Los Premios ConSalud 2024 reconocen el compromiso sanitario bajo el enfoque One Health

La redacción de ConSalud.es, editado por el Grupo Mediforum, ha otorgado este martes los Premios ConSalud 2024, donde se ha reconocido la labor de profesionales, asociaciones de pacientes, instituciones y políticos vinculados al sector salud

Foto de familia de los Premios ConSalud 2024 (Foto. Miguel Ángel Escobar)
18 junio 2024 | 20:30 h
Archivado en:

El Grupo Mediforum, empresa editora del diario digital ConSalud.es, ha celebrado este 18 de junio, en el Palacio de Linares de Madrid, los Premios ConSalud 2024, evento de referencia del sector sanitario.

Los galardones, que cuentan con el apoyo y el patrocinio de las compañías Air Liquide, Angelini, Asisa, Biogen, Boehringer Ingelheim, Daiichi Sankyo, Gilead, GSK, Linde, Lundbeck, Merck, MSD, Organon, Oximesa, Philips, Telómera y ViiV, han tenido una amplia representación del sector sanitario.

En concreto, los Premios ConSalud han galardonado en un total de 14 categorías a todas aquellas iniciativas y personalidades que han destacado por su contribución al sector de la salud y de la sanidad a lo largo de este año. Juan Blanco, presidente del grupo Mediforum, ha señalado que tras lo observado durante la pandemia, "nos hemos dado cuenta que no podemos hablar de una salud separada, cada vez tiene más presencia el concepto One Health, y, por ello, estos son los primeros premios en los que reconocemos las iniciativas que tratan la salud desde un punto de vista general".

Además, para dar paso a los galardonados, la ministra de Sanidad, Mónica García, quiso resaltar que "nuestro Sistema Nacional de Salud es la joya de la corona, y esa joya como todas las piedras preciosas está compuesta de átomos, que hacen que tenga esa resistencia, ese brillo, esa solidez, y hoy aquí se van a premiar a muchos de esos átomos”. 

Los Premios ConSalud han premiado en un total de 14 categorías a todas aquellas iniciativas y personalidades que han destacado por su contribución al sector de la salud y de la sanidad a lo largo de este año

La primera categoría, premio a la Asociación de Pacientes, ha recaído sobre la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER). Para su elección, la redacción de ConSalud.es ha tenido en cuenta el trabajo realizado en diversas áreas para mejorar la vida de las personas con enfermedades raras. Esto incluye la defensa de los pacientes, la sensibilización sobre estas enfermedades y la promoción de la investigación.

El ganador al Proyecto de Dentalia ha sido el Consejo General de Dentistas de España, seleccionado por la importante labor realizada en beneficio de la profesión odontológica y de la salud bucodental de la población española.

Continuando la gala, el premio al Centro humanizado ha sido para el Hospital General Universitario de Alicante, gracias a todas las iniciativas que ha realizado la Unidad de Cuidados Paliativos, pionera en la humanización del final de la vida, ofreciendo atención integral a pacientes y familiares.

Por su parte, en el Proyecto de Estetic ha sido reconocida la Dra. Ana María Molina. Para la elección de su candidatura la redacción de ConSalud.es ha tenido en cuenta su labor de difusión en el campo de la dermatología estética y las nuevas técnicas y tratamientos para mejorar la apariencia de la piel.

El Premio Especial ConSalud 2024 ha sido para SAMUR-Protección Civil, por su compromiso con la seguridad y el bienestar de los ciudadanos atendiendo todo tipo de emergencias, desde accidentes de tráfico hasta incendios y catástrofes naturales, así como, a los más vulnerables por medio de sus servicios sociales.

El Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid ha recibido por su parte el premio al Centro Tecnológico, en gran parte, por su Nuevo Centro Quirúrgico que supone un hito sanitario en Europa, con tecnología quirúrgica de vanguardia.

En el mejor Proyecto de Animal Care, “Objetivo One Health Castilla y León” ha sido el galardonado, reconociendo así su enfoque holístico de la salud, y reconociendo la interconexión entre la salud humana, animal y ambiental.

En el premio al Proyecto de Formación, MIR Asturias y Noelia García, número 1 del MIR 2024, han recibido el galardón gracias a la excelencia en la preparación del examen MIR, que ha conseguido obtener el número uno en los tres últimos años y la mayor puntuación de la historia en este último.

Por parte del Centro Público de Referencia, ha resultado ganador el Área Sanitaria de Santiago de Compostela, gracias a todas las iniciativas que ha realizado en las áreas de docencia, investigación y clínica, convirtiéndose en referente nacional e internacional en diversas especialidades, como trasplante de órganos, cirugía cardíaca, medicina interna y pediatría, entre otras.

El premio al Plan de Sostenibilidad ESG ha sido para la Institución de la Guardia Civil y las iniciativas que ha realizado en el ámbito de la Gobernanza, Capital Humano, Social, Medio Ambiente y Comunicación reflejado en su plan de sostenibilidad 2021-2025.

"Nos hemos dado cuenta que no podemos hablar de una salud separada, cada vez tiene más presencia el concepto One Health"

Por otro lado, la Organización Nacional de Trasplante (ONT) ha sido reconocida con el premio a laSolidaridad, debido a su gran compromiso con la donación y el trasplante de órganos, siendo el líder mundial, y su trabajo para salvar vidas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Llegando casi al final, el Profesor Valentín Fuster ha recibido el premio a la Trayectoria Profesional, gracias a su dedicación a la investigación y la práctica médica con un firme compromiso hacia la excelencia. Un enfoque riguroso que ha seguido en la búsqueda constante de mejorar los tratamientos y las prácticas preventivas en cardiología. Además, es reconocido a nivel mundial como uno de los mejores cardiólogos de todos los tiempos.

Continuando con las amplias y exitosas carreras, el premio a laInvestigación ha sido para el Profesor Mariano Barbacid, que cuenta con una gran trayectoria científica y con un impacto claro en la sociedad a través de sus valores éticos, que le convierten en un referente para la comunidad científica internacional.

Por último, el Político del Año en los Premios ConSalud 2024 ha sido para el presidente de Castilla La Mancha, Emiliano García-Page. Un galardón que reconoce las iniciativas que se han puesto en marcha en el ámbito sanitario de la comunidad, que han contribuido a mejorar la salud, la esperanza, y la calidad de vida de la población manchega.

En términos generales, esta nueva edición de los Premios ConSalud ha contado con más de 350 asistentes durante la entrega. Además, en el apartado de las redes sociales, muy importante para la el diario digital, ha sido todo un éxito la difusión de la gala a través de todos sus perfiles sociales.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.