Juan Fernando Muñoz: “La calidad y excelencia de los premiados son muestra de la capacidad española”

Juan Fernando Muñoz, secretario general de Salud Digital, Información e Innovación del Sistema Nacional de Salud, fue el encargado de inaugurar la novena edición de los Premios SaluDigital

Juan Fernando Muñoz, Secretario General de Salud Digital, Información e Innovación del Sistema Nacional de Salud, inaugura esta novena edición de los Premios SaluDigital (Fuente ConSalud)
Juan Fernando Muñoz, Secretario General de Salud Digital, Información e Innovación del Sistema Nacional de Salud, inaugura esta novena edición de los Premios SaluDigital (Fuente ConSalud)
Diego Domingo
7 marzo 2025 | 11:45 h
Banner IX Premios SaluDigital

Este jueves 6 de marzo, el Grupo Mediforum, con el apoyo de ConSalud.es, ha organizado la novena edición de los Premios SaluDigital, con la colaboración de Boehringer Ingelheim, Grupo Cofares, Linde, Quironsalud y Telómera. Estos galardones reconocen iniciativas que contribuyan a mejorar la salud, el bienestar y la calidad de vida de las personas a través de la tecnología, un sector en continuo progreso que ha permitido ir un paso más allá en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

Juan Fernando Muñoz, secretario general de Salud Digital, Información e Innovación del Sistema Nacional de Salud, encargado de inaugurar el evento, destacó el papel crucial que desempeñará el reglamento europeo sobre el espacio de datos sanitarios recientemente publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Este reglamento será la hoja de ruta para la transformación digital del sistema sanitario español en los próximos años.

“Este va a ser nuestro mapa y nuestro guía para los próximos años, porque va a liberar algo en lo que somos ricos en nuestro país: datos. Unos buenos datos sanitarios, creados por muy buenos profesionales reconocidos a nivel internacional”, afirmó Muñoz durante su intervención. El reglamento busca facilitar el acceso y uso de estos datos para mejorar la prestación sanitaria, potenciar la investigación y fomentar el desarrollo de dispositivos y algoritmos que “ayuden a nuestros profesionales y pacientes a gestionar su salud y su enfermedad”, indicó Muñoz.

“En España tenemos buenos datos, un sistema sanitario muy bien reconocido, y un tejido productivo muy innovador e imaginativo”

El secretario general de Salud Digital, Información e Innovación del Sistema Nacional de Salud indicó que España parte con una base sólida para afrontar este desafío. “Ese círculo en España está muy bien representado porque tenemos buenos datos, un sistema sanitario muy bien reconocido, un tejido productivo muy innovador y muy imaginativo”, explicó Muñoz, resaltando que la calidad de los datos y la capacidad de los profesionales españoles permiten superar limitaciones de tamaño o recursos.

Muñoz subrayó la importancia de aprovechar los 18 aceleradores nacionales que trabajan con excelencia en diversas áreas sanitarias. “Esa es nuestra ventaja competitiva para convertir ese círculo en virtuoso”, aseguró el secretario general de Salud Digital. Esa infraestructura, combinada con la aplicación de inteligencia artificial para transformar los datos en algoritmos validados, permitirá, según Muñoz, cerrar el ciclo de innovación: desde la recopilación y procesamiento de datos hasta su aplicación clínica. “Es nuestra responsabilidad que ese círculo que se forma entre los datos y su utilización con la inteligencia artificial se convierta en un círculo virtuoso en un país que tiene todas las características para hacerlo”, aseguró. 

Muñoz expresó su optimismo sobre la capacidad de España para consolidar este modelo en los próximos cuatro a seis años, impulsado por la calidad de las candidaturas y los galardonados en los premios de Mediforum. “Tener cien candidaturas y unos galardonados de la calidad y excelencia augura que efectivamente vamos a ser capaces de tener ese círculo virtuoso en los próximos cuatro o seis años”, concluyó. 

ÉXITO DE CONVOCATORIA

Los premios SaluDigital contaron con la asistencia de representantes institucionales como el secretario general de Salud Digital, Información e Innovación del Sistema Nacional de Salud, Juan Fernando Muñoz; la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute; el consejero de Salud del País Vasco, Alberto Martínez; el consejero de Sanidad en Gobierno de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz; y la consejera de Salud de La Rioja, María Martín.

También estuvieron presentes en este evento organizado por el grupo Mediforum, empresa editora de SaluDigital.es, Enrique Ruiz Escudero, portavoz de Sanidad del grupo Popular en el Senado; Raquel Yotti Álvarez, comisionada del PERTE para la Salud de Vanguardia; Vicenç Juan Verger, director general en Investigación en Salud, Formación y Acreditación de Baleares; Juan Carlos Oliva, gerente de la Fundación Rioja Salud; y Eduardo Mirpuri, responsable de investigación del centro de investigación biomédica de La Rioja.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.