El Grupo Mediforum entrega los IX Premios SaluDigital

La compañía editora de SaluDigital.es ha celebrado este jueves la gala de los IX Premios SaluDigital, unos galardones que reconocen las mejores iniciativas tecnológicas en salud

Foto de familia de los IX Premios SaluDigital. (Foto: Miguel Ángel Escobar)
Foto de familia de los IX Premios SaluDigital. (Foto: Miguel Ángel Escobar)
Ander Azpiroz
6 marzo 2025 | 20:55 h
Archivado en:
Banner IX Premios SaluDigital

El Grupo Mediforum, compañía editora de SaluDigital.es, ha celebrado este jueves la gala de los IX Premios SaluDigital, unos galardones que buscan reconocer iniciativas desarrolladas en el área de la salud, tanto del sector público como privado, que ayuden a mejorar la salud, el bienestar y la calidad de vida de las personas mediante las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, conocida como eSalud.

Bajo el patrocinio de Telómera, Quirónsalud, Grupo Cofares, Linde y Boehringer Ingelheim, el evento ha contado con la asistencia de representantes institucionales como el secretario general de Salud Digital, Información e Innovación del Sistema Nacional de Salud, Juan Fernando Muñoz; la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute; el consejero de Salud del País Vasco, Alberto Martínez; el consejero de Sanidad en Gobierno de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz; y la consejera de Salud de La Rioja, María Martín.

Los miembros del jurado han reconocido y premiado las ocho iniciativas que, durante los últimos 12 meses, han contribuido a mejorar la salud y la vida de las personas a través de la tecnología sanitaria. Además, de los galardones a la Institución Digital del Año y la Personalidad Digital del Año

Además, han acudido Enrique Ruiz Escudero, portavoz de Sanidad del grupo Popular en el Senado; Raquel Yotti Álvarez, comisionada del PERTE para la Salud de Vanguardia; Vicenç Juan Verger, director general en Investigación en Salud, Formación y Acreditación de Baleares; Juan Carlos Oliva, gerente de la Fundación Rioja Salud; y Eduardo Mirpuri, responsable de investigación del centro de investigación biomédica de La Rioja.

En esta novena edición, los miembros del jurado han reconocido y premiado las ocho iniciativas que, durante los últimos 12 meses, han contribuido a mejorar la salud y la vida de las personas a través de la tecnología sanitaria. Además, de los galardones a la Institución Digital del Año y la Personalidad Digital del Año.

Para dar la bienvenida, el presidente del Grupo Mediforum, Juan Blanco, ha agradecido a las autoridades y a los representantes de todo el sector salud por acudir al evento. Además, ha señalado que se han presentado un total de 98 trabajos, que, aunque se merecían ganar un premio, no todos lo han podido hacer, y, por ello, ha querido destacar el trabajo realizado por el jurado a la hora de seleccionar a los premiados. 

En la primera categoría, Podcast de Salud, el ganador ha sido ‘Voces’ y la encargada de recoger el premio ha sido Elena Palomino, public affairs and patient relations Manager de Abbvie. En cuanto a los finalistas, han sido ‘Cuida tu mente, cuida tu cuerpo’ y ‘El Catalizador’.

En la Mejor APP de Salud han resultado ganadores dos proyectos, ‘Mi Salud Digital’ y ‘Scribe’. Jesús Fernández Sanz, consejero de Salud de Castilla La Mancha; y Cristina Caramés, directora asistencial y de investigación del grupo Quirónsalud, junto con Daniel Blanco, director de aplicaciones asistenciales de Quirónsalud, han recogido sus respectivos premios. En este caso, los finalistas han sido ‘Odisea’ y ‘Quickvaccine’.

En la categoría Mejor APP de Medicina, la ganadora ha sido ‘eMidCare’. Ha recogido el premio Rosa Romero Jiménez, farmacéutica adjunta del Servicio de Farmacia del Hospital Gregorio Marañón, y, los finalistas han sido ‘BIOSMARTDATA’ e ‘Irudigune’.

En la Iniciativa Privada en Salud Digital ha salido ganador ‘Comunidad Parkinson’, y Alicia Campos Martín, directora de la Federación Española de Parkinson, ha sido la encargada de recoger el galardón. Los finalistas han sido ‘OncoSafety Remote Control’ y ‘Proyectos digitales de Sanitas Mayores’. En la categoría Iniciativa Pública en Salud Digital, el jurado ha concedido el premio a dos proyectos, ‘CASSANDRA’ y ‘PIDEGUCI’. Luis Seijo, director de Neumología de la Clínica Universidad de Navarra y coordinador del proyecto; y José Antonio Rodríguez-Medel, general de División de la Guardia Civil y jefe de la Jefatura de Enseñanza, han subido al escenario a por los galardones. En esta ocasión, las iniciativas finalistas han sido ‘ACCOMPAIN’ y ‘MALETIK’.

En la categoría Telemedicina, ‘NEUROSPHERE’ se ha hecho con el premio. Marta Navas, facultativo especialista del Área de Neurocirugía del Hospital Universitario de la Princesa, ha recogido el galardón y los finalistas, han sido ‘AZerca’; ‘iFriend’; y ‘Seguimiento Digital de Patologías Dermatológicas con inteligencia Artificial’.

En la Originalidad Tecnológica, el ganador ha sido ‘IoMT’, y ha recibido el premio Alberto Martínez Ruíz, consejero de salud del Gobierno Vasco. ‘CisMED’ y ‘NUTRI-m’ han sido los finalistas. Por parte del Proyecto en Fase de Desarrollo ha sido para ‘InformaTIC’. Josue Camps Ventura, subdirecció TIC Hospital Universitari Vall d’Hebron ha subido a por el galardón. ‘Nursia’ y ‘Skin&Cancer’ han sido los finalistas.

Como dos últimos galardones, María Rocío Montalbán Carrasco, subdirectora de Salud Digital del Gobierno de Cantabria ha sido reconocida como la Personalidad Digital del Año; y el Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR) ha sido seleccionado como Institución Digital del Año, con Juan Carlos Oliva, gerente de la Fundación Rioja Salud y Eduardo Mirpuri, responsable de investigación del centro de investigación biomédica de La Rioja, como encargados de recoger el premio.

Para concluir la novena edición, la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha querido destacar el valor de unos premios como estos, que "nos sirven para premiar el esfuerzo y continuar esa cultura de la innovación, ya que son un punto de encuentro entre diferentes actores que forman parte de este sector". Además, ha resaltado que desde el SERMAS tienen también esa idea de "llevar la salud donde esté el paciente, siempre, con la tecnología más puntera posible".

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.