“Castilla y León se mantiene, año a año, infrafinanciada. Es necesario un cambio en el modelo”

El consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez, valora en el Anuario ConSalud 2025 los logros retos del pasado y nuevo año.

Alejandro Vázquez, consejero de Sanidad de Castilla y León (Foto. Cedida Consejería)
Alejandro Vázquez, consejero de Sanidad de Castilla y León (Foto. Cedida Consejería)

El consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez, valora en el Anuario ConSalud 2025 los logros retos del pasado y nuevo año.

¿QUÉ BALANCE SANITARIO HACE DE ESTE 2024?

El balance sanitario del año 2024 ha sido positivo. Hemos trabajado en mejorar los aspectos relacionados con la asistencia sanitaria, las condiciones laborales de los profesionales en nuestro sistema sanitario y hemos seguido apostando por la modernización e innovación de nuestros centros.

¿CUÁLES HAN SIDO LOS PRINCIPALES RETOS?

En el año 2024 hemos tenido que afrontar retos que se vienen repitiendo desde hace ya unos años, pero quiero destacar tres. En primer lugar, la falta de profesionales sanitarios y, en concreto, de algunas especialidades, que no es algo exclusivo de Castilla y León, como ya es conocido. La falta de profesionales es un déficit que en los últimos años arrastra el SNS. Esta falta -en algunas especialidadescomplica la asistencia sanitaria en una comunidad extensa como la nuestra con una población envejecida pluripatológica y dispersa. El segundo reto fundamental es el de la financiación. Castilla y León sufre un modelo de financiación autonómica que no es capaz de cubrir el coste de los servicios públicos esenciales, ya que no se tiene en cuenta la extensión del territorio y las características de la población. Es necesario un cambio en el modelo de financiación que no llega a las CC.AA. a pesar de pedirlo reiteradamente, manteniéndose año a año Castilla y León infrafinanciada.

El tercer reto es el de mejorar la accesibilidad de los pacientes al sistema sanitario tanto en atención primaria como hospitalaria. Se ha trabajado y se ha conseguido mejorar las listas de espera tanto quirúrgicas como de consultas externas, y mantener la demora media en el acceso a las consultas de medicina familiar y comunitaria en torno a los dos días. Sin embargo, sigue siendo uno de los desafíos más importantes a los que se enfrenta el sistema sanitario.

¿CUÁL ES EL COMPROMISO DE LA CONSEJERÍA CON LAS POLÍTICAS ONE HEALTH?

El compromiso de la consejería con las políticas One Health es claro e inequívoco. Estamos trabajando de modo coordinado con las consejerías de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio. Entre las tres consejerías somos capaces de trabajar y de sacar adelante una auténtica estrategia One Health que mida la salud medio ambiental, la salud animal y la humana. Estamos embarcados en varios proyectos. Para la Consejería de Sanidad es un reto muy importante dotar a la configuración de nuestra comunidad de una auténtica política One Health.

¿CUÁLES SON LAS PROPUESTAS DESDE LA CONSEJERÍA EN FIDELIZACIÓN Y RETENCIÓN DEL TALENTO?

La atracción y retención del talento es un factor clave para cualquier servicio de salud. Nosotros hemos establecido y puesto en marcha, fuimos de las primeras CC.AA., una política de fidelización de los profesionales sanitarios especialistas que acaban su periodo de formación. Incluso con esta iniciativa hemos podido atraer a especialistas de otras comunidades autónomas que han venido a trabajar a Castilla y León.

Seguimos desarrollando planes de fidelización que permiten que estos profesionales puedan seguir creciendo desde el punto de vista asistencial, pero que también les proporciona tiempo para la investigación y la formación. Creemos que es un proyecto atractivo que hasta ahora nos está dando muy buenos resultados, y que iremos adaptando en función de las circunstancias actuales y futuras.

¿CUÁL SON LOS OBJETIVOS DE LA CONSEJERÍA PARA 2025?

Los objetivos de la consejería para el año 2025 son consolidar todos aquellos proyectos que hemos venido desarrollando a lo largo de los tres primeros años de legislatura. 2025 es el último año de esta legislatura y debemos seguir trabajando e insistiendo en aquello con lo que nos hemos comprometido con los castellanos y leoneses. Por ejemplo, seguir mejorando la accesibilidad al servicio sanitario, la atención primaria, la atención a la salud mental, la atención a la cronicidad, el desarrollo de la medicina personalizada y de precisión, el impulso de las infraestructuras sanitarias y de la modernización tecnológica o la implementación y consolidación de los institutos de investigación biosanitaria y la innovación. Y, por supuesto, mejorar la eficiencia de la sanidad castellano y leonesa, y sobre todo, en la mejora de las condiciones laborales de los profesionales de nuestro sistema sanitario.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.