Comunidad Parkinson, Proyecto Cassandra y PIDEGUCI reciben uno de los IX Premios SaluDigital

La Iniciativa Privada premiada ha sido Comunidad Parkinson, al tiempo que Cassandra y PIDEGUCI han recibido el premio de mejores Iniciativas Públicas

Alicia Campos (Comunidad Parkinson), Luis Seijo (Cassandra) y José Antonio Rodríguez-Medel (PIDEGUCI). (Fotos: Oscar Frutos - Montaje ConSalud)
Alicia Campos (Comunidad Parkinson), Luis Seijo (Cassandra) y José Antonio Rodríguez-Medel (PIDEGUCI). (Fotos: Oscar Frutos - Montaje ConSalud)
Itziar Pintado
7 marzo 2025 | 11:50 h
Archivado en:
Banner IX Premios SaluDigital

El Grupo Mediforum, compañía editora de SaluDigital.es, ha entregado los IX Premios SaluDigital, unos galardones que reconocen iniciativas que contribuyen a mejorar la salud, el bienestar y la calidad de vida de las personas a través de la tecnología, un sector en continuo progreso que ha permitido ir un paso más allá en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

En esta edición, el evento ha contado con el patrocinio de Telómera, Quirónsalud, Grupo Cofares, Linde y Boehringer Ingelheim. Entre todos los proyectos presentados se han  premiado las mejores iniciativas públicas y privadas.  

En la Iniciativa Privada en Salud Digital, los proyectos presentados han sido Comunidad Parkinson, un proyecto digital dirigido a personas con párkinson, familiares y entorno de cuidados que nace con el objetivo principal de mejorar el bienestar y la calidad de vida de estas personas, OncoSafetyRemote Control, una innovadora solución tecnológica diseñada para mejorar la seguridad y trazabilidad en la administración de tratamientos oncohematológicos utilizando dispositivos móviles con lector de códigos de barras y conexión Wi-Fi; y Proyectos digitales de Sanitas Mayores, una serie de soluciones tecnológicas avanzadas en residencias de mayores, centros de día y servicios domiciliarios, que apuestan por una atención más personalizada y adaptada a las necesidades individuales de cada residente.

Finalistas iniciativa privada

Los finalistas han sido OncoSafety Remote Control y Proyectos digitales de Sanitas Mayores, y los encargados de recoger los diplomas han sido Marcel Plà Puig, Project Manager, Hospital Digital Services y Jordi Domingo González, Product Manager, Hospital Pharmacy Services de B.Braun; y Verónica García-Miranda, Directora de Tecnología y Transformación de Negocio de Sanitas Mayores.

Por su parte, el ganador en esta categoría ha sido el proyecto Comunidad Párkinson. Alicia Campos Martín, directora de la Federación Española de Parkinson, ha sido la encargada de recoger el premio. Campos ha asegurado en su intervención que “ha sido una grata sorpresa recibir este premio”. “Estamos muy contentos desde la Federación Española de Parkinson, la entidad estatal que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con esta enfermedad”, ha añadido.

Comunidad Parkinson ya cuenta con 1.200 personas afectadas, familiares y personas cuidadoras que pueden acceder a una comunidad segura, digital y con información objetiva

Comunidad Parkinson es una entidad digital que “pocos años después de su lanzamiento ya cuenta con 1.200 personas afectadas, familiares y personas cuidadoras que pueden acceder a una comunidad segura, digital y con información objetiva”, ha subrayado Campos. “Además de poder recibir formación online gratuita”, ha añadido. “Como dice nuestro lema: transformando vidas, generando comunidad”, ha concluido Campos tras recoger su galardón.

Ganadora inciativa privada

MEJOR INICIATIVA PÚBLICA EN SALUD DIGITAL

Por otro lado, de la Iniciativa Pública en Salud Digital, los proyectos presentados han sido: ACCOMPAIN, una aplicación móvil para la monitorización del dolor de pacientes oncológicos; CASSANDRA, un proyecto piloto desarrollado a nivel estatal para implementar el cribado de cáncer de pulmón en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud; MALETIK, un proyecto pionero en Europa que transforma la atención domiciliaria en Euskadi; y PIDEGUCI, cuyo objetivo es incentivar la práctica de la actividad física y deportiva de las personas que prestan sus servicios en la Guardia Civil, así como fomentar la adopción de hábitos saludables, todo ello orientado a la mejora de la condición psicofísica de este personal.

Los proyectos finalistas han sido ACCOMPAIN y MALETIK, y a la recogida de los diplomas han acudido Carolina de la Pinta Alonso, médico especialista en oncología radioterápica; y Benjamin Juez Fernández, Subdirector de Informática y Sistemas de Información de Osakidetza.

Finalistas inciatvia pulcia sd

Por su parte, los premiados en esta categoría han sido CASSANDRA y PIDEGUCI. Luis Seijo, director de Neumología de la Clínica Universidad de Navarra y coordinador del proyecto Cassandra; y José Antonio Rodríguez-Medel, general de División de la Guardia Civil, han sido los encargados de recoger los premios.

“En España muere cada 20 minutos un español por cáncer de pulmón. Es una situación que no debe seguir así, si tenemos en cuenta que cada año se diagnostican más de 22.000 casos de esta enfermedad y en una sola generación hemos perdido a casi medio millón de españoles por esto”, ha reflexionado Seijo en la recogida del premio. De esta necesidad surge CASSANDRA, “el proyecto que pretende la prevención primaria y secundaria del cáncer de pulmón y, no solo eso, sino que es una herramienta con la que vamos a poder detectar otras enfermedades clave en esta población, como son las enfermedades cardiovasculares”, ha añadido.

Ganadores ini publica

Además, gracias a la inteligencia artificial, el proyecto CASSANDRA puede gestionar el trabajo que supone esta iniciativa. “Gracias a la SEPAR y a todas las sociedades científicas y de pacientes que apoyan esta iniciativa y que contribuyen con sus esfuerzos a que esto sea una realidad”, ha concluido el coordinador de la iniciativa.

"PIDEGUCI ha tenido una gran acogida ante nuestro personal, habiendo suscrito más de siete mil componentes de toda España"

José Antonio Rodríguez-Medel ha recogido el galardón a PIDEGUCI, una iniciativa que ha puesto en marcha la Guardia Civil para promocionar el deporte y “mejorar la salud del personal del instituto armado”, como ha comentado el general de División de la Benemérita. “Se han puesto en marcha unas pruebas físicas, periódicas y voluntarias que sirven para reconocer institucionalmente el buen estado de salud del personal, así como su buena forma física”, ha indicado. En su primera edición, esta iniciativa “ha tenido una gran acogida ante nuestro personal, habiendo suscrito más de siete mil componentes de toda España”.

“Además, en pocos meses todo el personal de la Guardia Civil contará con una aplicación gratuita multiplataforma desarrollada por la fundación Mapfre que permitirá de forma individualizada hacer una planificación y seguimiento de la práctica del deporte, así como otras áreas relacionadas con la salud en general, la salud mental o la nutrición”, ha concluido.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.