza. Y es que, afecta a muchos adolescentes entre 13 y 18 años, una franja de edad muy vulnerable por el exceso de grasa que se produce. Por otro lado, también afecta a un 25% de mayores de 30 años. Por ese motivo, conviene promover la aceptación y la visibilidad del problema con el foco puesto en la sanación de esta enfermedad con métodos naturales, no invasivos y controlados por un profesional de la piel.

La Oxigenación Facial es una forma de disminuir el tamaño del poro ya que este “se dilata por el exceso de grasa, por las células muertas y por la suciedad externa, en la que se incluyen tanto cosméticos, maquillaje como polvo externo y contaminación ambiental.

El poro también se hace mayor cuando la piel está deshidratada, es como si quisiera absorber el agua del exterior y cuando se disminuye la producción de colágeno, como ocurre también con el paso del tiempo”, asegura Galmiche.

Granos y espinillas no solo empeoran la salud de nuestra piel, sino que estéticamente suponen un problema para muchas personas. Por eso, con la limpieza permitimos que los productos posteriores sean más efectivos y penetren mejor en nuestra tez.

SANEAR LAS GLÁNDULAS SEBÁCEAS

El método de Cristina Galmiche es un protocolo manual que trata de sanear las glándulas sebáceas, extrayendo poro a poro, con una técnica especial de bombeo que no daña el tejido, el exceso de grasa y materiales de desecho que se acumulan en el conducto excretor del folículo, lo bloquean y acrecientan la posibilidad de proliferación bacteriana.

En esa línea, Galmiche aconseja la oxigenación para todos porque “las pieles que no tienen grasa, con poro cerrado, y, a primera vista sin problema alguno, también necesitarán una oxigenación. Tal vez no haya que extraer granitos ni impurezas pero precisarán de una activación del riego sanguíneo para unificar el tono, además de poner en funcionamiento la poquita grasa que está queratinizada en el folículo piloso y favorecer una rehidratación; procurando un rejuvenecimiento integral”, asevera.

LIMPIEZA FACIAL EL CASA

Tener una rutina de limpieza en casa es imprescindible para una piel sana. Sobre todo al acostarnos, ya que por la noche se produce la reparación de la piel.  Es el momento en el que se produce la mayor cantidad de colágeno y cuando la piel se depura.

Si nos acostamos con la piel sucia, con agentes contaminantes como el maquillaje o restos de cosméticos que hemos ido aplicando durante el día, éstos van a bloquear la oxigenación de la piel, lo que dificultará el proceso de depuración.

Cuando amanece también es fundamental la limpieza. Pues mientras dormimos, sobre todo en las pieles grasas, se produce más cantidad de lípidos que necesitaremos retirar. Además, con la renovación de la piel que tiene lugar por la noche, hay mayor número de células muertas que debemos eliminar con la limpieza de la mañana.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.