El COEM solicita a Sanidad la prohibición y retirada de las férulas de descarga fabricadas en serie

Los odontólogos solicitan el cese inmediato de la comercialización de estos productos en tanto en farmacias, como parafarmacias y por Internet

Ferula de descarga (Fuente Canva)
Ferula de descarga (Fuente Canva)
Diego Domingo
24 junio 2024 | 11:15 h
Archivado en:

El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) ha remitido un escrito a la titular del Ministerio de Sanidad, Mónica García, con copia a la directora de la AEMPS (Agencia Española del Medicamentos y Productos Sanitarios),  María Jesús Lamas, solicitando el cese inmediato de la comercialización tanto en farmacias como parafarmacias y a través de Internet del producto sanitario “férulas de descarga” (ortosis oclusal), que se están vendiendo sin ningún tipo de supervisión sanitaria por parte de profesionales de la odontología.
 
La organización colegial señala en un comunicado que “este tipo de productos tienen como finalidad el tratamiento de diversas patologías que, por su naturaleza y finalidad, deberían ser de los denominados a medida, lo que determina, primeramente, la exigencia de prescripción por parte de un Odontólogo; segundo, que esté fabricado bajo unas características específicas de diseño y tercero, destinado a ser utilizado por un paciente determinado con el fin exclusivo de atender a su estado y necesidades particulares”. Los dentistas de Madrid añaden que “siempre debería ser diagnosticado por un odontólogo y debería realizarse en un laboratorio de prótesis dental y acompañado de la correspondiente declaración de conformidad”.

El COEM destaca que “es un producto muy sensible que puede provocar complicaciones a largo plazo en la salud del paciente”

Los productos que se comercializan libremente y directos al consumidor están fabricados en serie, lo que impide cumplir con las garantías mínimas exigibles y generan un elevado riesgo para la salud de los pacientes.

El COEM considera que este asunto se está tratando con cierta condescendencia y restándole importancia, cuando en realidad es un producto muy sensible que puede provocar complicaciones a largo plazo en la salud del paciente. Por este motivo, el COEM lleva años alertando sobre estos riesgos. Ya en 2019 se presentó un escrito a la AEMPS, denuncia que se reiteró el pasado mes enero. Asimismo, se solicitó a la Comunidad de Madrid el cese de la publicidad de estos productos. Por el momento, recuerdan, “no se ha recibido ningún tipo de respuesta ni ejecución de las medidas requeridas por parte de las instituciones competentes en la materia”. 

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído