"Las verduras ricas en nitrato modulan la microbiota oral y reducen el riesgo de enfermedades"

Dentalia entrevista al investigador Bob T. Rosier que nos explica el efecto de las verduras ricas en nitrato sobre la microbiota oral y sus beneficios para la salud bucodental y cardiovascular

Bob T. Rosier, investigador postdoctoral en FISABIO (Montaje Consalud)
Bob T. Rosier, investigador postdoctoral en FISABIO (Montaje Consalud)
Diego Domingo
6 febrero 2025 | 12:00 h
Archivado en:

Investigaciones recientes refuerzan la importancia de mantener un equilibrio adecuado del microbioma oral para una salud general óptima. "Una boca sana es fundamental para mantener una salud general óptima", sostiene Bob T. Rosier, investigador postdoctoral en FISABIO y para lograrlo, “es clave una adecuada higiene oral y una dieta equilibrada que incluya verduras ricas en nitrato, promoviendo así un microbioma oral saludable y reduciendo el riesgo de enfermedades bucodentales y sistémicas”.

En una entrevista concedida a Dentalia, el investigador explica que el consumo de verduras es la principal fuente de nitrato para el organismo, aportando más del 80% de este compuesto. Tras su absorción intestinal, el nitrato circula en el plasma sanguíneo y es transportado activamente por proteínas específicas en las glándulas salivales, donde se concentra hasta diez veces más que en el plasma cuando el organismo está en ayuno. “Después de la ingesta de verduras, esta concentración puede aumentar aún más y mantenerse elevada durante varias horas”, subraya.

"Ahora sabemos que las glándulas salivales cumplen esta función para nutrir a las bacterias beneficiosas de la boca, que proliferan tras el consumo de verduras", explica el experto. Este proceso no solo favorece a estas bacterias, sino que también tiene un impacto positivo en la salud general, ya que el ser humano ingiere alrededor de un litro y medio de saliva al día, incorporando los productos beneficiosos que generan estas bacterias.

“Las glándulas salivales cumplen su función para nutrir a las bacterias beneficiosas de la boca”

Mientras que las células humanas no pueden reducir el nitrato a nitrito de manera eficiente, ciertas bacterias orales sí poseen esta capacidad. "Entre las principales destacan Rothia y Neisseria, que suelen aumentar en estudios donde se administran verduras ricas en nitrato, como la remolacha o la lechuga, a los participantes", señala Rosier. Otras fuentes alimenticias ricas en nitrato, detalla el experto, son los rábanos y todas las verduras de hoja verde, como las espinacas, acelgas y coles.

Estas bacterias desempeñan un papel clave en la salud bucodental, ya que convierten el nitrato en nitrito y, en menor medida, en óxido nítrico. "Durante estos procesos metabólicos, neutralizan el ácido en la boca, ayudando a prevenir las caries, y además eliminan bacterias asociadas a la periodontitis gracias a los efectos antimicrobianos del óxido nítrico", añade Rosier. 

Además, el nitrito ingerido con la saliva se convierte en óxido nítrico en el estómago, debido a su acidez, y en la sangre, mediante la interacción con la hemoglobina. "El óxido nítrico es una molécula clave para la salud humana, algo reconocido por el Premio Nobel otorgado en 1998 a investigadores del Instituto Karolinska por el descubrimiento de sus beneficios cardiovasculares, como la vasodilatación", subraya el investigador. 

“En la periodontitis, el crecimiento de bacterias patógenas como ciertas especies de Porphyromonas contribuye a la inflamación gingival”

El aumento del nitrito sistémico ha sido asociado con mejoras en afecciones como la hipertensión y la diabetes, lo que refuerza la relación entre la salud oral y la salud general. "El aumento de óxido nítrico, generado por estas bacterias, beneficia tanto la salud oral como la salud metabólica, cardiovascular y el rendimiento deportivo", destaca Rosier. 

Por otro lado, el consumo de nitrato fomenta el crecimiento de bacterias beneficiosas en la cavidad oral y disminuye las poblaciones de microorganismos patógenos asociados con enfermedades periodontales y caries. "En la periodontitis, el crecimiento de bacterias patógenas como ciertas especies de Porphyromonascontribuye a la inflamación gingival, que puede desencadenar un estado de inflamación sistémica", advierte Rosier. Además, estas bacterias y sus productos tóxicos pueden diseminarse por el organismo, afectando órganos como las arterias, el intestino o incluso el cerebro. 

El experto concluye indicando que “desde hace tiempo sabemos que las personas que consumen más verduras tienden a ser más saludables, vivir más años y tener menor incidencia de cáncer y otras enfermedades”. Por lo que concluye recomendando incluir una buena ración de ensalada al día y verduras ricas en nitrato en todas las comidas, y concluye: “No solo podrás mantener dientes sanos y una sonrisa bonita, sino también disfrutar de una mejor salud general”.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.