La mamoplastia es una de las cirugíasplásticas más solicitadas en todo el mundo, ya sea con el propósito de aumentar o de reducir el tamaño del pecho. Esta intervención no solo responde a motivos estéticos, sino también a razones médicas y de bienestar. Mientras que algunas personas buscan un aumento mamario para mejorar su autoestima o armonizar su figura, otras necesitan una reducción para aliviar problemas físicos como dolor de espalda, cuello o dificultades posturales. En cualquier caso, independientemente del tipo de procedimiento, es fundamental que los pacientes se informen adecuadamente sobre las opciones disponibles, los riesgos y los resultados esperados.
"La mamoplastiadeaumento consiste en aumentar el volumen de los pechos. Puede realizarse tanto colocando prótesismamarias como con grasa de la propia paciente", explica para Estetic.es el Dr. Joan Xavier Fontdevila Font, presidente de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE). "El resultado es distinto dependiendo del material empleado y la paciente debe comentar con su cirujano cuál es la opción que más se adapta a los resultados deseados". Este procedimiento se recomienda para pacientes que buscan aumentar el volumenmamario por razones estéticas o reconstructivas.
"El resultado es distinto dependiendo del material empleado y la paciente debe comentar con su cirujano cuál es la opción que más se adapta a los resultados deseados"
En contraste, la mamoplastiadereducción se dirige a pacientes con un volumen mamario excesivo que desean reducirlo. "Se recomienda a aquellas pacientes con pechos con mucho volumen y que deseen un menor tamaño mamario. Consiste en reducir el sobrante de piel, grasa y glándula mamaria", indica el especialista. Muchas pacientes optan por esta intervención para sentirse más cómodas y aliviar problemasdeespalda y postura derivados del peso del busto.
¿CÓMO SABER QUÉ NECESITAMOS EN CADA MOMENTO?
Para determinar cuál es el procedimiento más adecuado, se realiza una evaluación clínica detallada. "Se toman medidas de la mama, especialmente de la distancia de la clavícula al pezón, y del pezón al pliegue de debajo de la mama, así como de su anchura. Esto da una idea de las dimensiones de la mama y ayuda a determinar el tipo de técnica a realizar", señala el Dr. Fontdevila.
Las técnicas, además, varían según el tipo de mamoplastia. "En el caso de la mamoplastiadeaumento con prótesis, estas se pueden colocar a través del borde inferior de la areola, por el pliegue de debajo del pecho o por la axila. Se pueden utilizar implantes redondos o con forma de gota", explica el experto. "Si se emplea la grasa como material de aumento, esta se obtiene aspirando grasa de otras zonas del cuerpo y se introduce en el pecho a través de pequeños pinchazos sin realizar cortes".
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la reducciónmamaria, "siempre va a implicar una cicatriz alrededor de la areola y, en muchos casos, también una cicatrizvertical hacia abajo. Si la reducción es mayor, puede ser necesaria una incisión en el pliegue inferior de la mama".
¿QUÉ RESULTADOS ESPERAR?
Respecto a los resultados, "en la mamoplastiadeaumento con prótesis, el volumen en la zona del escote será más marcado que con grasa, que proporciona un aspecto más natural. En la reducción, los resultados son muy naturales al no emplear implantes, pero siempre habrá cicatrices".
"Es aconsejable dejar de fumar unas semanas antes"
Además, toda cirugía conlleva riesgos. "Cualquier procedimientoquirúrgico tiene riesgo de infección, sangrado o alteración de la sensibilidad. En el caso de los implantes, pueden producirse contracturas capsulares o deterioro con el tiempo. Si se emplea grasa, parte de esta puede enquistarse. En la reducciónmamaria, existe el riesgo de pérdida de piel o de parte o totalidad de la areola y pezón, especialmente en fumadoras", advierte el cirujano. Ante todo, prepararse adecuadamente para la cirugía es fundamental. "Es aconsejable dejar de fumar unas semanas antes. Un solo cigarrillo antes de la intervención puede comprometer la cicatrización", enfatiza el Dr. Fontdevila.
Finalmente, el postoperatorio varía en cada caso. "En el aumento con implantes hay que evitar grandes esfuerzos e impactos en la zona del pecho. La recuperación puede durar de 5 días a 5 semanas, dependiendo de la posición y volumen del implante. Con grasa, la movilidad está menos restringida, pero es recomendable el drenaje linfático y la recuperación oscila entre 1 y 3 semanas”. Por otro lado, en la reducción, el tiempo de recuperación depende del volumen eliminado y la extensión de las cicatrices, pero en general, la actividad física suave puede retomarse tras 1 a 3 semanas. La mamoplastia, ya sea de aumento o reducción, es una decisión personal que debe tomarse con la orientación de un cirujano especializado para garantizar resultados satisfactorios y seguros.