El Grupo Mediforum, compañía editora del diario SaluDigital.es, ha celebrado este jueves la gala de los IX Premios SaluDigital, unos galardones que buscan reconocer iniciativas desarrolladas en el área de la salud, tanto del sector público como privado, que ayuden a mejorar la salud, el bienestar y la calidad de vida de las personas mediante las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, conocida como eSalud.
El evento de este año, celebrado en CaixaForum Madrid bajo el patrocinio de Telómera, Quirónsalud, Grupo Cofares, Linde y Boehringer Ingelheim, ha contado con la presencia de representantes institucionales de la política nacional y autonómica, así como de responsables de la empresa privada.
En esta ocasión, la ganadora a la Personalidad Digital del Año ha sido para María Rocío Montalbán Carrasco, subdirectora de Salud Digital del Gobierno de Cantabria, gracias a su labor durante estos años, y el enfoque innovador que, junto con su capacidad para liderar equipos y proyectos de gran impacto, le han convertido en una figura muy importante dentro de la evolución digital del sector salud.
"Hace cinco años, Santiago García me ofreció la opción de volver a Cantabria y de unirme al equipo de sanidad. Es cierto que poder volver a mi región y contribuir a mejorar los servicios públicos allí, con la experiencia que había adquirido, es ya un privilegio"
Montalbán ha comenzado su intervención destacando el honor que supone para ella estar en estos premios representando a un servicio de salud pequeño en territorio y población, pero con todas las exigencias de la cartera de servicios. “Cantabria es referente en la sanidad y quiere también posicionarse a la vanguardia en la innovación, en los sistemas de información, en el uso inteligente de datos y en la tecnología”, ha señalado.
Para tratar de mencionar a todos los sectores de los que forma parte, Montalbán ha indicado que cuenta con un “sombrero de varios picos”, ya que por un lado representa a la salud de Cantabria, donde es subdirectora de salud digital, pero también ha querido recalcar que representa a los responsables de tecnología sanitaria de las comunidades autónomas en el Sistema Nacional de Salud, y a las mujeres directivas en el ámbito tecnológico.
En cuanto a su trayectoria, ha destacado que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en Madrid, en el ámbito público y privado, pero es natural de Santander. “Hace cinco años, Santiago García me ofreció la opción de volver a Cantabria y de unirme al equipo de sanidad. Es cierto que poder volver a mi región y contribuir a mejorar los servicios públicos allí, con la experiencia que había adquirido, es ya un privilegio”, ha asegurado.
“Tenemos un firme impulso por mejorar la salud a través de la tecnología, favoreciendo la innovación, el uso de los datos para la investigación y también para la gestión"
En cuanto a los proyectos que están llevando a cabo, Montalbán ha resaltado que acaban de aprobar el Plan de Salud Digital de Cantabria 2024-2027,una iniciativa que marca un hito en la modernización y transformación del servicio de salud cántabro. Más concretamente, se trata de un plan desarrollado a través del compromiso y colaboración de un gran número de profesionales, como es el caso, evidentemente, de la subdirectora de Salud Digital, que busca consolidar a Cantabria como un referente en la implementación de tecnologías digitales en la atención sanitaria.
“Tenemos un firme impulso por mejorar la salud a través de la tecnología, favoreciendo la innovación, el uso de los datos para la investigación y también para la gestión. Sobre todo, hemos querido trabajar en este plan de forma muy colaborativa con la sociedad civil, con los profesionales, con el ámbito académico y con la industria”, ha subrayado la subdirectora de Salud Digital.
Para concluir, Montalbán ha resaltado el trabajo que realizan los medios de comunicación sanitaria, siendo “esencial” para dar a conocer los contenidos sanitarios a nivel profesional, pero también para educar a la población. “Es importantísimo para nosotros cómo nos ayudáis a que la innovación sanitaria se pueda comprender, se pueda acceder y sea accesible para mejorar la salud”.