Dr. González Moles: “En España la prevalencia del liquen plano oral es superior a la media mundial”

El investigador Miguel Ángel González Moles acaba de recibir el galardón más prestigioso del mundo en el ámbito de la investigación odontológica

Miguel Ángel García Moles (Fuente: Medicina Oral 2023)
Miguel Ángel García Moles (Fuente: Medicina Oral 2023)
Diego Domingo
29 septiembre 2023 | 13:00 h
Archivado en:

El catedrático de Medicina Bucal de la Universidad de Granada Miguel Ángel González Moles ha obtenido el premio al Científico Distinguido en Medicina Oral Y Patología Oral en su edición 2023. Se trata del galardón internacional más prestigioso en el ámbito de la investigación odontológica y está concedido por la Asociación Internacional para la Investigación Dental (IADR) como reconocimiento a la aportación al conocimiento en la esfera de la Medicina Oral y Patología Oral. El galardonado ha atendido a Dentalia para conversar acerca de los logros de su carrera, así como de los avances conseguidos en el campo de la investigación del cáncer de cavidad oral en el que trabaja.

La concesión de este premio supone un reconocimiento a su extensa carrera científica de González Moles, y además es usted el primer español que lo consigue. ¿Cómo ha recibido este premio?

En lo personal lo he recibido con mucha satisfacción por supuesto ya que es un reconocimiento al trabajo que el grupo que dirijo y yo mismo hemos realizado durante muchos años. En el campo de la medicina bucal y de la patología oral. Así que estamos muy satisfechos por este reconocimiento.  

¿Desde cuándo supo que quería dedicarse a la investigación?

Desde hace muchísimos años, porque mi vida ha transcurrido en una familia donde mi padre era un investigador muy serio. Era catedrático de la Universidad de Granada y dedicó su vida a la docencia, junto a la investigación y esto es algo que ha flotado en el ambiente de mi familia durante toda mi vida. 

“Resolver problemas de la práctica clínica o ayudar a su resolución es algo muy satisfactorio y que te va atrapando progresivamente” 

Yo he querido ser universitario desde siempre y la investigación que es una obligación de los universitarios desde el momento en el que entran como miembros de la universidad para dar docencia tiene también como obligación ineludible realizar investigación. Y la investigación a medida que la vas realizando, si está hecha bajo criterios firmes, sólidos y serios, entonces te va apasionando y atrapando cada vez más. 

El hecho de comunicar cosas nuevas, resolver algunos problemas que se puedan plantear en la práctica clínica, ayudar a su resolución o poner un grano de arena las resoluciones o problemas es algo muy satisfactorio y que te va atrapando progresivamente. 

Miguel Ángel García Moles con su galardón (Fuente: UGR)

En el ambiente universitario, cuando los estudiantes empiezan a tomar contacto con la investigación ¿ha notado que se despierte en ellos el interés por un campo al que quizás no querían o no habían pensado en dedicarse como es la investigación? 

En mi experiencia personal sí, pero esto probablemente depende mucho de quién imparta docencia y cómo transmita eso a sus estudiantes. En mis clases de Medicina Bucal, muchas de las cosas que yo explico son resultados de mi grupo de investigación que traslado a los alumnos. Pero sobre todo con la intención de que ellos comprueben que desde cualquier posición que uno ocupe dentro de la universidad se puede hacer una labor solvente y se puede aportar conocimientos en un campo concreto de la ciencia que también es la labor del universitario. Eso es algo que cala progresivamente en los alumnos. 

Yo observo que ellos se interesan por estas cuestiones. Y una evidencia de este hecho es que cada vez recibo más solicitudes de alumnos míos para dirigirles los trabajos fin de grado, fin de máster, o incluso para realizar las tesis doctorales conmigo y mi grupo de investigación. 

En este momento estamos llevando a cabo el desarrollo de cuatro tesis doctorales algunas de ellas están ya muy cerca de su lectura. Es decir que hay una serie de personas que han sido alumnos previamente y que han seguido este camino de la investigación, quiero pensar que algo hemos tenido que ver desde su formación inicial en la universidad. 

Una parte importante de su investigación se ha centrado en el liquen plano oral, una enfermedad autoinmune muy frecuente que puede evolucionar a cáncer hasta el 3% de los casos. ¿Cuáles han sido las conclusiones de sus investigaciones en este ámbito? 

El liquen plano oral es una enfermedad apasionante. Es un problema de salud muy considerable porque tiene una prevalencia enorme en la población general. En el mundo el uno por ciento aproximadamente y eso así lo hemos puesto nosotros de manifiesto en un metaanálisis que publicamos y que está teniendo muchísimas menciones, y que ha demostrado que es una enfermedad muy prevalente en el mundo pero especialmente en Europa y en España. En nuestro país la prevalencia alcanza cifras superiores al 1,3 por ciento, una cifra muy alta porque significa que más de una de cada cien personas que van andando por la calle tienen un liquen plano y esa prevalencia todavía es mayor en pacientes por encima de los cuarenta años. Es un problema de salud con el que los dentistas, los médicos de familia, cirujanos maxilofaciales, dermatólogos… se enfrentan todos los días. Pero también es una enfermedad muy desconocida para todo este ámbito sanitario. 

