Dr. Zurita: “Nos falta apoyo político para crear un límite de graduados anuales de Odontología”

Dentalia entrevista al presidente del Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la VIII Región, Víctor Zurita Clariana

Víctor Zurita Clariana, presidente del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la VIII Región (Montaje Consalud)
Víctor Zurita Clariana, presidente del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la VIII Región (Montaje Consalud)
14 junio 2024 | 12:00 h
Archivado en:

Víctor Zurita Clariana preside el Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la VIII Región que agrupa a más de 900 profesionales de las provincias de Burgos, Palencia, Soria, Valladolid y Zamora. Entre sus múltiples funciones se encuentra el asesoramiento a la población a través de una odontología ética y profesional. Además trabaja con el objetivo de mantener el nivel y la calidad de la odontología para dar el mejor servicio a la sociedad.

Luchar contra el intrusismo profesional y contra la publicidad engañosa son dos de los objetivos del Dr. Zurita al frente de la organización colegial. En una entrevista con Dentalia repasa los logros alcanzados durante su presidencia así como los retos que los profesionales tienen que afrontar

Durante su etapa al frente del CODE, ¿cuál diría que han sido los avances conseguidos?

En la etapa que llevamos desde que hicimos el cambio de la junta directiva, han sido varios los avances conseguidos: En primer lugar, hemos asentado las buenas relaciones ya existentes entre las diferentes juntas provinciales, organizando de forma conjunta distintas actividades.

También hemos mejorado claramente la comunicación del Colegio, con la incorporación de Sandra Estévez, periodista y experta en comunicación, y la inestimable colaboración de nuestros compañeros Carlos Álvarez, Sara Pérez y Ángel Argüello para coordinar acciones conjuntas en la página web, redes sociales, etc.

“Hemos asentado las buenas relaciones ya existentes entre las diferentes juntas provinciales”

En toda la época del Covid-19 (empezamos esta etapa justo con la pandemia), el Colegio estuvo realizando una intensa acción de coordinación entre la administración y los colegiados para resolver con éxito todos los problemas generados (Ertes con apertura sólo para urgencias de las clínicas dentales, falta de material de protección, etc…).

Se han realizado, desde la vuelta a la normalidad después de la pandemia, numerosos cursos de formación continuada de las diferentes áreas de la odontología. En nuestra junta directiva, se ha renovado el perfil de nuestros representantes, con odontólogos jóvenes que se complementan con compañeros con más experiencia. Pienso que es una combinación muy adecuada que mezcla lo mejor de unos y otros.

¿Cuáles son los retos que se le plantean en la presidencia de la organización colegial a partir de ahora?

Tenemos numerosos retos todavía, como son realizar cursos de formación que han quedado pendientes, procurar mejorar la comunicación y acercamiento entre los distintos colegiados, modernizar y ampliar la capacidad de las instalaciones colegiales, seguir realizando actividades sociales para nuestros colegiados… En definitiva, nos queda mucho trabajo por delante. 

¿Cuáles son los problemas que con más frecuencia plantean los colegiados al colegio para su solución? ¿Y cuáles son los servicios más demandados o valorados por los colegiados?

Los colegiados tienen habitualmente dudas con trámites administrativos, sobre documentación para clínicas dentales, trámites de colegiación, seguros, actuaciones relacionadas con pacientes, apoyo legal, etc… Estos son servicios demandados constantemente por los colegiados, y muy valorados, con el asesoramiento constante de todo el equipo de trabajo del Colegio, liderado por José Manuel Cuadrillero, nuestro director gerente, y nuestro magnífico personal administrativo, Ana y Beatriz Portillo, y Soraya.

¿Cuáles son las amenazas que tienen actualmente los profesionales de la odontología?

Los profesionales de la odontología tienen actualmente varias “amenazas” o inseguridades, como son la plétora profesional, con muchos más dentistas de los recomendados por la OMS para la atención bucodental, la falta de apoyo político en nuestra reclamación constante de crear un límite de graduados anuales para no empeorar esa situación. Hay compañeros recién graduados que ya se ven forzados a irse a trabajar al extranjero para encontrar condiciones dignas de trabajo. 

“Una ley nacional de publicidad sanitaria ayudaría a frenar la mercantilización de la odontología”

Otro problema es la falta de regulación nacional en la publicidad sanitaria, algo fundamental para evitar múltiples problemas de odontología… Estos son temas en los que desde los Colegios, y el Consejo General de Dentistas liderado por nuestro presidente, el Dr. Óscar Castro, se está trabajando incansablemente. Yo tengo el honor de formar parte como vocal del Ejecutivo del Consejo General y soy consciente de todo el trabajo que se está realizando de forma constante para revertir esta situación.

Recientemente se anunciaba la incorporación nuevos servicios a la cartera de prestaciones de salud bucodental ¿Cómo se valora esta iniciativa desde el CODE?

Se han actualizado nuevos servicios de atención bucodental en la seguridad social, aunque en Castilla y León ya contamos con dichas prestaciones desde hace tiempo. Todo lo que sea aumentar prestaciones desde el CODE lo vemos como muy positivo. Se ha mantenido el servicio de estomatología en el Hospital Clínico de Valladolid, después de la jubilación de la anterior titular, y con el nuevo jefe de servicio, nuestro compañero el Dr. Guillermo Hernández, se están reduciendo las listas de espera. Se está mejorando también desde Sacyl la derivación entre centros de salud y hospitales. 

¿Cuál es su relación con la Consejería de Sanidad y cuáles son las demandas que realizan a las autoridades sanitarias? 

La relación con la Consejería de Sanidad es adecuada, aunque siempre es mejorable, y nuestra principal demanda es una comunicación más fluida, y el aumento de prestaciones, pero especialmente, de profesionales a través de un aumento de plazas, en la Seguridad Social, para poder satisfacer mejor las necesidades de la población.

Desde el ámbito de la odontología se reclama la creación de especialidades, ¿cuál es su opinión sobre esta demanda y qué supondría?

La creación de las especialidades, que lleva tiempo reclamándose por parte del Consejo General, es necesaria para poder equipararnos con el resto de países europeos. España es el único país de Europa que no tiene especialidades regladas en odontología, y es un inconveniente cuando como he comentado, nuestros compañeros desean irse a trabajar fuera de España, puesto que aunque tengan formación postgraduada, no se les reconoce como especialistas. Están en inferioridad de condiciones respecto a la misma formación realizada en otros países del entorno. Por ello la creación de las especialidades sería beneficioso para los dentistas, y también para la mejora de la atención en la población.

¿Cuál es su opinión sobre la mercantilización de la profesión odontológica?

La mercantilización de la odontología, como de algunas otras ramas de la medicina, es un hecho, fomentada especialmente por cierto tipo de clínicas. Hay que evitarlo, estamos poniendo todos nuestros esfuerzos en ello, y si se aprueba una ley nacional de publicidad sanitaria será beneficioso para mejorar de forma clara esa situación. Afortunadamente, hay un gran número de profesionales y clínicas que no tienen esa forma de actuar, y saben que no es el camino correcto.

¿Cómo se abordan desde el colegio los rápidos avances tecnológicos que están transformando la profesión?

Los avances que están transformando la odontología son muy beneficiosos, tanto en los diferentes tipos de materiales con los que contamos hoy en día, nuevas técnicas, y nueva aparatología. Especialmente, la odontología digital, está avanzando y se está extendiendo en las clínicas, y es un beneficio tanto para los profesionales, como para los pacientes.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.