El Colegio Oficial de Dentistas de Castellón (CODECS) ha puesto en marcha la campaña ‘En tu salud oral, no caben las medias tintas’ para recordar que algunos tratamientos dentales son exclusivos de la labor del dentista dentro de la clínica. Desde el colegio justifican la necesidad de esta campaña porque “todavía existe un cierto desconocimiento o confusión al respecto de los tratamientos que competen única y exclusivamente al dentista”, explican.
“Esta campaña informativa está dirigida especialmente a la ciudadanía y busca informar de los tratamientos que son exclusivos de la labor del dentista dentro de la clínica y que sólo el dentista debe llevar a cabo”, explica Salomé García, presidenta del CODECS. La campaña se centra en cuatro tratamientos: tratamiento periodontal, blanqueamiento dental, ortodoncias y toma de impresiones y registros para prótesis dentales. “Todos y cada uno de ellos deben estar siempre y sólo en manos del dentista que es quien debe prescribir, realizar y hacer seguimiento de estos tratamientos para la seguridad y garantía de la salud oral de los pacientes”, añade García.
El tratamiento periodontal, como raspados y curetajes, tienen como objetivo abordar la periodontitis, una infección grave de las encías que destruye los tejidos que ‘anclan’ el diente y que se manifiesta con sangrado o enrojecimiento de las encías. Esta enfermedad puede provocar pérdida dental, además de problemas de salud general: la mala salud de las encías puede relacionarse con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
El tratamiento de la periodontitis debe realizarla un dentista, y en función del estado de cada paciente el odontólogo o médico estomatólogo aplicará una u otra técnica: desde los raspados o curetajes (limpiezas manuales subgingivales para retirar el sarro acumulado que se aplican en las fases incipientes de la enfermedad) a las cirugías en los casos más extremos. “Tras cada tratamiento el dentista pautará una rutina de hábitos de higiene bucodental, necesaria para blindar la salud de las encías”, informan desde el CODECS.
Por otra parte, el blanqueamiento dental, es un tratamiento de odontología estética para que los dientes adquieran una tonalidad más clara y brillante. Al tratarse de un proceso sanitario, en el que se utilizan agentes blanqueadores como peróxido de hidrógeno y peróxido de carbamida, tiene que ser realizado por un dentista. “Será él también quien realice, antes del tratamiento, una revisión bucodental al paciente para descartar cualquier patología, como caries o problemas en las encías, y quien planifique el procedimiento, supervise los resultados y establezca las pautas a seguir por el paciente tras el blanqueamiento dental”, explican desde el Colegio.
“Todos y cada uno de los tratamientos mencionados en la campaña deben estar siempre y sólo en manos del dentista que es quien debe prescribir, realizar y hacer seguimiento”
Los tratamientos de ortodoncia tienen como objetivo ayudar a corregir la malposición dentaria y las alteraciones de los maxilares, mejorando tanto la estética como la funcionalidad de la boca, ayudando a eliminar los efectos de esta maloclusión. “Sólo el dentista puede prescribir, realizar y hacer seguimiento de los tratamientos de ortodoncia, es la base para garantizar la seguridad y el éxito de los tratamientos de ortodoncia y el bienestar de los pacientes”, reafirman desde el CODECS a través de esta campaña de sensibilización. Indican que esta competencia exclusiva del dentista incluye tanto la colocación de ‘brackets’ como la entrega y control -durante todo el proceso y de manera presencial en clínica- de alineadores transparentes y la toma de registros intraorales.
El CODECS advierte que someterse a un tratamiento de ortodoncia sin la supervisión de un dentista puede tener consecuencias sobre la salud oral: desde el desgaste dental como resultado de un mal patrón oclusal al aumento de la sensibilidad dental; dolor de ATM; apretamiento dentario secundario; gingivitis; movilidad o pérdida dentaria; cortes en labios o lengua; o un resultado estético facial inadecuado por falta de una adecuada evaluación de los tejidos blandos.
La cuarta actuación sobre la que pone el foco esta campaña es la toma de impresiones y registros para prótesis dentales. Se trata de moldes que reproducen las piezas dentales o los tejidos de la boca, como las encías, dando al dentista toda la información que necesita para analizar, planificar y realizar tratamientos bucodentales -más precisos y personalizados- como ortodoncias, diseño de prótesis y otro tipo de aparatología como dentaduras, puentes, coronas, férulas, alineadores o retenedores.
Estos elementos también ayudan en el diagnóstico al permitir un análisis detallado de la oclusión del paciente. En pre y post cirugías, las impresiones y registros dentales son bazas para contribuir eficazmente al tratamiento. “Por todo ello, es clave que el dentista lidere, realice y esté presente en todo el proceso, de principio a fin”, concluyen desde el Colegio Oficial de Dentistas de Castellón.