Mariano Barbacid: “Quiero que tengáis presente que sin investigación no hay futuro”

La entrega de galardones organizada por el Grupo Mediforum ha tenido lugar este 18 de junio en el Palacio de Linares, presidida por Mónica García, ministra de Sanidad

Mariano Barbacid recogiendo el Premio ConSalud 2024. (Foto: Miguel Angel Escobar)
19 junio 2024 | 11:20 h
Archivado en:

El Grupo Mediforum, empresa editora del diario digital ConSalud.es, ha celebrado este martes 18 de junio los Premios ConSalud 2024, el evento de referencia del sector sanitario. El acto ha tenido lugar a partir de las 19 horas en el Palacio de Linares de Madrid.

Los galardones, con el apoyo y el patrocinio de las compañías Air Liquide, Angelini, Asisa, Biogen, Boehringer Ingelheim, Daiichi Sankyo, Gilead, GSK, Linde, Lundbeck, Merck, MSD, Organon, Oximesa, Philips, Telómera y ViiV han contado con una amplia representación del sector sanitario.

Los Premios ConSalud 2024 han premiado, en 14 categorías, todas aquellas iniciativas y personalidades que han destacado por su contribución al sector de la salud y de la sanidad a lo largo del año.

En estos galardones también ha tenido un hueco la investigación. Por esto, en la categoría Premio a la Investigación ha sido reconocida la labor del profesor Mariano Barbacid, por su trayectoria científica, su impacto en la sociedad y sus valores éticos, que lo han convertido en un referente para la comunidad científica internacional.

Barbacid ha subido a recoger el premio y ha agradecido al Grupo Mediforum este reconocimiento por partida doble. “Primero por incluir a la investigación en este mundo tan amplio y complejo como es la ciencia”, ha destacado. “En segundo lugar, por haberme escogido para este premio”, ha añadido. El galardón se lo han entregado el consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez y el presidente de Merck en España, Manuel Zafra. 

“No olvidemos la contribución de la investigación”

Además, el investigador también ha hecho un llamamiento a todos los asistentes para que “no olvidemos la contribución de la investigación”, una labor muy destacada en situaciones como lo ocurrido en la pandemia. “En un año teníamos una vacuna”, ha puntualizado Barbacid. También ha hecho hincapié en otras investigaciones que han permitido el desarrollo de múltiples terapias. “Quiero que tengáis presente que sin investigación no hay futuro”, ha concluido.

TRAYECTORIA PROFESIONAL DE BARBACID

Barbacid es referente en la investigación científica. Entre sus hallazgos está el descubrimiento del primer oncogén humano y otros que han permitido desarrollar tratamientos eficaces para hacer frente a diferentes tumores. En su carrera profesional, Barbacid ha trabajado en el último medio siglo para la investigación y la lucha contra las enfermedades oncológicas, donde ha cosechado grandes méritos.

Como explicaba Barbacid anteriormente en una entrevista a ConSalud.es, hallar el primer gen humano responsable del cáncer supuso “el comienzo de la oncología molecular”. Descubrir este oncogén fue el comienzo de un camino en el que “se estaban empezando a sentar las bases moleculares para entender cómo son los cánceres que podemos padecer los seres humanos”, detallaba el profesor en dicha entrevista.

Precisamente ha sido su propia experiencia la que ha empujado al investigador a visibilizar la ciencia a través del documental El camino inverso, presentado en noviembre de 2023. Una pieza cinematográfica que invita a fomentar las vocaciones y apoyar el mundo científico. También Barbacid ha cosechado durante su vida otros grandes méritos, siendo nombrado Honoris causa de la UNED y Medalla Echegaray.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.