Envejecimiento silencioso vs. ruidoso: estos son los signos que revelan la edad de tu piel

El envejecimiento es un proceso que puede manifestarse de maneras distintas a lo largo de la vida, y es fundamental comprender las diferencias para abordarlo de forma efectiva

El envejecimiento puede manifestarse de forma silenciosa o ruidosa (Foto. Canva)
El envejecimiento puede manifestarse de forma silenciosa o ruidosa (Foto. Canva)
Carmen Bonilla
30 enero 2025 | 12:00 h
Archivado en:

El envejecimiento no es un proceso uniforme. Se manifiesta de maneras distintas a lo largo de la vida, y comprender estas diferencias es crucial para abordarlo de forma efectiva, previniéndolo y, en la medida de lo posible, revirtiéndolo. Dos conceptos clave para entender este proceso son el envejecimiento silencioso y el envejecimiento ruidoso.

El envejecimiento silencioso, insidioso y gradual, se desarrolla de forma progresiva, desencadenando cambios en la piel que a menudo pasan desapercibidos hasta que se hacen evidentes. “Lo que llamamos envejecimientosilencioso ocurre poco a poco y de manera progresiva, desencadenando procesos que generan signos de la edad en nuestra piel. Como va poco a poco, nos solemos dar cuenta cuando los signos ya están ahí y son muy visibles”, explica Lara González, cosmetóloga de Byoode.

"Lo que llamamos envejecimiento silencioso ocurre poco a poco y de manera progresiva, desencadenando procesos que generan signos de la edad en nuestra piel"

Este proceso suele comenzar a manifestarse a partir de los treinta años, cuando las arrugas dinámicas, aquellas que aparecen con el movimiento, se convierten en líneas más marcadas. “También es una fase en la que las manchas de la piel empiezan a hacer su aparición de forma más presente durante todo el año y sin ceñirse solo al verano”, añade Mireia Fernández, directora dermocosmética de Boutijour. En resumen, el envejecimiento silencioso se caracteriza por cambios graduales como líneas finas, manchas incipientes y una ligera pérdida de luminosidad.

¿QUÉ ES EL ENVEJECIMIENTO RUIDOSO?

En contraste, el envejecimientoruidoso se manifiesta de forma repentina y acelerada. “Lo llamamos ruidoso porque viene de forma repentina, desencadenando líneas, arrugas, pérdida de firmeza y mucha hiperpigmentación de manera súper marcada y acelerada”, define RaquelGonzález, cosmetóloga y directora técnica de PerriconeMD.

Este tipo de envejecimiento se caracteriza por las llamadas “cascadas de envejecimiento”, fases de deterioro acelerado que suelen ocurrir en momentos clave de la vida. “Lo normal es que sucedan pasados los 45 años y, en el caso de las mujeres, muy vinculado a la menopausia y a la pérdida de colágeno que conlleva la bajada de estrógenos”, suma Estefanía Nieto, directora dermocosmética de Medik8. Sin embargo, estas cascadas también pueden aparecer a edades más tempranas como consecuencia de “procesos de estrés muy marcados y prolongados en el tiempo, en parte por la subida de cortisol”, añade MartaAgustí, directora dermocosmética de Omorovicza.

¿CÓMO TRATAR CADA TIPO DE ENVEJECIMIENTO?

Ambos tipos de envejecimiento comparten características como “pérdida de colágeno, firmeza y focos de melanina que dan lugar a manchas. En conjunto, apreciamos más arrugas y líneas”, plantea IsabelReverte, directora dermocosmética de Ambari. Sin embargo, dado que no ocurren a la misma edad ni con la misma velocidad, el enfoque de tratamiento difiere.

El envejecimientosilencioso se aborda principalmente desde la prevención. “Lo trataremos con constancia en la protección solar, con productos ricos en antioxidantes como las vitaminas C y E, y con renovadores de grado medio, como los retinoides en concentraciones bajas o los hidroxiácidos algunos días a la semana”, defiende LaraGonzález.

"Para el envejecimiento silencioso, optaremos por una dieta y suplementos ricos en probióticos y antioxidantes"

En cambio, para el envejecimientoruidoso, que suele aparecer a partir de los 40 o tras periodos de estrés intenso, se requiere un enfoque más intensivo. “Asociado a este envejecimiento, debemos potenciar los agentesantiedad con gran capacidad de trabajar a nivel celular”, considera RaquelGonzález. En estos casos, son más beneficiosos “los retinoides en concentraciones más elevadas, activos regeneradores como los péptidos, cosméticos con factores de crecimiento o hidroxiácidos, y las fórmulas mucho más nutritivas, ya que el envejecimiento repentino suele conllevar una reducción en el volumen de lípidos de nuestra piel que tiende a comprometer la hidratación. Por eso, cuando nos hacemos más mayores, nos van gustando más las texturas más ricas”, concluye EstefaníaNieto.

EL PAPEL DE LA SUPLEMENTACIÓN

La suplementación o nutricosmética, aunque a menudo subestimada, juega un papel importante en ambos tipos de envejecimiento. Para el envejecimientosilencioso, “optaremos por una dieta y suplementos ricos en probióticos y antioxidantes, ingredientes que harán de escudo y equilibrarán la piel, como la vitamina C o la astaxantina”, explica Sole Urrutia, directora nutricional de Advanced Nutrition Programme. Para el envejecimientoruidoso, recomienda “suplementos ricos en omegas, nutritivos y antiinflamatorios, con altos porcentajes de agentes humectantes como el ácido hialurónico, con vitamina A regeneradora”.

En definitiva, entender las diferencias entre el envejecimientosilencioso y el ruidoso permite adoptar estrategias de cuidado personalizadas y más efectivas para mantener la salud y la juventud de la piel a lo largo de las distintas etapas de la vida.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído