Un informe publicado por Eurostat y que lleva por título “La salud en la Unión Europea: hechos y cifras” ofrece datos sobre profesionales sanitarios en ejercicio en la UE. En una reciente actualización se ofrecen datos sobre dentistas, farmacéuticos y fisioterapeutas, incluyendo los ratios de odontólogos por cada 100.000 habitantes así como los relativos a los graduados en Odontología.
El informe ofrece una visión general del número de dentistas en ejercicio en el año 2022 en la Unión Europea. Según la suma de los datos disponibles el total de odontólogos en ejercicio alcanzaba los 363.000, una cifra inferior a la de otros profesionales como farmacéuticos que alcanzan los 418.000 en ejercicio en los países de la UE, o los más de 626.000 fisioterapeutas en la UE.
Por países, el informe apunta que Alemania registró el mayor número de dentistas, con 71.297 en ejercicio; le siguieron Italia (52.559) y Francia (45.989), que informaron de más de 45 000 dentistas en ejercicio. Cuatro países informaron de menos de 2000 dentistas en ejercicio: Eslovenia (1.571), Estonia (1.375), Letonia (1.331), Chipre (1.090) y Malta (270).
Según Eurostat, España contaba en 2022 con 28.833 dentistas y una ratio de 60,4 odontólogos por cada 100.000 habitantes
![Graduados en odontología en 2012, 2017 y 2022 (Fuente Eurostat) Graduados en odontología en 2012, 2017 y 2022 (Fuente Eurostat)](/uploads/s1/34/54/40/2/graduados-en-odontologia-en-2012-2017-y-2022-fuente-eurostat.png)
Chipre es el país con un mayor número de dentistas en ejercicio per cápita, con 119,4 por cada 100.000 habitantes en 2022. En el otro extremo se encuentra Montenegro con sólo 37 dentistas cuenta con una ratio de 6 odontólogos por cada 100.000 habitantes. Según el informe, España contaba en 2022 con 28.833 dentistas con una ratio de 60,4 odontólogos por cada 100.000 habitantes.
En relación con la población, Grecia y Portugal notificaron 133,2 por cada 100.000 habitantes y 120,6 por cada 100.000 habitantes dentistas autorizados para ejercer respectivamente. Bulgaria (115,4 por cada 100.000 habitantes), Rumanía (114,7 por cada 100.000 habitantes), Lituania (109,6 por cada 100.000 habitantes) y Estonia (101,9 por cada 100.000 habitantes) fueron los otros países de la UE donde había al menos 100 dentistas en ejercicio por cada 100.000 habitantes en 2022. Entre los demás países de la UE, el número de dentistas en ejercicio por cada 100.000 habitantes se situó en general entre 50 y 100. Sólo Irlanda se situó por debajo de este rango, con 45,1 dentistas en ejercicio por cada 100.000 habitantes.
España es el tercer país de la UE con mayor número de graduados en odontología en 2022, sólo por detrás de Alemania y Rumanía
El informe también recoge los datos de graduados en odontología que en el caso de nuestro país sigue una tendencia al alza pasando de los 1.533 en el año 2012, a los 1.657 en 2017 y alcanzando los 1.852 en 2022. Con estos datos, España es el tercer país de la Unión Europea con un mayor número de graduados en odontología en 2022, sólo por detrás de Alemania y Rumanía, con 2.504 y 1.878 respectivamente.
![Graduados en odontología 2012 - 2022 (Fuente: Eurostat) Graduados en odontología 2012 - 2022 (Fuente: Eurostat)](/uploads/s1/34/54/32/1/graduados-dentistas-2012-2022.png)
Por detrás encontramos a Francia con 1.481 (datos de 2021) y 1.203 en Polonia; ninguno de los demás países de la UE tuvo más de 1.000 graduados y 6 países tuvieron menos de 100 graduados en odontología: Letonia (99), Irlanda (90), Eslovenia (63), Chipre (33), Estonia (25) y Malta (0). El gráfico muestra el número de graduados en odontología, de los años 2012 y 2022 por cada 100.000 habitantes.
PREOCUPACIÓN ENTRE LOS COLEGIOS PROFESIONALES
Las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan un dentista por cada 3.500 habitantes, siendo esta ratio en España de un dentista para cada 1.176 habitantes. Desde diferentes Colegios de Dentistas autonómicos españoles se ha manifestado la preocupación por este dato. La presidenta del Ilustre Colegio Oficial de Dentistas de Extremadura, María Paz Moro Velasco, afirmó a Dentalia que “en nuestro país existe un exceso de dentistas, si además le sumamos que España es uno de los países de la UE donde existe una baja demanda odontológica (51% frente al 65% de la media europea), este exceso se incrementa aún más”.
Por su parte, Dr. Germán Pareja, presidente del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Catalunya (COEC), manifestó a este diario que “ha habido un incremento en el número de profesionales, en la oferta formativa de las universidades, en el interés de los jóvenes por acceder a los estudios de odontología. Sin duda este incremento puede comportar tensiones en el futuro en el mercado laboral”.
En la misma línea, el presidente del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Alicante (COEA), Dr. José Luis Rocamora Valero sigue demandando a las autoridades que se establezcan los numerus clausus en las facultades.”La profesión está afectada por la precariedad laboral, el paro y la fuga de dentistas a otros países. Todo esto debido a la plétora profesional. Es necesario ponerle freno a esta situación”, expresó en una entrevista en Dentalia.