“Muchas personas con liquen plano oral arrastran la enfermedad sin recibir tratamiento adecuado”

El resultado de esto es que muchos pacientes con liquen plano arrastran su enfermedad durante meses o años sin recibir un tratamiento adecuado. Lo más importante del liquen plano, aparte de su cronicidad y de los síntomas y molestias que genera, es que es una lesión de las que se llama potencialmente malignas. Esto quiere decir que un paciente con liquen plano tiene más riesgo de desarrollar un cáncer que una persona que no tenga liquen plano. Esto ha sido una aportación que ha hecho nuestro grupo de investigación en base a la evidencia. Porque hasta hace dos o tres años había ciertas dudas sobre esa cuestión o controversias.

Ahora sabemos desde un estudio que nosotros publicamos junto a otros autores que han publicado cosas similares, escasas pero similares en el mundo, que está demostrado que efectivamente el liquen plano es una lesión precancerosa y siendo tan común en la población general merece una atención especial en cuanto a su estudio, su diagnóstico, su seguimiento, etcétera. Y a esa enfermedad básicamente hemos dedicado nuestros esfuerzos de investigación en los últimos diez años. 

Una de sus investigaciones más recientes estudia los factores predictivos pronósticos del cáncer de cavidad oral, una enfermedad de pronóstico sombrío si no se diagnostica a tiempo. ¿Cuáles son las dificultades para alcanzar un diagnóstico precoz del cáncer oral y cómo abordar e implementar las medidas necesarias para conseguirlo?

Es un trabajo que todavía estamos desarrollando. El diagnóstico precoz del cáncer oral tenemos la idea de que es la intervención más eficiente a la hora de mejorar la supervivencia del cáncer oral. Que es una supervivencia pobre derivada probablemente de que un porcentaje muy alto de los pacientes con cáncer oral se diagnostican tarde. 

Llegar a un diagnóstico precoz del cáncer oral es un problema complejo, que tiene una difícil solución. Y esto llega, deriva de que los actores que intervienen en la mejora del diagnóstico precoz del cáncer son múltiples. 

“La supervivencia del cáncer oral no aumenta porque no conseguimos mejorar su diagnóstico precoz”

Uno de los factores que influyen en el diagnóstico precoz son los pacientes que ellos mismos retrasan el diagnóstico o el pedir consulta cuando notan una lesión anormal. Los sistemas de salud que están sobrecargados y que no tienen la capacidad de atender con mucha rapidez a los pacientes que notan algo. La propia indolencia y el desconocimiento de muchos profesionales de salud que no se implican de una forma consistente con el diagnóstico precoz de esta enfermedad, además de otras cuestiones. Y eso hace que el diagnóstico precoz del cáncer de cavidad oral sea un proceso complejo, complicado de alcanzar.

Probablemente esta sea la razón de que la mortalidad por cáncer oral no haya disminuido sustancialmente en los últimos cincuenta años. Probablemente esto ocurre porque no conseguimos mejorar el diagnóstico precoz del cáncer oral.

Nosotros ahora estamos haciendo un trabajo de investigación que es el objetivo de una tesis doctoral dirigida por nuestro grupo de investigación y lo estamos haciendo en combinación con algunos miembros del del King College de Londres y del Instituto  Nacional del Cáncer de los Estados Unidos y estamos investigando la razón o las razones que justifican que los programas de detección masiva del cáncer oral en general fracasen. 

“La solución es difícil y requiere empeño de las administraciones, mucha educación sanitaria y recursos públicos”

Y una de las razones importantes, al parecer, deriva de los propios pacientes. Cuando en un paciente se diagnostica o se detecta una lesión sospechosa, se le indica que debe ir a un especialista concreto para determinar finalmente el diagnóstico de esa lesión y la mayoría de esos pacientes no acuden a esa segunda consulta. Esto demuestra que este es un problema difícil de resolver, que requiere empeño de las administraciones, mucha educación sanitaria y recursos públicos. 

La colaboración internacional en el campo de la investigación del cáncer oral tiene una enorme importancia ¿Cómo es su relación con equipos de otros países y cuál es la relevancia de las investigaciones españolas a nivel mundial?

El grupo de investigación con el que más trabajamos es el liderado por Saman Warnakulasuriy, profesor emérito de Medicina y Patología Oral del King College de Londres y responsable del grupo colaborativo para el estudio del cáncer oral con la Organización Mundial de la Salud (OMS), del que formo parte. Con este grupo del King College hemos publicado numerosos estudios relacionados con este problema.
En España tenemos varios grupos de investigación relacionados con la odontología que son muy poderosos, muy potentes en el estudio del cáncer de cavidad oral. 

Uno de ellos por ejemplo está en la Universidad de Valencia dirigido por el profesor Jose Vicente Bagan Sebastian que ha publicado e investigado mucho sobre algunas lesiones precancerosas de cavidad oral como la leucoplasia oral o la leucoplasia verrugosa proliferativa y también sobre cáncer. Otro grupo está dirigido por el profesor Jose Manuel Aguirre Urizar de la Universidad del País Vasco que también ha publicado muchos papers sobre estos temas con resultados muy brillantes. Hay otros grupos en la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Sevilla, la Universidad de Murcia… Hay un gran desarrollo de investigación medicina bucal, especialmente en lesiones precancerosas y estamos en uno de los niveles más altos del mundo. Así que estamos muy satisfechos por supuesto. 
 

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído