España consolidará su posición como referente internacional en periodoncia e implantología durante EuroPerio11, el congreso más importante a nivel mundial en este ámbito, que se celebrará en Viena del 14 al 17 de mayo. La Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) desempeñará un papel destacado tanto en la organización como en la representación científica del evento. "SEPA siempre ha estado muy implicada en EuroPerio y, como en ediciones anteriores, participará activamente a través de sus socios y ponentes", afirma Beatriz de Tapia, Vocal de Investigación y Divulgación Profesional de SEPA y Embajadora Española del evento.
Para la entidad, este congreso representa una plataforma clave para fomentar la excelencia científica y la participación desde España. En declaraciones a Dentalia, De Tapia subraya que "EuroPerio11 es, sin duda, uno de los eventos más relevantes a nivel mundial en periodoncia e implantología, y una oportunidad clave para seguir avanzando como comunidad científica".
La presencia de expertos españoles en el congreso será una de las más significativas hasta la fecha. Elena Figuero, profesora titular en el área de Periodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid, patrona de la Fundación SEPA y tesorera del Comité Organizador de EuroPerio11, destaca a este medio la amplitud de esta representación: "Vamos a tener una participación española especialmente destacada, probablemente una de las más amplias hasta la fecha, con 12 ponentes españoles".
"La participación española en EuroPerio11 abarca tanto a ponentes como a organizadores, y nuestro trabajo sitúa a España en una posición de referencia internacional”
Entre los participantes vinculados a SEPA figuran nombres de gran prestigio como los profesores Mariano Sanz, David Herrera, Eduardo Montero, Antonio Liñares, Juan Blanco y José Nart; así como clínicos e investigadores como el Dr. Ion Zabalegui, la Dra. Paula Matesanz, el Dr. Alberto Monje, los doctores Ignacio Sanz-Sánchez e Ignacio Sanz-Martín, y profesionales emergentes como Silvia Roldán, Ana Molina o Javier Calatrava.
La labor de Figuero como tesorera del Comité Organizador de EuroPerio11, resalta también el peso organizativo español en el evento: "La participación española en EuroPerio11 abarca tanto a ponentes como a organizadores. Es muy bonito ver cómo el trabajo que se hace desde aquí está cada vez más presente y valorado, y sitúa a España en una posición de referencia internacional".
UN PROGRAMA CIENTÍFICO INNOVADOR Y MULTIDISCIPLINAR
El congreso reunirá a más de 155 expertos de 34 países y contará con un programa científico ambicioso. Entre las temáticas previstas se incluyen sesiones sobre inteligencia artificial: “EuroPerio11 mostrará cómo esta herramienta está transformando el diagnóstico y la planificación del tratamiento odontológico, abriendo nuevas vías tanto para clínicos como para investigadores”, avanza Figuero.
"EuroPerio11 cuenta con un emocionante programa que presenta las últimas innovaciones en cuanto al tratamiento periodontal y la terapia con implantes dentales", explica Figuero. Entre las actividades más destacadas figuran tres cirugías en directo, que permitirán a los asistentes observar procedimientos avanzados en tiempo real, así como sesiones sobre la investigación del microbioma intestinal y debates sobre la relación entre la periodontitis y la salud sistémica. Especial atención recibirá la primera sesión dedicada específicamente a la salud oral de la mujer. Esta iniciativa pionera abordará aspectos como la influencia de las hormonas en el periodonto y las necesidades específicas de cuidado dental femenino. "Fomentará la investigación en esta área de vital importancia", sostiene Figuero que añade: “Este congreso ofrece una amplia gama de experiencias formativas que aportan estrategias para mejorar la práctica clínica".
"Es una oportunidad estratégica para mostrar el alto nivel clínico e investigador que hay en nuestro país"
Para SEPA y para los profesionales españoles, EuroPerio11 representa una herramienta clave en su desarrollo profesional. "Es una oportunidad estratégica para mostrar el alto nivel clínico e investigador que hay en nuestro país", afirma Beatriz de Tapia. "Este tipo de encuentros nos ayudan a seguir creciendo, tanto a nivel clínico como académico".
Además, el evento se presenta como un entorno ideal para el intercambio de ideas y la colaboración internacional. "Fomenta un dinámico entorno de networking, que permite a los participantes establecer conexiones significativas con expertos y con compañeros de otras partes del mundo", señala Figuero. Estas conexiones, asegura, "no solo impulsan iniciativas de colaboración, sino que también enriquecen el crecimiento profesional y contribuyen al avance general de la atención periodontal".
Conscientes de la diversidad del público asistente, los organizadores han previsto servicios de traducción simultánea en varios idiomas, incluido el español. Esto garantizará una participación plena en las sesiones y facilitará el acceso al contenido científico de vanguardia. "El congreso sirve como una plataforma dinámica donde se presentan investigaciones pioneras, técnicas de tratamiento innovadoras y tecnologías emergentes a nivel mundial", destacan desde SEPA. "Estos eventos permiten a los profesionales integrar los últimos avances en sus prácticas, lo que se traduce en mejores resultados terapéuticos y una mayor calidad de la atención periodontal”, concluyen las expertas.