Dr. Freixa: “Se ha creído erróneamente que la enfermedad cardiovascular era un problema de hombres”

En el Día Mundial del Corazón contamos con el Dr. Román Freixa, presidente de la Asociación de Cardiología Clínica de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), para conocer las diferencias cardiovasculares entre hombres y mujeres

Dr. Román Freixa (Foto. @rfreixap)
Dr. Román Freixa (Foto. @rfreixap)
Ander Azpiroz
29 septiembre 2023 | 00:00 h
Archivado en:
Banner Día Mundial del Corazón 2023

Con motivo del Día Mundial del Corazón, que se celebra el 29 de septiembre, desde ConSalud.es, y con la colaboración de Organon, hemos realizado un especial centrado en las diferencias cardiovasculares entre hombres y mujeres, con el foco en la necesidad de una atención personalizada que durante mucho tiempo no se ha llevado a cabo. Para ello, contamos en ConSalud Podcasts con la participación del especialista en Cardiología Román Freixa, presidente de la Asociación de Cardiología Clínica de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son un grupo de trastornos del corazón y los vasos sanguíneos que, según apuntan desde la Organización Mundial de la Salud (OMS), se sitúan como la principal causa de defunción en el mundo. En muchos casos, tal y como explica el Dr. Freixa, “se ha creído erróneamente que la enfermedad cardiovascular era un problema de hombres”. Sin embargo, la realidad es que, en el caso de las mujeres, sí es la causa de muerte más elevada, incluso por encima del cáncer, al contrario que en los hombres.

Además, el especialista se detiene en la falta de investigación centrada en las mujeres como una de las principales razones de esta descompensación. En este sentido, recalca que, como “siguen estando poco estudiadas”, el diagnóstico se hace más tardío y se termina tratando menos a las mujeres que a los hombres.

La combinación de falta de estudio y de los factores de riesgo específicos en mujeres supone un gran problema en el día a día de la atención

Por ello, el Dr. Freixa apunta como otro de los puntos clave a la hora de tratar las diferencias entre sexos en el ámbito cardiovascular es que “deberíamos tener una cierta sensibilidad” a la hora de detectar este tipo de enfermedades y ser “mucho más proactivos” para controlar mejor sus factores de riesgo.

El especialista explica también que existen ciertos factores de riesgo que son comunes entre hombres y mujeres, como pueden ser la hipertensión, la diabetes, la obesidad, el sedentario, el tabaco o la dieta poco saludable. No obstante, hay algunos de ellos que son “específicos de las mujeres”, entre los que se encuentra la menopausia precoz, la diabetes gestacional, la hipertensión durante el embarazo o el ovario poliquístico, entre otros.

Esta combinación de falta de estudio y de los factores de riesgo específicos en mujeres supone un gran problema en el día a día de la atención. El Dr. Freixa subraya que, si “no estamos atentos a la hora de preguntar el historial médico de la paciente”, es posible que puedan llegar a pasar desapercibidas ciertas cuestiones muy importantes.

Esta entrevista está disponible en Soundcloud e Ivoox.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído