Rejuvenece tu rostro sin cirugía: el ácido poliláctico, la nueva estrella antiedad

El ácido poliláctico es uno de los tratamientos más populares en medicina estética, debido a su capacidad para estimular la producción de colágeno y combatir la flacidez leve

El ácido poliláctico, uno de los tratamientos más populares en medicina estética (Foto. Canva)
El ácido poliláctico, uno de los tratamientos más populares en medicina estética (Foto. Canva)
Carmen Bonilla
7 marzo 2025 | 12:00 h

El ácido poliláctico (PLA) se ha convertido en uno de los tratamientos más populares en medicinaestética gracias a su capacidad para estimular la producción de colágeno y combatir la flacidez leve del rostro. La doctora RitaSêco, fundadora de GalerieClinic, explica todo sobre este novedoso tratamiento. El ácidopoliláctico (PLA) es una sustancia sintética biocompatible y biodegradable que estimula la producción de colágeno. Se trata de una molécula que no se encuentra de forma natural en nuestro organismo, explica la doctora Sêco.

Este tipo de tratamiento es muy usado para combatir la flacidezcutánea, especialmente la que se encuentra en el rostro. Además, actúa como un bioestimulador, por lo que promueve el crecimiento del colágeno, logrando una clara mejoría en la densidad del cutis.

"Soy una fanática de los tratamientos de bioestimulación y recomiendo su uso para las personas que tienen algo de flacidez"

¿QUÉ USOS TIENE EN MEDICINA ESTÉTICA?

Este tratamiento resulta ideal para aquellas personas que tienen flacidezfacial, pues mejora en gran medida la densidad de la piel, proporcionando un aspecto rejuvenecido y terso. "Soy una fanática de los tratamientos de bioestimulación y recomiendo su uso para las personas que tienen algo de flacidez, pero no exceso de piel asociado. Cuando se trata de un paciente con exceso de piel, lo más honesto es recomendar la cirugía, porque los bioestimuladores no tienen la capacidad de mejorar y eliminar el exceso de piel", afirma la doctora Sêco.

También es común usarlo para combatir la celulitis, ya que al mejorar la calidad de la piel ayuda a reducir la apariencia de la celulitis en las piernas, pero no las elimina. "La celulitis depende en gran medida de nuestra dieta y siempre debemos optar por un estilo de vida saludable, especialmente evitando el azúcar y los agentes inflamatorios como el gluten y la lactosa", añade la médico estético.

¿CÓMO SE APLICA?

El tratamiento con ácidopoliláctico se realiza mediante inyecciones en la zona a tratar. El número de sesiones necesarias dependerá de cada paciente y de la zona a tratar. Los resultados del tratamiento son progresivos y se pueden apreciar a partir de las primeras semanas.

El ácido poliláctico es un tratamiento seguro siempre y cuando se realice por un profesional cualificado

El ácidopoliláctico es un tratamiento seguro siempre y cuando se realice por un profesional cualificado. Es importante destacar que este tratamiento no está recomendado para personas con enfermedadesautoinmunes o infecciones activas. Los resultados del tratamiento con ácido poliláctico son muy naturales y duraderos. La piel se ve más firme, tersa y rejuvenecida. Además, el tratamiento ayuda a mejorar la calidad de la piel y a reducir la apariencia de la celulitis.

Si tienes flacidez leve en el rostro o quieres mejorar la calidad de tu piel, el ácidopoliláctico puede ser el tratamiento ideal para ti. Sin embargo, es importante que consultes con un profesional cualificado para que te asesore de forma personalizada y determine si este tratamiento es adecuado para ti.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.