Fernández Parra: “La profesión odontológica en España se enfrenta a una situación crítica”

Dentalia entrevista al presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Dentistas tras su reciente nombramiento con el respaldo unánime de todos los colegios provinciales andaluces

Francisco J. Fernández Parra, presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Dentistas (Foto cedida a ConSalud)
Francisco J. Fernández Parra, presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Dentistas (Foto cedida a ConSalud)
Diego Domingo
31 enero 2025 | 12:00 h
Archivado en:

La odontología andaluza vive un momento clave para afrontar los desafíos y oportunidades que presenta el sector. Tras su reciente llegada a la presidencia del Consejo Andaluz de Colegios de Dentistas, Francisco J. Fernández Parra, concede una entrevista a Dentalia en la que nos cuenta que asume esta nueva etapa con ilusión, responsabilidad y agradecido de haber recibido el respaldo unánime de los colegios provinciales andaluces, en un contexto de unidad sin precedentes.

Durante la entrevista, Fernández Parra aborda cuestiones prioritarias como la necesidad de regular la publicidad sanitaria, la plétora profesional causada por la proliferación de facultades de odontología, y la lucha contra el intrusismo laboral. Además, destaca la importancia de la formación continua para adaptarse a los rápidos avances tecnológicos, así como el papel fundamental de los colegios en garantizar una odontología de calidad y accesible. También destaca la relación positiva con la Consejería de Sanidad, clave para avanzar en demandas como el reconocimiento de especialidades y la mejora de los trámites administrativos.

¿Cómo está afrontando esta nueva etapa profesional al frente del  Consejo Andaluz de Colegios de Dentistas y qué objetivos principales tiene establecidos para su presidencia?

Lo afronto con mucha ilusión, con optimismo, y con mucha responsabilidad, sabiendo que hay mucho trabajo por hacer. El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Dentistas atraviesa un gran momento de unidad y eso se siente a la hora de tomar decisiones entre los ocho presidentes que estamos al frente de los colegios provinciales. Que mi candidatura haya salido elegida por unanimidad de todas las provincias es un gran respaldo que debo agradecer.

Nos debemos a nuestros colegiados y seguiremos aunando esfuerzos para poder ayudar a nuestros profesionales en todos los ámbitos que están en nuestras manos, facilitarles el día a día, ayudarles en los trámites con la Administración intentando que estos se simplifiquen, así como seguir trabajando por la salud de los pacientes y darles una atención de calidad.

Entre los objetivos que nos planteamos destacan la regularización de la publicidad sanitaria, regular la plétora profesional, luchar contra el intrusismo profesional o conseguir el reconocimiento de las especialidades en Odontología, del que ya estamos un poco más cerca, entre otros. 

¿Cuáles son los mayores desafíos que se le plantean al frente de la institución?

Los mayores desafíos del Consejo Andaluz se centran, como ya he comentado, en regular los egresados de las facultades, que supone un verdadero problema dentro del mundo laboral. 

“Debemos regular los egresados de las facultades, que supone un verdadero problema dentro del mundo laboral”

Llevamos años pidiendo una regulación de la publicidad o incluso una prohibición. No se puede publicitar la salud como si de otro bien material se tratara. Famosos publicitando tratamientos dentales, tratamientos que se dispensan de forma online, etc.

¿Cuál es la evolución del número de odontólogos en Andalucía y cómo está afectando la sobrepoblación de dentistas que apuntan desde algunas agrupaciones de profesionales de odontólogos?

En la actualidad Andalucía tiene más de 6000 dentistas colegiados cuando la ratio, según las OMS, es de un dentista por cada 3.500 personas. La regularización del número de egresados que salen de las facultades cada año se hace fundamental. El problema está en la creación de nuevas facultades, especialmente las privadas.

La Odontología en España se enfrenta a una situación crítica que afecta tanto a los profesionales en ejercicio como a los recién graduados que quieren ingresar en el mercado laboral. El aumento en la oferta educativa, sumado a la baja calidad del empleo y el incremento del desempleo en nuestro sector, ha generado un entorno laboral complicado, llevando a muchos profesionales a buscar oportunidades en el extranjero.

¿Cuál es la relación del Consejo Andaluz de Colegios de Dentistas con la Consejería de Sanidad y cuáles son las demandas que realizan a las autoridades sanitarias? 

Actualmente la relación es muy buena. Siempre encontramos la mano tendida para poder reunirnos y darles a conocer la situación de la profesión y la problemática existente. 

¿Cómo se aborda desde el colegio la formación continua necesaria tras los rápidos avances tecnológicos que están transformando la profesión?

La formación continuada es uno de los pilares fundamentales de los colegios de dentistas. Es imprescindible que los dentistas actualicen sus conocimientos constantemente ya que la Odontología está en continuo cambio.

“Sólo con una actualización constante de los conocimientos, los odontólogos pueden alcanzar la excelencia en la práctica diaria” 

Solo así se puede alcanzar la excelencia en la práctica diaria. Los colegios profesionales somos conscientes de ello y trabajamos con gran esfuerzo en conformar un programa científico de calidad que recoja los últimos avances y técnicas en el sector. 

¿Cómo se relacionan el Consejo Andaluz con los distintos colegios de dentistas?

En la actualidad, como he dicho anteriormente, hay muy buena sintonía entre los colegios provinciales andaluces y el Consejo Andaluz.

Además de los Plenos Ordinarios del Consejo, que se celebran uno al trimestre, tenemos muchos canales de comunicación. Estamos en continuo contacto, ya sea con plenos extraordinarios online, circulares, entre otros.

¿Cuáles diría que son los retos que tiene la odontología en Andalucía?

Seguir luchando y trabajando por conseguir los objetivos marcados dentro del Consejo Andaluz es un gran reto. De algunos de ellos estamos mucho más cerca. Soy optimista con el futuro de la odontología.

“La odontología, como cualquier rama de la medicina, ha evolucionado no sólo en sus técnicas y materiales sino también en los requerimientos de la población”

Que la ciudadanía se conciencie de la importancia de cuidar su salud bucodental es también fundamental, donde la prevención tiene un papel muy importante, con revisiones periódicas a su dentista, para evitar dolencias de mayor grado y apoyar determinadas campañas de nuestro Consejo General como la campaña de prevención del cáncer oral que, en los próximos años intentaremos que duren más tiempo.

La odontología, como cualquier rama de la medicina, ha evolucionado no sólo en sus técnicas y materiales sino también en los requerimientos de la población. Es nuestra obligación defender  todas aquellas atribuciones dentro de nuestro campo de actuación en la búsqueda del mayor grado de armonización orofacial. Debemos de mirarnos en Europa.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.