Dr. Mompell: “La evolución de los materiales de los alineadores los ha hecho más eficientes”

El ortodoncista Ramón Mompell analiza para Dentalia los beneficios de la ortodoncia digital y como la evolución de los alineadores transparentes han permitido realizar tratamientos más precisos

Ramón Mompell, ortodoncista y ponente clínico de Align Technology Invisalign (Montaje Consalud)
Ramón Mompell, ortodoncista y ponente clínico de Align Technology Invisalign (Montaje Consalud)
Diego Domingo
2 abril 2025 | 12:25 h
Archivado en:

La innovación en materiales y la aplicación de nueva tecnología digital han provocado un avance significativo durante los últimos años en el campo de la ortodoncia con alineadores transparentes. Estas mejoras han permitido conseguir tratamientos más eficientes, personalizados y cómodos para los pacientes, revolucionando la forma en que los ortodoncistas abordan la corrección dental.

Uno de los principales impulsores de este progreso ha sido la evolución de los materiales utilizados en la fabricación de los alineadores. En una entrevista concedida a Dentalia, Ramón Mompell, ortodoncista y ponente clínico de Align Technology Invisalign afirma que “nuestro sistema ha ido cambiando diferentes generaciones de materiales haciéndolos más resistentes, más flexibles y con más rigidez, lo que se traduce en más eficiencia".

Uno de los avances más destacados en este ámbito ha sido la introducción de la impresión 3D en la fabricación de los alineadores. Esta tecnología permite una mayor precisión y personalización de cada dispositivo, optimizando su ajuste y eficacia. "Ya hay empresas que la están utilizando para hacer terapias con alineadores transparentes a medida y en serie", explica el Dr. Mompell. “Aparte de los actores del mercado bien establecidos, también hay empresas relativamente jóvenes que quieren entrar en el mercado muy rápidamente”, añade. 

“La tecnología y la digitalización nos permiten ser más precisos permitiendo establecer diferentes grosores dentro del propio alineador”

Mompell indica que esta tecnología facilita la creación de alineadores con diferentes grosores, líneas de corte y sistemas de anclaje optimizados para cada paciente. "La tecnología y la digitalización nos permiten ser más precisos permitiendo establecer diferentes grosores dentro del propio alineador, hacer líneas de corte rectas o festoneadas a nivel del margen gingival, trabajar diferentes tipos de anclaje, etc.”, explica el experto que apunta que esto permite a los profesionales investigar diferentes fórmulas con el mismo material

“Estoy convencido de que en el futuro ya no haremos estampación, sino que utilizaremos más a menudo la impresión 3D”, sostiene el Dr. Mompell al tiempo que reconoce que “esta transición a la impresión 3D directa tiene que ser progresiva. Tengo la suerte de ser probador de los productos de Invisalign y cuando un producto sale al mercado conozco realmente el tiempo de trabajo que hay detrás, que son años y años”, comenta.

Además, la digitalización ha traído consigo mejoras en la planificación del tratamiento. La capacidad de anticipar los movimientos dentales y ajustar los tratamientos con mayor exactitud es clave para obtener resultados óptimos y minimizar imprevistos. “No cabe duda de que quien no tiene herramientas digitales en su clínica está perdiendo la capacidad de ajustar todo el tratamiento, lo que se traduce en previsibilidad", enfatiza el Dr. Mompell. 

"Lo que antes tardábamos horas en hacer, ahora lo tenemos en cuestión de segundos y minutos"

Otro aspecto fundamental es la velocidad en la obtención de datos para el diseño del tratamiento. "Lo que antes tardábamos horas en hacer, ahora lo tenemos en cuestión de segundos y minutos", señala el experto. Un ejemplo claro es la sustitución de las impresiones de alginato por escaneos intraorales, que reducen el tiempo de captura de la imagen de la dentadura a solo 30 segundos, mejorando la comodidad del paciente y la precisión del proceso. “Hemos mejorado la previsibilidad, la rapidez, la precisión diagnóstica y la precisión del plan de tratamiento”, afirma el experto.

Además la calidad obtenida con las nuevas herramientas tecnológicas ofrece archivos de mejor calidad en los que apunta: “Vemos más cosas que antes no veíamos y podemos actuar en consecuencia; y también nos ha ayudado a mejorar la comunicación tanto con el paciente como internamente”. La Inteligencia Artificial también ayuda a los profesionales a la hora de ofrecer propuestas de tratamiento que validan. Nosotros, los especialistas, somos los que decidimos si queremos seguir ese camino o no", aclara el Dr. Mompell. Esta combinación de tecnología y criterio clínico permite alcanzar diagnósticos más precisos y tratamientos mejor ajustados a cada caso.

La atención a distancia ha cobrado relevancia en la actualidad, con pacientes que prefieren minimizar sus visitas presenciales a la consulta. "Hoy en día tenemos pacientes divididos entre los que quieren vernos físicamente y los que valoran más su tiempo y no quieren venir a la consulta", explica el especialista que puntualiza: “Esto no quiere decir que este paciente esté menos preocupado por el tratamiento de su boca, simplemente es que entiende la tecnología de una manera diferente a la que requiere que le veas en persona”. Ante esta situación el experto concluye: “Tenemos que ser capaces de adaptarnos a todos, sin rechazar la tecnología y viéndola como un enemigo, sino aceptando aquellos pequeños aspectos de la tecnología que podemos implementar en nuestro día a día.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído