Un estudio de la Asociación Americana del Corazón determina que usar hilo dental al menos una vez a la semana puede estar relacionado con un menor riesgo de ictus causado por un coágulo de sangre que bloquea el flujo sanguíneo cerebral y latidos irregulares del corazón. Son resultados publicados en un estudio preliminar que se presentará en la Conferencia Internacional sobre el Ictus 2025 este mes de febrero, en el principal encuentro mundial de investigadores y clínicos dedicados a la ciencia del ictus y la salud cerebral.
"Un reciente informe sobre la salud mundial reveló que las enfermedades bucodentales -como la caries dental no tratada y la enfermedad de las encías- afectan a 3.500 millones de personas en 2022, lo que las convierte en las afecciones de salud más extendidas", afirmó el autor principal del estudio, Souvik Sen. "Nuestro objetivo era determinar qué conducta de higiene bucal -usar hilo dental, cepillarse los dientes o visitar regularmente al dentista- tiene mayor impacto en la prevención del ictus", añadió.
El estudio Atherosclerosis Risk in Communities (ARIC), una de las primeras investigaciones a gran escala de este tipo en EE.UU., evaluó el uso doméstico del hilo dental mediante un cuestionario estructurado a más de 6.000 personas. Entre los que declararon utilizar hilo dental, 4.092 no habían sufrido un ictus, y a 4.050 no se les había diagnosticado un ritmo cardiaco irregular conocido como fibrilación auricular (FA).
El aumento de la frecuencia del uso del hilo dental tuvo una mayor probabilidad de reducción del riesgo de ictus y una menor probabilidad de caries y enfermedad periodontal
A los participantes se les preguntó sobre su estado en relación con la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto, el tabaquismo, el índice de masa corporal, la educación, el cepillado regular y las visitas al dentista. Durante los 25 años de seguimiento, se identificó que 434 participantes habían sufrido accidentes cerebrovasculares, de los cuales 147 eran coágulos cerebrales de arterias mayores, 97 eran coágulos de origen cardíaco y 95 eran endurecimientos de las arterias menores. Además, se observó que 1.291 participantes habían sufrido fibrilación auricular.
Según el análisis, el uso del hilo dental se asoció con un 22% menos de riesgo de ictus isquémico, un 44% menos de riesgo de ictus cardioembólico (coágulos de sangre que viajan desde el corazón) y un 12% menos de riesgo de fibrilación auricular. El menor riesgo asociado era independiente del cepillado regular y de las visitas rutinarias al dentista u otros comportamientos de higiene bucal. El aumento de la frecuencia del uso del hilo dental tuvo una mayor probabilidad de reducción del riesgo de ictus. El uso del hilo dental también se asoció a una menor probabilidad de caries y enfermedad periodontal.
A los investigadores les sorprendió la reducción de los latidos irregulares del corazón, o fibrilación auricular. La fibrilación auricular es la forma más común de latido irregular. Puede provocar ictus, insuficiencia cardiaca u otras complicaciones cardiovasculares. Se calcula que en 2030 habrá más de 12 millones de personas con fibrilación auricular en Estados Unidos, según las Estadísticas de Enfermedades Cardíacas y Accidentes Cerebrovasculares de 2025 de la Asociación Americana del Corazón.
Frente a los altos costes de la atención dental, el uso del hilo dental es un hábito saludable fácil de adoptar, asequible y accesible en todas partes
"Los comportamientos de salud bucodental están relacionados con la inflamación y el endurecimiento de las arterias. El uso del hilo dental puede reducir el riesgo de ictus al disminuir las infecciones y la inflamación bucales y fomentar otros hábitos saludables", afirma Sen. "Muchas personas han expresado que la atención dental es costosa. Usar hilo dental es un hábito saludable fácil de adoptar, asequible y accesible en todas partes".
Las limitaciones del estudio incluyen que los datos se basaron en las respuestas a un cuestionario, y el seguimiento de 25 años parece haberse centrado sólo en los resultados de ictus y corazón. No se realizó un seguimiento del uso del hilo dental ni de otras conductas orales a lo largo de los años, según Sen.
"Este estudio ofrece más información sobre las conductas específicas de salud dental que pueden estar relacionadas con el riesgo de ictus y su posible reducción. Con más investigación, las prácticas de salud dental podrían incorporarse a los "8 factores de riesgo esenciales de la vida", que incluyen la dieta, la actividad física, la exposición a la nicotina, el sueño, el índice de masa corporal, la presión arterial, la glucemia y los lípidos en sangre".