Esther Holgado (GenesisCare): “El gran reto en Oncología es la sostenibilidad”

Esther Holgado, directora médica GenesisCare España, Oncología Médica y Gestión Asistencial, valora en una entrevista en ConSalud TV cómo ha sido el año 2023 para la compañía y los retos que tiene por delante.

Esther Holgado, Directora Médica GenesisCare España, Oncología Médica y Gestión Asistencial en el plató de ConSalud TV
14 mayo 2024 | 11:00 h

“El año 2023 para GenesisCare ha sido fantástico”, valora Esther Holgado, Directora Médica, Oncología Médica y Gestión Asistencial de la compañía en España. Para demostrarlo da varios datos: la compañía ha tratado a cerca de 9.000 pacientes oncológicos en nuestro país con un NPS (grado de satisfacción de los pacientes) por encima del 90%. “Se trata de una cifra buena y gratificante”, explica Holgado que señala también la participación de la compañía en 80 Congresos.

Uno de los grandes retos de la compañía, al ser una empresa específica de oncología, ha sido la investigación ya que “sin ella no se avanza en los tratamientos”. Holgado pone como ejemplo dos avances que ha puesto en marcha GenesisCare, por un lado el CyberKnife, un novedoso acelerador robótico de alta precisión que ofrece un tratamiento de radiocirugía guiado por Inteligencia Artificial y sincronizado con el movimiento del tumor mediante imágenes en tiempo real, y por otro, el MRIdian, radioterapia guiada por imágenes de resonancia magnética. “Esta tecnología es muy compleja y requiere formación de nuestros médicos. Al final merece la pena porque vemos los resultados: los pacientes tienen menos toxicidad y son resultados francamente buenos”, comenta la oncóloga.

Otro de los grandes desafíos de la compañía es común al resto de empresas: el déficit de profesionales. “Ahora hay tanta oferta que es difícil encontrar oncólogos. Las generaciones cambian y la manera de ver la medicina es diferente”, asegura la directora médica de GenesisCare. “Hay que hacer una buena oferta. Ya no sólo es proyecto, hay que llegar a un equilibro entre el proyecto científico y respetar la calidad de vida del médico”, concluye.

En cuanto a la situación actual, la doctora Holgado tiene muy claro cuál es el principal problema que tiene el sistema: la sostenibilidad. “El gran reto en oncología es la sostenibilidad. Cada vez tenemos mejores tratamientos, que son más eficaces, pero cada vez son más caros. Los pacientes viven cada vez más, pero con tratamientos más caros. Es muy difícil de sostener”, explica.

Asegura que el problema se visibiliza en la Seguridad Social, pero también para las aseguradoras de la sanidad privada. “Es complicado sostener esto. Y todos queremos que los pacientes reciban lo mejor. Y con la tecnología ocurre lo mismo, es cada vez más costosa. La sostenibilidad en oncología es muy complicada”, asegura Holgado.

"En España importa más la cantidad que la calidad. Sólo se mira el número de pacientes que ves"

La oncóloga cree que se puede mejorar mucho la fidelización de los médicos en España. Permitir el desarrollo científico de los médicos sería un gran paso, algo que en España no está “interiorizado”. “Si quieres realizar investigaciones, muchas veces lo tienes que hacer en tu tiempo libre frente a países como Canadá donde te dan dos días a la semana para investigar”, asegura. Cree que en España sólo importa el número de pacientes que ven los médicos, que en nuestro país importa más la “cantidad que la calidad”. “Queremos ver pacientes, pero también queremos realizar proyectos”, sentencia.

Por último, para el 2024, la compañía se pone como meta seguir aportando lo mejor para sus pacientes. Una mejor tecnología, mejores tratamientos y sobre todo un “cuidado multidisciplinar” del paciente. Para ello tienen unidades de psicooncología y una unidad de oncogeriatría para realizar mejores valoraciones de los pacientes. Entre los objetivos está también seguir con la puesta en marcha de su Unidad de Ensayos Clínicos y seguir con ese NPS por encima del 90%.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.