"La protección solar debe utilizarse durante todo el año e incorporar antioxidantes que inhiben los efectos de los radicales libres también contribuye a prevenir la queratosis"
Así lo establece el doctor José Luís López Estebaranz, director de Dermodemic y director médico de Dermatología en Top Doctors en una entrevista a Estetic.es, en la que nos detalla el caso de la queratosis actínica. Esta enfermedad se refiere a las lesiones precancerosas que pueden derivar en carcinoma epidermoide y que aparecen en pieles expuestas a la luz ultravioleta en zonas como el cuero cabelludo, la cara, el escote o el dorso de las manos.
“Las lesiones normalmente debutan como lesiones costrosas, marrones, queratosicas y ásperas en la piel, las cuales aparecen en una zona más inflamada o rojiza y que a veces se ulceran convirtiéndose en pequeñas heridas”, explica el doctor.

Y es que, la prevención, como siempre, es fundamental. Por este motivo, la protección solar contra los rayos UVA Y UVB debe utilizarse durante todo el año desde la infancia. De esta forma, según el dermatólogo, “conseguiremos evitar distintas enfermedades que como la queratosis, pueden derivar en carcinoma, melanoma y otros tipos de cáncer de piel.”
Además, incorporar antioxidantes que inhiben los efectos de los radicales libres sobre la piel también contribuye a disminuir su riesgo de aparición.
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
Una vez que alguna zona de nuestro cuerpo ya padece queratosis, lo importante es, como ya hemos recalcado, que el diagnóstico clínico sea lo más precoz posible. Actualmente, las técnicas de dermatoscopia y microscopia ayudan a lograrlo con facilidad y de forma precisa.
"Algunas de las técnicas más efectivas para frenar esta enfermedad dermatológica es la Crioterapia, el láser de CO2, la electrocoagulación o la terapia fotodinámica"
El doctor López Estebaranz asegura a Estetic.es que uno de los tratamientos más efectivos es la Crioterapia, es decir, la congelación de las lesiones. “También existen métodos basados en la aplicación de unas cremas determinadas que de forma selectiva destruyen las células precancerosas”.Por otra parte, para combatir la queratosis, el láser de CO2 y en algunos casos, la electrocoagulación resultan efectivos. En cuanto a la terapia fotodinámica, el procedimiento consiste en la aplicación de una crema que es absorbida por las células precancerosas y la aplicación posterior de una luz roja que activa estos productos tópicos.
El doctor concluye que la técnica por la que decantarse depende del paciente y de sus tipos de lesiones, pero insiste en que no olvidemos que “prevenir es siempre mejor que curar.”
Porque tú eres lo más importante… Estetic.es