Con una Unidad de Oncología joven —“empezamos a mitad de 2019”— Daiichi Sankyo se ha consolidado como una compañía líder en el área de la Oncología. Así lo señala en una entrevista en ConSalud TV su directora de Oncología Ana Zubeldia.
En un periodo corto de tiempo, la unidad ha pasado de cinco personas a 50, “con un equipo responsable, de nivel de excelencia y comprometido con el propósito de mejorar la calidad de vida de los pacientes”, subraya Zubeldia.
Y este esfuerzo y compromiso se ha materializado en “un desarrollo clínico envidiable, con un pipeline muy prometedor”, apunta la directora de Oncología, que subraya 2024 como un año muy importante y positivo para la compañía. “Hemos conseguido afianzarnos como referentes en el cáncer de mama. Logramos tener la segunda indicación de nuestro anticuerpo conjugado, una segunda indicación para un tipo específico de paciente con cáncer de mama metastásico. Y, a través de esta nueva indicación, hemos conseguido cambiar el paradigma del tratamiento de este cáncer que es tan prevalente”, destaca.
Por otra parte, Zubeldia resalta el lanzamiento de una segunda plataforma de anticuerpos conjugados. “Estos están basados en una nueva tecnología desarrollada e investigada por parte de nuestros científicos en el centro de investigación y desarrollo de Tokyo y nos sentimos muy orgullosos de ser parte de esta revolución de los anticuerpos conjugados, porque están suponiendo un antes y un después en el tratamiento del cáncer”, afirma. En estos momento hay más de 100 moléculas de anticuerpos conjugados en investigación y en los próximos años se verán los resultados de muchos de ellos.
Además, Daiichi Sankyo ha seguido fortaleciendo las relaciones con los distintos actores involucrados en el manejo y cuidado del paciente con cáncer, desde autoridades sanitarias y sociedades médicas hasta asociaciones de pacientes.
LA ONCOLOGÍA, EN UN MOMENTO HISTÓRICO
El campo de la Oncología vive “un momento histórico” que, según manifiesta Zubeldia, desafía el status quo que se conocía hasta ahora. Para ello, la conjunción en espacio y tiempo de dos factores ha permitido una revolución en la forma de manejar el cáncer. “Por un lado, el conocimiento cada vez mayor de la biología de los cánceres nos permite poner nombre y apellido, lo que deriva en tratamientos más personalizados”, indica.
Por otro lado, esta experta destaca el papel de nuevas tecnologías como la gestión de datos, la inteligencia artificial y las tecnologías de detección del cáncer. “Cuando consigamos que la medicina de precisión se involucre y logre maximizar todas estas tecnologías, conseguiremos hacer un abordaje más eficiente, personalizado y accesible para todos”.
Y en este contexto transformador, Daiichi Sankyo enfoca 2025 con la premisa de ser reconocido como un socio estratégico de referencia en el tratamiento del cáncer y en ser un actor activo en el cambio actual que vive la Oncología.
Zubeldia apunta que para este año, además de en cáncer de mama y de pulmón, la compañía trabaja para dar acceso en un tratamiento en oncohematología. “También se presentarán en los principales congresos nueve estudios en distintos tipos de cáncer”, añade la directora de Oncología.
En definitiva, 2025 será un año clave para esta compañía en el que, “como equipo comprometido, continuaremos avanzando en nuestro propósito de llevar nuestras innovaciones a los pacientes que más las necesiten en el menor tiempo posible”, concluye.