Armonización Orofacial: “Este manual busca mejorar la comprensión teórica y habilidades prácticas”

Dentalia entrevista a los autores de "Armonización Orofacial. Labios y Surcos”, la Dra. Esther Hernández-Pacheco y el Dr. Gonzalo Ruiz de León, una herramienta clave para la aplicación segura y efectiva de técnicas de armonización orofacial

Los autores de Armonización Orofacial. Labios y Surcos”, la Dra. Esther Hernández Pacheco y el Dr. Gonzalo Ruiz de León Montaje Consalud)
Los autores de Armonización Orofacial. Labios y Surcos”, la Dra. Esther Hernández Pacheco y el Dr. Gonzalo Ruiz de León Montaje Consalud)
Diego Domingo
25 febrero 2025 | 12:00 h
Archivado en:

La armonización orofacial se ha convertido en un área de interés creciente dentro de la odontología. Su área de trabajo comprende un campo tan amplio que requiere de una comprensión profunda de la anatomía facial y bucal, así como habilidades técnicas específicas para llevar a cabo procedimientos que mejoren tanto la morfología como la función de la de la zona peribucal. Con el fin de ofrecer estos conocimientos con un enfoque científico y técnico riguroso, la Dra. Esther Hernández-Pacheco, presidenta de la Sociedad Española de Armonización Orofacial, y el Dr. Gonzalo Ruiz de León, experto en esta disciplina, han creado el manual "Armonización Orofacial. Labios y Surcos".

"Este proyecto surgió de la necesidad de proporcionar una guía clara y detallada para los profesionales en el campo de la odontología que, en contexto odontológico, realicen estos tratamientos en el tercio facial inferior", explica la Dra. Hernández-Pacheco en una entrevista concedida a Dentalia

El manual se distingue por su enfoque integral, abordando desde los fundamentos anatómicos hasta las implicaciones legales de estas prácticas. "Se ha buscado un enfoque holístico, abordando desde la anatomía del tercio facial inferior, la evolución de las estructuras faciales, el material a utilizar, el diagnóstico y los aspectos legales en estas técnicas", añade el Dr. Ruiz de León.

“Se ha buscado un enfoque holístico, abordando desde la anatomía del tercio facial inferior hasta los aspectos legales en estas técnicas”

Uno de los aspectos más innovadores de la obra es su contenido visual. "Es un manual que incide en la importancia visual, con fotografías y esquemas que ayudan a la comprensión de estas técnicas”, destaca la Dra. Hernández-Pacheco. Así, este manual ilustrado ofrece a los profesionales interesados en la materia las herramientas necesarias para aplicar estos conocimientos con seguridad, precisión y excelencia. “Hemos incidido también en el aspecto legal, aportando los consentimientos informados adecuados a la odontología", añade el Dr. Ruiz de León.

El manual ha sido recibido con entusiasmo dentro del sector, destacando su utilidad para los odontólogos interesados en la armonización orofacial. Recientemente el Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas, quien agradeció la generosidad de los autores de poner la obra a disposición de los dentistas interesados, ha subrayado el valor del manual como guía esencial: “Este trabajo proporciona a los dentistas dedicados a la armonización orofacial una guía sobre las competencias necesarias para su ejercicio profesional, recordando que estas son indisociables de las atribuciones”.

La Dra. Hernández-Pacheco, agradecida por las palabras del presidente del Consejo General de Dentistas, ha expresado que espera “que este manual se convierta en una herramienta esencial para los dentistas que realicen, siempre en su contexto profesional, técnicas de armonización orofacial, proporcionándoles un recurso confiable que mejore tanto su comprensión teórica como sus habilidades prácticas".

“Los avances en materiales, técnicas y tecnología son constantes en el campo de la armonización orofacial”

Uno de los principales desafíos en este campo es la variabilidad anatómica entre pacientes y la gestión de expectativas. "Los mayores desafíos que enfrentan los dentistas en la armonización orofacial incluyen la variabilidad de la anatomía entre pacientes, la gestión de las expectativas y la prevención de resultados adversos”. En esta línea la Dra. Hernández-Pacheco recuerda: “Nuestro manual aborda estos desafíos mediante capítulos dedicados a la selección adecuada de pacientes, técnicas de inyección seguras y estrategias para manejar complicaciones".

Pero no todo se reduce a la habilidad técnica; la comunicación con el paciente y un buen juicio clínico son esenciales. "Entre ellas podemos resaltar la comunicación efectiva con los pacientes, la capacidad de gestionar expectativas y un sólido juicio diagnóstico para lograr resultados que se vean naturales y armoniosos", apunta el Dr. Ruiz de León.

Dado la rápida innovación en odontología, los autores contemplan futuras revisiones del manual. “Los avances en materiales, técnicas y tecnología son constantes en el campo de la armonización orofacial”, sostiene la Dra. Hernández-Pacheco, que concluye reflexionando sobre el futuro: “Sería interesante incluir temas adicionales como el uso de tecnología digitalen la planificación de tratamientos y la integración de terapias complementarias”.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.