IX Premios SaluDigital: Mejores Podcast de Salud, App de Salud y App de Medicina

Los premios anuales de SaluDigital, celebrados este 6 de marzo, han reconocido al Mejor Podcast de Salud, Mejor App de Salud y Mejor App de Medicina

Ganadores al Mejor Podcast de Salud, Mejor App de Salud y Mejor App de Medicina (Foto. ConSalud.es)
Ganadores al Mejor Podcast de Salud, Mejor App de Salud y Mejor App de Medicina (Foto. ConSalud.es)
Carmen Bonilla
7 marzo 2025 | 11:40 h
Archivado en:
Banner IX Premios SaluDigital

El Grupo  Mediforum, compañía editora del semanario SaluDigital.es, ha celebrado este jueves 6 de marzo los IX Premios SaluDigital. Celebrado un año más en el CaixaForum, este evento ha contado con la colaboración de Boehringer Ingelheim, Grupo Cofares, Linde, Quirónsalud y Telómera.

En la cita se otorgan 10 galardones cuyo objetivo es reconocer aquellas iniciativas que contribuyen a mejorar la salud, el bienestar y la calidad de vida de las personas a través de la tecnología. Se trata de un sector en progreso constante, que ha permitido ir un paso más allá en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

MEJOR PODCAST DE SALUD

Los finalistas en la categoría de Podcast de Salud han sido ‘Cuida tu mente, cuida tu cuerpo’, un programa de Cigna Healthcare en el que profundizan sobre diferentes temas relacionados con la salud mental a través de un equipo de psicólogos y profesionales de la salud, tales como el estrés, la ansiedad, el impacto del estilo de vida y alimentación, entre otros; y ‘El Catalizador’, un videopodcast que explora los retos y oportunidades de la transformación digital en la salud, con especial atención en la inteligencia artificial y la telemedicina.

La entrega de premios de esta categoría ha corrido a cargo de Enrique Ruiz Escudero, portavoz de Sanidad del grupo Popular en el Senado; y Juan Blanco, presidente del Grupo Mediforum. En esta categoría, el ganador ha sido ‘Voces’. Se trata de un espacio de diálogo entre pacientes y profesionales sanitarios con el objetivo de compartir experiencias en torno a diferentes patologías.

Estetic portadas (71)

El premio lo ha recogido Elena Palomino, Public Affairs and Patient Relations Manager de Abbvie, que ha aprovechado para señalar que “los podcast son una ventana para comunicar con una perspectiva humana, pero siempre desde el rigor”. Partiendo de esta base, Elena Palomino ha destacado que su objetivo, desde ‘Voces’, es “dar voz a la ciencia a través de sus protagonistas, de los profesionales y de las personas que padecen una enfermedad”.

Además, ha profundizado en que “la comunicación se basa en el rigor y en la veracidad. Ahora estamos viviendo un cambio y una revolución en la comunicación sanitaria gracias a las nuevas tecnologías y a las redes sociales, pero siempre pervive el rigor y la humanidad, así como el contar una buena historia”.

MEJOR APP DE SALUD

En la categoría de Mejor APP de Salud, los finalistas han sido Odisea, un software que busca mejorar los resultados del proceso asistencial del infarto agudo de miocardio con el objetivo de facilitar el trabajo a los profesionales sanitarios, mejorar la gestión de recursos y ahorrar el tiempo invertido; y Quickvaccine, una aplicación que cuenta con el apoyo de IRYCIS, el organismo investigador del Hospital Universitario Ramón y Cajal, diseñada para concienciar a la población general y sanitarios, de la importancia de la vacunación en adultos.

La entrega de premios corrió a cargo de Raquel Yotti Álvarez, Comisionada del PERTE para la Salud de Vanguardia y Juan Blanco, presidente del Grupo Mediforum. En esta ocasión, los diplomas los han recogido Marta Moreno Mínguez, directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca España, y Jesús María Aranaz, jefe de Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Ramón y Cajal.

