En España, según el último informe de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), cerca de 33.000 personas han sido diagnosticadas decáncer de pulmón en lo que va de año, consolidándolo así como el tercero más frecuente del mundo, pero también como el más mortal: solo en nuestro país murieron, según la Asociación Española contra el Cáncer, 23.129 personas en 2023. Unas cifras que, recuerda a ConSalud.es la doctora Enriqueta Felip, jefa de la Unidad de Tumores Torácicos, Cabeza y Cuello e investigadora y directora Clínica del Programa de Investigación del Cáncer Torácico del Instituto Vall d’Hebrón de Oncología de Barcelona, ponen de manifiesto la necesidad de seguir avanzando en materia de tratamientos dirigidos y de prevención, ya que el 85% de los casos están relacionados con el tabaco.
“Las estadísticas nos dicen que aproximadamente el 20% de la población adultafumaa diario”, señala Felip, quien matiza, eso sí, que no se trata del único factor asociado al cáncer de pulmón. Por eso, apunta, la prevención es “muy, muy relevante” en este tipo de tumor. “El tabaco es una adicción, y por eso necesitamos todas las ayudas y toda la asistencia para que las personas que lo necesiten puedan dejar de fumar”, reclama la experta, que recientemente ha participado en la Jornada de Abordaje Afectivo y Efectivo del Cáncer de Pulmón, organizada por el Instituto Universitario de Pacientes de la Universidad Internacional de Cataluña, con la colaboración de Johnson & Johnson.
El cáncer de pulmón ha vivido una pequeña disminución de su incidencia en hombres, aunque esta sigue siendo muy elevada, mientras que en mujeres ha pasado del cuarto al tercer puesto. “Se trata de una enfermedad con un gran impacto”, insiste la experta sobre un cáncer que, eso sí, también ha vivido “grandes avances” en los últimos años. Uno de ellos es el de la medicina de precisión, con la que los oncólogos trabajan en su día a día para tratar a sus pacientes.
“El tratamiento que va a recibir el paciente depende de todos estos biomarcadores que utilizamos a diario”
“Hay muchos subtipos de cáncer de pulmón, y por eso establecemos unos biomarcadores para determinar el mejor tratamiento para cada uno de los pacientes”, explica Felip, quien reconoce, no obstante, que en algunos casos todavía queda camino por recorrer. Por ejemplo, para el carcinoma de célula pequeña o carcinoma microcítico, que representa al 18% de todos los cánceres de pulmón, no hay ningún biomarcador definido. Además, hay tumores que se caracterizan por tener una alteración molecular que los hace especialmente sensibles a los tratamientos dirigidos, por lo que necesitan sí o sí ser analizados mediante biomarcadores y de técnicas de secuenciación masiva: “Siempre hay margen de mejora, y la ciencia nunca para”.
Por ello, subraya la especialista, resulta muy relevante el trabajo multidisciplinar que realizan los oncólogos con los patólogos, biólogos y demás miembros del grupo. “El tratamiento que va a recibir el paciente depende de todos estos biomarcadores”, afirma la médica. Tanto, que en enero de este año el Ministerio de Sanidad publicó el catálogo de biomarcadores común para el Sistema Nacional de Salud, aprobado previamente por el Consejo Interterritorial. El objetivo final es mejorar la tasa de supervivencia del cáncer de pulmón, que cada año se lleva por delante la vida de 1,8 millones de personas en todo el mundo, cifra nada desdeñable si se tiene en cuenta que se diagnostica a 2,2 millones.
EXCELENCIA ALTA, PERO NUNCA SUFICIENTE
El nivel de excelencia que hay en el abordaje multidisciplinar del cáncer de pulmón en España se aprecia muy bien al observar los estudios clínicos, ya que en muchas ocasiones cuentan con la participación de investigadores de nuestro país. A pesar de ello, y de la “información y discusión conjunta” que ofrecen los profesionales sanitarios, destaca Felip, el paciente juega un papel central activo y de decisión en todo el proceso de tratamiento de la enfermedad.
“Nuestra producción científica es muy reconocida y relevante, y tenemos grupos cooperativos de gran liderazgo, pero tenemos que seguir trabajando”
“El cribado de cáncer de pulmón es complejo porque no es poblacional, sino de grupos de riesgo, e intentamos evitar lo que llamamos falsos positivos. A veces, cuando nos encontramos ante una imagen que no está clara, nos vemos obligados a hacer exploraciones más agresivas, y por eso existen proyectos, como el proyecto CASSANDRA, que busca precisamente comprobar la factibilidad de hacer un programa de cribado en una población de riesgo como son las personas fumadoras. Es evidente que tenemos que seguir trabajando en esto, porque el cáncer de pulmón no solo aparece en fumadores, y hay que identificar bien qué personas necesitan realmente pruebas de cribado”, asegura la oncóloga catalana.
El futuro pasa, irremediablemente, por individualizar los tratamientos e incluso la prevención. Para ello es clave seguir trabajando en la investigación, campo que la doctora Felip conoce de sobra con más de trescientos artículos científicos publicados desde que comenzó su carrera. “España es pionera en la investigación del cáncer de pulmón. Nuestra producción científica es muy reconocida y relevante, y tenemos grupos cooperativos de gran liderazgo, pero tenemos que seguir trabajando. Ahora vienen nuevas generaciones con muchísimo potencial”, sentencia.