La consejera de Salud y Servicios Sociales de Extremadura, Sara García Espada, valora en el Anuario ConSalud 2025 los logros y retos sanitarios del pasado y actual año.
¿QUÉ BALANCE SANITARIO HACE DE ESTE 2024? ¿CUÁLES HAN SIDO LOS PRINCIPALES RETOS?
La Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura cierra el año 2024 con un balance positivo. Este ha sido el primer año completo de gestión. Tras los primeros meses de análisis de la situación, hemos marcado nuestra propia identidad con una gestión eficiente, rigurosa y con comunicación permanente con los profesionales, entidades y organizaciones. A lo largo de este año, hemos alcanzado importantes hitos en el ámbito sanitario, entre los que destaca la reducción de listas de espera quirúrgica, con una disminución del 17% y la intervención de 564 pacientes que esperaban más de tres años.
También la prevención de cáncer de mama, con la reducción de la edad de cribado a mujeres de 49 años (a 48 años a partir de enero de 2025). Esta medida ha permitido que una media de 600 mujeres accedan cada mes al programa de cribado durante 2024, lo que supone un total de aproximadamente 8.000 mujeres a lo largo de todo el año. Se han producido, a su vez, avances en vacunación con la implementación de la tetravalente contra la meningitis para bebés de 4 y 12 meses, así como la vacuna contra el VRS, protegiendo a más de 11.750 bebés.
A nivel profesional, la Consejería de Salud y Servicios Sociales de Extremadura ha logrado un hito histórico al anunciar la recuperación del 100% de la paga extra para todos los profesionales sanitarios en formación, incluidos los médicos (MIR), enfermeros (EIR), farmacéuticos (FIR) psicólogos (PIR), biólogos (BIR), químicos (QIR) y físicos (RFIR). Esta medida atiende una reivindicación justa y largamente esperada por los residentes, quienes durante años habían solicitado condiciones económicas más equitativas.
Este avance representa un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de los sanitarios en formación, un colectivo clave en el funcionamiento del sistema público de salud. La decisión no solo refuerza el compromiso de Extremadura con la calidad de la formación sanitaria, sino que también posiciona a la región como un referente en la mejora de las condiciones laborales en el ámbito sanitario. Por otro lado, cabe destacar la apuesta de la Consejería en la digitalización con la simplificación administrativa para Dependencia y Discapacidad y creación de nuevos protocolos como el de prescripción para ostomías y receta electrónica en enfermería. Por último, se ha reforzado la atención primaria y la seguridad con medidas como la introducción de la cita previa en enfermería, la instalación de desfibriladores en zonas rurales y "botones del pánico" en centros de salud y hospitales.
¿CUÁL ES EL COMPROMISO DE LA CONSEJERÍA CON LAS POLÍTICAS ONE HEALTH?
La Consejería sigue la línea de las recomendaciones de la OMS con un enfoque integral de "Una sola salud". Entre las medidas adoptadas destacan el Plan de vigilancia de legionela en Cáceres y otras poblaciones; el Proyecto de vigilancia de vectores transmisores de enfermedades como la Fiebre del Nilo; y la Coordinación entre seguridad alimentaria y epidemiología frente a intoxicaciones alimentarias. Para 2025 se elaborará un Plan Autonómico de Vectores, con la colaboración de la Facultad de Veterinaria de Cáceres, enfocado en la prevención de zoonosis.
¿CUÁLES SON LAS PROPUESTAS DESDE LA CONSEJERÍA EN FIDELIZACIÓN Y RETENCIÓN DEL TALENTO?
En 2024, se estableció un plan ambicioso de fidelización de talento. Entre las medidas destacan el acceso bonificado (hasta un 40%) a formación de posgrado relacionada con la especialidad; la participación en proyectos de investigación y acceso a formación práctica para mejorar competencias; e Incentivos económicos y nombramientos temporales en plazas de difícil cobertura. Como resultados de estas medidas, se retuvieron 114 residentes y se captaron 25 profesionales de otros sistemas de salud, alcanzando un total de 139 nombramientos.
¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE LA CONSEJERÍA PARA 2025?
Entre los objetivos de la Consejería para 2025, se encuentra mejorar la calidad del Sistema Sanitario Público de Extremadura. Asimismo, se adjudicarán los nuevos contratos de transporte sanitario aéreo y terrestre, y se ampliará el programa de detección temprana de cáncer de mama a mujeres de 48 años.
También vamos a desarrollar el I Plan de Acción de Humanización de la Atención, y se elaborará el IV Plan Estratégico de Salud Mental, priorizando la autonomía y la prevención del suicidio. En definitiva, la Consejería de Salud de Extremadura cierra 2024 con logros como la reducción de listas de espera, la introducción de nuevas vacunas y protocolos, y avances en digitalización y humanización del sistema sanitario. Su compromiso con las políticas "One Health" y la retención del talento destacan como ejes estratégicos. Para 2025, se priorizan la mejora de la calidad asistencial, la salud mental y la ampliación de programas preventivos como el cribado de cáncer de mama.