Los ganadores de esta categoría han sido dos, ya que han empatado en la puntuación: Mi Salud Digital y Scribe. Mi Salud Digital es la puerta de acceso a los servicios digitales que el SESCAM ofrece a los ciudadanos, mientras que Scribe, de Quirónsalud, transcribe e interpreta automáticamente, mediante IA generativa, conversaciones médico-paciente, automatiza la introducción de datos, genera informes médicos de calidad y guía al profesional.

Estetic portadas (72)

El premio lo han recogido, en cada caso, Jesús Fernández Sanz, consejero de Salud de Castilla La Mancha; y Cristina Caramés, directora asistencial y de investigación del grupo Quirónsalud, junto con Daniel Blanco, director de aplicaciones asistenciales de Quirónsalud. “En nombre de Quirónsalud, queremos agradecer este premio y mirar a los ojos a los pacientes, favorecer una relación de confianza del médico con el paciente y poder entender lo que necesita, así como lograr un mejor diagnóstico y mejorar la calidad de los datos de los informes médicos”, ha comenzado Cristina Caramés.

Scribe no es solo una App innovadora, sino que es una manera más humana y eficiente de hacer las cosas. Gracias a los más de 2.000 médicos que ya han utilizado esta App con más de 200.000 pacientes. La inteligencia artificial es una revolución y ha venido para quedarse, y somos afortunados de estar viviendo este viaje”, señala, por su parte, Daniel Blanco.

Estetic portadas (73)

Finalmente, el consejero de Salud de Castilla-La Mancha ha querido felicitar al centenar de proyectos que se han presentado a los premios. “La tecnología y la innovación deben contribuir a la transformación, y por eso hemos desarrollado la App. En una comunidad como la nuestra tiene mucha importancia, pues podemos evitar a los pacientes tener que recorrerse muchos kilómetros. Es una aplicación que no piensa solo en la asistencia, y tenemos que recordar que se vive mucho más cuando se vive mejor”.

MEJOR APP DE MEDICINA

En la categoría Mejor APP de Medicina, uno de los finalistas ha sido BIOSMARTDATA, una plataforma cloud que utiliza Evidencia del Mundo Real (RWE) e Inteligencia Artificial (IA) para abordar que un 97% de los datos generados en la práctica clínica habitual se pierden y no pueden ser utilizados para la mejora de la atención sanitaria. El otro finalista ha sido Irudigune, una app para la captura y gestión segura de imágenes médicas, permitiendo a los profesionales capturar imágenes desde sus dispositivos móviles, las cuales se integran directamente en la historia clínica del paciente.

Los premios han sido entregados por Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, y Vicenç Juan Verger, director general en Investigación en Salud, Formación y Acreditación de Baleares.

Estetic portadas (70)

El ganador de la categoría Mejor APP de Medicina en la novena edición de los premios ha sido eMidCare, una innovadora app para pacientes con enfermedades inflamatorias mediadas por la inmunidad (EIMIs) que permite la comunicación remota con un equipo multidisciplinar, el manejo de efectos adversos mediante IA y la monitorización de la calidad de vida, logrando una alta adherencia al tratamiento y mejorando la satisfacción del paciente.

El premio lo ha recogido Rosa Romero Jiménez, farmacéutica adjunta del Servicio de Farmacia del Hospital Gregorio Marañón de Madrid. “Para mi es un honor recibirlo, ya que representa el trabajo de un gran equipo de profesionales. Esta aplicación nació hace cuatro años para los pacientes con enfermedades inmunomediadas, y sirve para seguir a los pacientes y que puedan conseguir un mayor beneficio de su tratamiento farmacológico”, ha argumentado. Además, también ha explicado que ayuda a detectar posibles efectos adversos y el paciente puede escribir para consultar cualquier duda. “Para nosotros es un privilegio ayudarles en su día a día”, concluye.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.