Alopecia femenina: causas y tratamientos

La Clínica de Transplante de Pelo de Institut Vila-Rovira localiza este problema en el 40% de las mujeres mayores de 50 años.

Estetic
8 junio 2015 | 15:00 h
Alopecia femenina: causas y tratamientos
Alopecia femenina: causas y tratamientos
La posibilidad de perder nuestro pelo nos aterra, pero es una realidad que según la Clínica de Transplante de Pelo de Institut Vila-Rovira afecta a un poco menos de la mitad de las mujeres mayores de 50 años. Un total que asciende al 40% de las mujeres que están dentro de este rango de edad.

A los factores causantes de la alopecia tradicionalmente considerados como el recambio estacional, la herencia genética, o factores hormonales (hirsutismo, prolactiva elevada durante el embarazo y la lactancia y/o menopausia), cabría añadir ahora factores como el estrés causado por el trabajo, situaciones económicas complicadas, tensiones familiares, un ritmo de vida asfixiante, y un largo etcétera. Todos estos motivos son habitualmente acelerados por dietas desequilibradas y por un aumento de problemas hormonales que causan esas caídas puntuales de cabello.

Existe una pequeña parte de pacientes que presentan alopecias cicatriciales, que pueden deberse a causas tan variadas como traumatismos, quemaduras o alopecias por culpa de las extensiones o de peinados tirantes.

En cuanto al uso de los tintes, no está comprobado que sea un factor que favorezca la alopecia, pero sí que puede causar un debilitamiento de la fibra por las alteraciones físico-químicas que causan sobre el cabello. Los rayos UVA son igual de nocivos sobre el pelo, ya que lo resacan, lo decoloran y provocan modificaciones en la estructura de la fibra capilar, pero tampoco es un factor determinante.

Como prevención, igual que en el caso de los hombres, se recomendaría seguir hábitos beneficiosos para la salud como una alimentación equilibrada, mantener una correcta hidratación, descansar 8 horas al día, practicar ejercicio con regularidad, eliminar hábitos tóxicos como el consumo de tabaco o alcohol y disminuir el nivel de estrés en la medida de lo posible.

Resulta complicado determinar un tratamiento de resultado definitivo para la alopecia. Existen muchas posibilidades para tratar de retrasarla e incluso tratamientos quirúrgicos cada vez más sofisticados con resultados más estéticos y naturales.

Entre los que el Institut Vila-Rovira ofrece a sus pacientes una vez analizado el caso, sus agentes causantes y expectativas, encontraríamos vitaminas vía oral para suplir carencias nutricionales, infiltraciones, vasijeterapia, Minoxidil, Finasteride, terapia con láser de baja intensidad, ozonoterapia o cosmética capilar.

CARBOXITERAPIA CAPILAR

Como novedad, esta clínica presenta la carboxiterapia capilar. Un tratamiento que consiste en la introducción del gas estéril CO2 a nivel subcutáneo o intradérmico con la ayuda de una sofisticada máquina, mediante pequeñas micro inyecciones, prácticamente indoloras y muy poco invasivas, con el objetivo de revitalizar los tejidos por efecto de la oxigenación y la neovascularización.

Dependiendo del caso se recomendarán entre 5 y 10 sesiones, a razón de una por semana o una al mes, dependiendo del diagnóstico. El precio por sesión oscila en los 100 euros.

TRASPLANTE DE CABELLO

Para los casos de alopecia androgenética, cuando no haya tratamiento preventivo posible, se ofrece al paciente la posibilidad de someterse a un trasplante de cabello. Los dos únicos requerimientos para ser candidata a este proceso son gozar de buena salud y disponer de una buena zona de cabello donante, tanto en densidad como en calidad de cabello.

Este procedimiento consiste en redistribuir los folículos pilosos de las zonas donantes hacia zonas receptoras, que serán las que se encuentren menos pobladas, de manera artística, respetando la armonía y naturalidad.

La forma menos invasiva y más estética de extraerlos actualmente es mediante la Técnica FUE (Follicular Unit Extraction) que permite una extracción individual sin cicatrices ni puntos. Para poder realizarla se requiere el rasurado de la zona donante por ser la medida idónea para la obtención del injerto, que puede hacerse con “cortinillas” para camuflarlo.

El cabello trasplantado se suele caer a las dos semanas, quedando dentro el folículo piloso que comenzará a crecer con normalidad transcurridos 3 meses y a los 9 pueden apreciarse los resultados reales del tratamiento.


Porque tú eres lo más importante… Estetic.es
Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído