“Los premios ConSalud reconocen el trabajo constante, y a veces invisible, tras los logros del SNS”

La ministra de Sanidad, Mónica García, fue la encargada de inaugurar los Premios ConSalud 2024. La titular de la cartera de Sanidad aseguró que cuando se habla "de la salud de la gente" se llegan a acuerdos.

Monica García, ministra de Sanidad durante la inauguración de los premios ConSalud 2024 (Fuente Consalud)
19 junio 2024 | 11:15 h

El Grupo Mediforum ha celebrado este martes 18 de junio en el Palacio de Linares de Madrid, la novena edición de los Premios ConSalud, evento de referencia del sector sanitario. El acto, que contó con el apoyo de las compañías Air Liquide, Angelini, Asisa, Biogen, Boehringer Ingelheim, Daiichi Sankyo, Gilead, GSK, Linde, Lundbeck, Merck, MSD, Organon, Oximesa, Philips, Telómera y ViiV, fue inaugurado por la Ministra de Sanidad, Mónica García quien reconoció el “honor” de poder realizar la apertura de estos premios.

Frente a centenares de representantes del sector sanitario, García afirmó: “Nuestro Sistema Nacional de Salud es la joya de la corona, y esa joya como todas las piedras preciosas está compuesta de átomos, que hacen que tenga esa resistencia, ese brillo, esa solidez… Y hoy aquí se van a premiar a muchos de esos átomos”. 

García recordó que el SNS está integrado por profesionales, instituciones, pacientes y todas las organizaciones que hacen de nuestro Sistema de Salud “una gran familia”, de la que indicó “estos premios reconocen a una parte de ella”. Con estos premios ConSalud 2024, añadió García, “se reconoce el trabajo constante, diario, y a veces invisible, que hay detrás de cada uno de los logros, de cada uno de los orgullos que sentimos de nuestro Sistema Nacional de Salud”.

“El SNS está compuesto de átomos, que hacen que tenga resistencia, brillo, solidez… Y los premios ConSalud 2024 premian a muchos de esos átomos”

“Siempre digo que dentro del ruido, de la crispación, encontramos un lugar cuando hablamos de salud y de Sanidad en el que podemos encontrarnos personas de diferentes colores políticos, personas que pensamos diferente… pero al final cuando hablamos de la salud de la gente y de nuestra sanidad llegamos a ponernos de acuerdo”, explicó García. 

La ministra de Sanidad reconoció que le parece “todo un acierto” el premio otorgado en la anterior edición de los premios ConSalud al Consejo Interterritorial de Salud, algunos de cuyos integrantes se encontraban entre los asistentes de la gala, ya que, apuntó García “es un lugar donde prima el trabajo y la preocupación por el SNS y donde prima la solución de los problemas de nuestros pacientes”. 

En su discurso la ministra de Sanidad expresó: “Podemos venir aquí con la chaqueta de consejeros y ministros, podemos venir con la bata o el pijama de sanitarios… Pero todos y cada uno de nosotros siempre tenemos el pijama y el camisón de paciente”. Poniendo en valor el “lugar alucinante” que es la sanidad pública, indicó García que es el “espejo de cómo hay que hacer las cosas, con diálogo, con compromiso, con vocación de servicio público y hoy se premia parte de ese compromiso y de esa vocación de servicio público”, añadió. 

“No podemos olvidarnos de la salud humana, pero siempre sin perder de vista la salud animal y la salud ambiental”

“Hay que diferenciar entre los conflictos y los problemas”, sostuvo García. “Porque los conflictos no tienen solución pero los problemas sí, y entre todos y todas somos capaces de dar solución a los innumerables retos y desafíos que se nos plantean a diario en el SNS y que cada uno debe afrontar desde su posición: las instituciones, los despachos de una consulta, o desde la de los propios pacientes”. 

Parafraseando a Freud, recordó que hay tres profesiones “imposibles”: la salud, la política y la educación. “Dos de ellas están hoy aquí reunidas. Pero estos oficios no son imposibles, sino que nos plantean retos por los que tenemos que estar siempre mejorando y evolucionando”, afirmó García. 

La mención de esta edición de los premios ConSalud hacia el concepto One Health también fue recordado por la ministra de Sanidad: “Fue uno de los conceptos que aprendimos durante la pandemia y que no debemos olvidar. No podemos olvidarnos de la salud humana, por supuesto, pero siempre sin perder de vista la salud animal y la salud ambiental”, sostuvo García. “Tenemos muchos retos por delante, entre ellos los que nos plantea el cambio climático”. Mónica García recordó las palabras del director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que apuntaba que “la crisis climática es sí o sí una crisis de salud pública”, lo cual apuntó, “refuerza que este enfoque de One Health es fundamental”, concluyó García. 

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.