El 2024 ha sido un año exitoso para Air Liquide Healthcare a pesar de los desafíos del sector. La compañía ha logrado renovar numerosos contratos, ganar nuevos clientes y seguir creciendo en un contexto complejo. Así lo explica en una entrevista en ConSalud TVMichael Thomas, director general de la actividad Medical Gases de Air Liquide Healthcare Iberia.
Positivo ha sido también este año para la actividad Homecare de la compañía. "Tanto en terapias respiratorias domiciliarias como en el tratamiento de la diabetes hemos avanzado de una forma muy favorable, intentando introducir innovación y ofreciendo un nuevo enfoque al paciente", explica su director general, Ángel Bajils.
Además, la compañía ha trabajado en la optimización de soluciones para su talento interno, obteniendo certificaciones que destacan su compromiso tanto con el mercado como con sus empleados.
Por otra parte, la digitalización es otra de las grandes apuestas de Air Liquide Healthcare, que cada año suma nuevos retos y que en el 2024 ha dado sus frutos. "Nunca habíamos conseguido indicadores tan altos en el ámbito de la adherencia", destaca Bajils. Según el director general del ámbito Homecare, esto ha sido posible gracias a un enfoque personalizado para el paciente, con un fuerte soporte digital “que ha permitido mejorar la eficiencia de los procesos y aumentar el valor aportado al sistema sanitario”.
Y en la actividad Medical Gases, su estrategia “Siempre contigo” sigue marcando su propuesta de valor, que como indica Thomas se basa en tres pilares: “Garantizar el suministro pase lo que pase, la simplificación del uso de los gases medicinales y la sostenibilidad con el objetivo de alcanzar en 2050 la neutralidad de carbono”.
Y, precisamente, el primer pilar fundamental se puso de manifiesto durante la DANA en Valencia, donde Air Liquide Healthcare demostró la “robustez” de su cadena de suministro en situaciones críticas, asegurando el abastecimiento de oxígeno.
UN SECTOR CON RETOS ESTRUCTURALES
El sector de los gases medicinales y servicios de atención médica domiciliaria plantea complejos desafíos a los que hacen frente desde Air Liquide Healthcare. Como explica, Bajils en relación a su actividad “o no tenemos contratos o los hay y no podemos indexar el aumento de coste; no nos pagan la realidad de la actividad asistencial que hacemos; y tenemos la peculiaridad del IVA, que no es reducido", lamenta.
Pese a estas complejidades y al entorno geopolítico que vaticina un mayor gasto para Defensa en detrimento de otras partidas, ambos se muestran optimistas de cara a 2025.
En este sentido, Air Liquide Healthcare se marca como objetivos clave seguir ofreciendo un servicio excelente, mejorar la eficiencia de sus procesos y enfrentar el reto del talento en un mercado laboral cada vez más competitivo. "Queremos seguir innovando en la digitalización y en la gestión del talento, especialmente en sectores como la enfermería, donde faltan 100.000 profesionales en España", concluye Bajils.
El compromiso de Air Liquide Healthcare con la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad la posiciona como un actor clave en la sanidad española, con el desafío de continuar adaptándose a un entorno cambiante sin perder de vista su misión principal: mejorar la calidad de vida de los pacientes.