IX Premios SaluDigital: El CIBIR, Institución Digital del Año

El Grupo Mediforum, compañía editora de SaluDigital.es, celebrará el próximo 6 de marzo los premios SaluDigital, unos galardones que reconocen iniciativas que contribuyen a mejorar la salud de las personas a través de las tecnologías

Centro de Investigación Biomédica de la Rioja (Foto. CIBIR)
Centro de Investigación Biomédica de la Rioja (Foto. CIBIR)
Ander Azpiroz
26 febrero 2025 | 11:00 h
Archivado en:
Banner IX Premios SaluDigital

El Grupo Mediforum, compañía editora de SaluDigital.es, ha anunciado el listado de finalistas para los IX Premios SaluDigital, unos galardones que reconocen aquellas iniciativas que contribuyen a mejorar la salud, el bienestar y la calidad de vida de las personas a través de la tecnología, un sector en continuo progreso que ha permitido ir un paso más allá en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

Bajo el patrocinio de Telómera, Quirónsalud, Grupo Cofares, Linde y Boehringer Ingelheim, el evento tendrá lugar el 6 de marzo a las 19 horas en CaixaForum (Paseo del Prado nº 36), siendo indispensable invitación previa como en ediciones anteriores.

Cerrado el plazo, numerosos proyectos de alta calidad han sido analizados por el jurado, compuesto por un representante de cada patrocinador, la directora de la publicación y el CEO del Grupo Mediforum, los cuales han dado a conocer los finalistas de las 10 categorías.

De todas ellas, hoy damos a conocer al ganador de una categoría única, la de Institución Digital de Innovación, que recae en el Centro de Investigación Biomédica de la Rioja (CIBIR). Referente en el panorama de la investigación en ciencias de la salud y adscrito a la Fundación Rioja Salud, el CIBIR ha sido concebido y desarrollado con el propósito de llevar a cabo una investigación trasnacional basada en la excelencia, ejemplarizando la vocación de progreso y mejora en la calidad asistencial del Sistema Sanitario Público, mediante la provisión de servicios de soporte avanzados que integren de forma sinérgica las actividades de investigación con los procesos asistenciales que requieran una alta demanda tecnológica.

“Para alcanzar nuestros objetivos es condición inexcusable el convertirnos en referente internacional en la investigación biomédica en áreas de gran impacto socioeconómico y en actividades orientadas a la diferenciación y especialización de la institución"

Más concretamente, la actividad investigadora se inició en el 2008 y actualmente cuenta con 13 Unidades de Investigación agrupadas en seis áreas estratégicas: Enfermedades Infecciosas; Oncología; Enfermedades Neurodegenerativas; Resistencia a antibióticos; Economía de la salud; e Investigación en Cuidados.

Además, cuenta con cuatro Plataformas Tecnológicas que ofrecen apoyo a las diferentes unidades, desarrollan sus propios proyectos de investigación y permiten colaborar con otros laboratorios y con el sector privado. Estas se dividen en Genómica y Bioinformática; Bioética y Educación Médica; Investigación Biomédica; y Apoyo a la investigación clínica.

El propio CIBIR destaca que su misión pasa por contribuir al desarrollo de nuevas terapias y tratamientos para mejorar la salud y la calidad de vida de los ciudadanos. Además de la formación y entrenamiento de los mejores profesionales en el área de la salud y contribuir al desarrollo de una red biotecnológica que ayude al crecimiento económico regional.

“Para alcanzar nuestros objetivos es condición inexcusable el convertirnos en referente internacional en la investigación biomédica en áreas de gran impacto socioeconómico y en actividades orientadas a la diferenciación y especialización de la institución que, por un lado, faciliten el convertirnos en referente mundial y por otro que nos permitan acceder a nuevas vías de financiación”, explican desde el CIBIR.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.