El rápido avance de las herramientas digitales está transformando el panorama de la formación en odontología. Este fenómeno plantea retos significativos tanto para estudiantes como para docentes, que deben adaptarse a una realidad en constante evolución. Para analizar el actual panorama de la formación en odontología, Dentalia ha entrevistado a Javier Medina de Moya, Coordinador de Odontología Digital de la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX), quien reconoce que "es imprescindible que los profesores se mantengan al día para poder enseñar de manera efectiva", lo que implica una actualización constante y una inversión continua en formación profesional.
Uno de los principales desafíos en la enseñanza del grado en odontología radica en integrar las tecnologías de manera equilibrada y efectiva en el currículo. Para Medina de Moya, no se trata únicamente de aprender a manejar herramientas digitales, sino de desarrollar en los futuros odontólogos "un pensamiento crítico que les permita entender cuándo y cómo aplicar estas herramientas en el contexto clínico". Esto requiere diseñar metodologías que combinen lo digital con los conceptos básicos de la odontología, “sin que las herramientas tecnológicas se conviertan en el centro, sino en un complemento de la formación”, destaca.
Además, la incorporación de tecnología supone una importante inversión económica en equipos, software y soporte técnico, que según el experto “puede ser un desafío para la Universidad”. Añade que “también es necesario contar con un equipo de soporte técnico que garantice el buen funcionamiento de estas herramientas y dé respaldo en los talleres de prácticas y en las clínicas odontológicas universitarias, para evitar que las fallas técnicas interrumpan el aprendizaje y la realización de tratamientos”.
“El rápido avance de las herramientas tecnológicas en odontología plantea varios retos importantes para la docencia”
Otro reto destacado es la personalización del proceso formativo. Medina de Moya señala que, con el avance de la tecnología, "cada estudiante puede tener una experiencia diferente en su formación", lo que exige de los docentes un enfoque más flexible y personalizado para adaptarse “a las distintas velocidades de aprendizaje y estilos de cada alumno”. “Esto exige una mayor dedicación y una organización meticulosa para que todos los estudiantes alcancen el nivel de competencia esperado”, subraya Medina de Moya y reconoce que “estos retos representan una oportunidad para formar odontólogos más preparados y actualizados en una profesión cada vez más digitalizada”.
En cuanto al futuro de la formación odontológica, Medina de Moya subraya que las tecnologías avanzadas marcarán un antes y un después en la docencia. “En la UAX estamos comprometidos con liderar esta transición hacia la odontología digital mediante la creación de instalaciones y laboratorios equipados con las tecnologías más innovadoras del mercado”. Destaca el desarrollo de un laboratorio de prótesis con tecnología CAD-CAM, que incluye fresadoras e impresoras 3D de alta precisión. "Este laboratorio cuenta con fresadoras e impresoras 3D de alta precisión que permiten a los estudiantes diseñar y fabricar prótesis, guías quirúrgicas y otros dispositivos personalizados con una exactitud excepcional”, apunta el experto.
“Se nos presenta una oportunidad para formar odontólogos más preparados y actualizados en una profesión cada vez más digitalizada”
Asimismo, la universidad planea incorporar fantomas virtuales en los entornos de práctica. Estos dispositivos ofrecen a los estudiantes la posibilidad de realizar simulaciones clínicas realistas con retroalimentación instantánea. “Estas estaciones virtuales pueden ofrecer a nuestros alumnos una experiencia de entrenamiento realista y permiten repetir procedimientos, evaluar resultados y mejorar las habilidades técnicas sin la presión de un tratamiento en un paciente real. Este tipo de simulación es clave para desarrollar la confianza y competencia de los futuros odontólogos”, explica Medina de Moya.
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA DOCENCIA
El papel de la Inteligencia Artificial y el Big Data también es fundamental en el futuro de la odontología ya que pueden mejorar la precisión en el diagnóstico y el pronóstico de los tratamientos. “En UAX, estamos incorporando software con capacidades de IA para ayudar a los estudiantes a analizar imágenes, y datos de pacientes, optimizando los planes de tratamiento, creando planificaciones más certeras y reduciendo los tiempos de diagnóstico”, asegura.
“La integración de estas herramientas prepara a los estudiantes para el entorno digital en las clínicas modernas”
El docente reconoce que “estas tendencias tecnológicas están transformando la enseñanza de la odontología, y en la Universidad nos estamos preparando para ofrecer una formación completa y avanzada, que prepare a nuestros estudiantes para ser líderes en un sector cada vez más digitalizado”.
La odontología digital está redefiniendo la formación universitaria, y con ella, el futuro de la profesión. En palabras de Medina de Moya, estos desafíos representan una oportunidad para formar odontólogos más preparados y actualizados, con egresados que “no solo dominan las competencias clínicas tradicionales, sino que también sobresalen en el manejo de herramientas digitales que cada vez son más demandadas en el ámbito de la odontología moderna”, concluye.